|

Nuevo golpe a Pemex: México se encamina a ser importador neto de petróleo

Al hablar de Petróleos Mexicanos (Pemex) es inevitable mencionar que la petrolera vive la mayor crisis de su historia. Si Pemex fuera una empresa privada, la situación actual tendría profundamente preocupados a sus accionistas. Pero es una compañía paraestatal y lo que sucede tiene un impacto directo en las finanzas públicas y en la economía de México.

La crisis de Pemex no es nueva y tiene varios frentes abiertos. La caída en la producción de petróleo y las deudas por su mala gestión han llevado la situación al límite. El último golpe ha sido un demoledor reporte de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).  

El grado de inversión de la deuda soberana del país depende en gran medida de la resolución de los problemas financieros de Pemex. En este sentido, la petrolera realizó en mayo una estructuración administrativa que pretende optimizar el gasto público. 

Adeudo a proveedores: La operatividad de Pemex en riesgo

El 16 de marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que Pemex realizó un abono de 147 mil millones de pesos a la deuda que tiene con sus proveedores. Sin embargo, esta cantidad resulta insuficiente para cubrir las deudas por 404 mil millones de pesos que mantenía al cierre del primer trimestre de 2025 y los proveedores han hecho saltar las alarmas.

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió esta semana que si Pemex no salda sus deudas, varios proveedores no podrán seguir operando a partir de julio. 

“De acuerdo con nuestro análisis y sensibilidad de mercado, esta realidad ya nos alcanzó y advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades, debido a que su flujo de caja se encuentra seriamente comprometido”, aseguró Rafael Espino de la Peña, presidente de la Amespac.

La baja producción convertiría a Pemex en un importador neto en 2030

De acuerdo con el Análisis y Proyecciones a 2030, elaborado por la Agencia Internacional de Energía, México registrará la mayor caída en la producción de petróleo a nivel mundial entre 2025 y 2030, con un descenso de 680 mil barriles diarios, llegando a 1.3 millones de barriles diarios en ese periodo. Esta situación podría llevar al país a convertirse en un importador neto de cerca de 500 mil barriles de petróleo al día para 2030.

En 2024, más de la mitad de la producción de Pemex provenía de solo 7 de sus 240 campos.

Las deudas con proveedores y recortes presupuestarios en exploración y producción han provocado una reducción del número de plataformas petroleras, pasando de 50 en octubre de 2024 a menos de 20 en menos de seis meses.


El grado de inversión de México, en riesgo sin una reforma fiscal

Si no se toman medidas urgentes para enderezar la situación de Pemex, México corre el riesgo de perder el grado de inversión en 2027, advirtió Carlos Serrano, Economista en jefe de BBVA México.

En un foro organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Serrano consideró necesaria una reforma fiscal para aumentar la recaudación. Si esto no se resuelve, avisó, Fitch Ratings podría degradar su nota de la deuda mexicana, que actualmente es de BBB-. 

La reforma fiscal debería incluir un ajuste al modelo de negocio de Pemex, para lo que no hay más remedio que invertir en exploración y producción. En este contexto, el empresario Carlos Slim ha invertido más de 2,000 millones de pesos para convertirse en el socio privado más importante de Pemex, adquiriendo una participación minoritaria en el yacimiento marino Zama. 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista intacto por encima de 1.1700

El EUR/USD sigue bien demandado y mantiene el comercio por encima de la barrera clave de 1.1700, o máximos de dos semanas. El avance adicional en el par se produce tras una mayor presión de venta que afecta al Dólar estadounidense, particularmente después de que los datos de inflación de julio reavivaran la especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD coquetea con máximos de varias semanas justo por debajo de 1.3600

El GBP/USD suma a su fuerte impulso alcista el miércoles, acercándose al área de máximos de varias semanas justo por debajo de 1.3600, en medio del tono general mejorado en el complejo de riesgo y la continuación del retroceso del Dólar.

Oro avanza modestamente, se mantiene alrededor de 3.360$

El oro se mantiene en su acción de precios constructiva el miércoles, permaneciendo sobre la zona de 3.360$ por onza troy, o máximos de dos días, en una atmósfera de sesgo bajista adicional en el Dólar y rendimientos en EE.UU. a la baja en todo el espectro. El sentimiento mejorado en los mercados globales continúa limitando los avances potenciales por ahora.

Los 3 principales tokens de IA a seguir mientras Perplexity ofrece 34.500 millones$ por Google Chrome

Los tokens de Inteligencia Artificial están de vuelta en la tendencia respaldados por la recuperación del mercado de altcoins y la oferta a largo plazo de 34.500 millones de dólares de Perplexity para Google Chrome el martes. Bittensor (TAO), Near Protocol (NEAR) y Render (RNDR) están liderando las ganancias entre los principales tokens de IA.

Forex Hoy: El mejoramiento del apetito de riesgo pesa sobre el Dólar

El Dólar estadounidense se mantiene bajo presión bajista a primera hora del miércoles, con el Índice USD permaneciendo en números rojos por debajo de 98.00 tras registrar pérdidas el martes. El calendario económico no ofrecerá ninguna publicación de datos de alto impacto. Por lo tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de políticas de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.