|

Repsol: Nuevo impulso alcista

La compañía petrolera Repsol celebro en la sesión de ayer alzas superiores al 5,5%, lo que le permitía romper la resistencia de los 9 € y salir del canal de lateralización que había estado inmersa desde el 25 de Noviembre 2020, tal y como se puede apreciar en el gráfico.

Los vientos soplan en la dirección alcista en el valor, tanto por datos macro como por técnico.

  • El precio del crudo WTI Texas continua su escala alcista y entre otros motivos encontramos las tensiones en Oriente Medio, las previsiones de un aumento de la demanda motivada por el inicio del proceso de vacunación y la disminución progresiva de las restricciones, hace que la cotización del futuro del crudo WTI se encuentre en niveles anteriores a la pandemia en torno a los 60 $ y con unos objetivos de alcanzar los 65 $.
  • Ayer podíamos leer en expansión.com la previsión sobre el  impacto positivo que va a tener los proyectos de digitalización y espera que supere los 800 millones € en 2022.

A nivel técnico el valor experimenta desde el pasado 29 octubre 2020 donde alcanzaba los niveles de 4.87 €, un impulso alcista  que le llevo a buscar los niveles de 8,68 € el día 25 noviembre, e iniciaba un proceso de lateralización con soporte en 7,6 € y resistencia en 8,6 € / 9 €. En la sesión de ayer rompió la resistencia de los 9 € marcando un objetivo a corto y medio plazo de  10,99 €. La próxima resistencia previa a los objetivos marcados corresponde a los niveles de junio 2020 y está situada en la cuota de 9.8 €.  El soporte lo tiene situado en los niveles de 9 € / 8.8 €. El indicador del parabolic Sar nos indica tendencia alcista, la media móvil está cortada al alza y el MAC no indica ninguna divergencia.

Tanto los índices americanos “Dow jones, SP-500, Nasdaq” se encuentran en niveles de máximos históricos, al igual, que el Dax alemán, por tanto, prudencia y precaución, los niveles de sobrecompra son evidentes y podríamos tener un recorte y retroceso de los índices y que sin duda podría afectar al valor con retrocesos hacia los niveles de soporte comentados.

1
2

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.