|

¿Qué esperar del precio del petróleo mexicano tras el ataque de Trump a Irán?

En medio de una escalada en el conflicto bélico en Oriente Medio, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones clave en Irán el pasado sábado, ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán.

Este ataque podría presionar el precio del petróleo al alza debido a que más del 20% de la producción mundial de crudo se concentra en el golfo pérsico e Irán tiene un papel clave en la distribución de crudo.

El domingo, el parlamento iraní aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz con la intención de bloquear los flujos de petróleo en la región. La decisión final está ahora en manos del ayatolá Alí Jamenei.


El cierre del estrecho de Ormuz es inminente: ¿Cuáles son las consecuencias para México?

El posible cierre del estrecho de Ormuz afectaría el suministro mundial de petróleo y posiblemente haría subir los precios del petróleo. Esto tendría consecuencias directas para el petróleo que se produce en México y para los ingresos fiscales. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica de la secretaría de Hacienda, se estima que por cada dólar que se encarezca el precio del petróleo, se podrán obtener 13,100 millones de pesos por  recaudación extra este año, partiendo desde un precio estimado de 57.8 dólares por barril.

Un aumento en el precio del petróleo incrementa los ingresos por exportaciones de crudo más que el incremento de los gastos por importación de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda.

De acuerdo con José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), se anticipa también una presión sobre el tipo de cambio: “Podríamos estar llegando nuevamente esta semana al umbral de los 20 pesos por dólar”, señaló al diario La Razón. Esta depreciación del Peso mexicano puede favorecer las exportaciones, “ya que el país pasaría de exportar con un dólar a 18.63 pesos a hacerlo con un tipo de cambio más alto, lo que implica mayores ingresos en moneda nacional”.

Sin embargo, también aumentará el costo de las importaciones, especialmente en el sector energético: “México es un importador neto de gasolina, esto estaría afectando las importaciones, bienes de uso intermedio, de capital o de consumo inmediato”, destacó Martínez Cortés.

Ingresos para el gobierno federal y para Pemex: ¿Quién resulta ganador?

La obtención de mayores ingresos petroleros ayudará al gobierno a reducir el déficit a 3.9% del Producto Interior Bruto, según Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

El aumento del precio del petróleo conlleva un incremento en el precio de la gasolina y el gobierno siempre está dispuesto a otorgar subsidios para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), señaló Cano.

En el 2022, se obtuvieron alrededor de 269,000 millones de pesos extra por ingresos petroleros. Por otro lado, los estímulos fiscales a los combustibles representaron un costo de 397,000 millones de pesos, por lo que no se logró compensar los recursos excedentes por la renta petrolera.


Petróleos Mexicanos (Pemex) va a ser favorecida por los mayores precios del petróleo, ya que la renta petrolera se distribuye actualmente en favor de la petrolera con el esquema del Derecho Petrolero del Bienestar, donde 70% de los ingresos son para Pemex y 30% para el gobierno federal. Si se dan los estímulos fiscales, el que pierde es el gobierno federal, no Pemex”, agregó Cano.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD parece errático por debajo de 1.1700

El EUR/USD dejó atrás parte del reciente avance y retrocedió a la región por debajo de 1.1700 al comienzo de la semana, siempre a raíz de la marcada recuperación del Dólar y la cautela generalizada entre los participantes del mercado antes de la publicación de las Minutas del FOMC (miércoles) y el discurso del presidente Powell en el Simposio de Jackson Hole (viernes).
 

GBP/USD se desploma a mínimos de tres días, con objetivo en 1.3500

Las ganancias adicionales en el Dólar estadounidense continúan pesando sobre el espacio asociado al riesgo, enviando al GBP/USD a la zona de mínimos de tres días el lunes, mientras se abre la puerta a una posible re-prueba de la zona clave de contención alrededor de 1.3500. El tono firme en el Dólar estadounidense se da en medio de una cautela constante antes de la reunión entre Trump y Zelenskiy.

Oro se suaviza hacia los 3.330$ antes de nuevas pistas

El Oro ahora cede su intento alcista inicial y se negocia marginalmente a la baja cerca de la región de 3.330$ por onza troy. El fuerte rebote del Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos mantienen al metal amarillo bajo presión, mientras que las expectativas previas a la reunión Trump-Zelenskyy parecen limitar el descenso.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH apunta a otro banderín alcista mientras el tesoro de BitMine supera los 6.000 millones$

Ethereum (ETH) experimentó una caída del 3% el lunes, ya que BitMine (BMNR) reveló que había aumentado su tesorería en 373.000 ETH, valorados en aproximadamente 1.700 millones de dólares.

Forex Hoy: Las cifras de inflación de Canadá centran la atención

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás parte del retroceso del viernes, recuperando impulso alcista en un contexto de mayor cautela antes de la reunión entre Trump y Zelenskiy y el próximo Simposio de Jackson Hole.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.