|

Los ingresos de Pemex siguen cayendo: ¿Representa un problema para Hacienda?

Hablar de hidrocarburos en México es hacerlo de Pemex, una empresa paraestatal con casi nueve décadas de historia que juega un destacado papel en las finanzas del país.

Los precios del crudo a nivel mundial se encuentran en una tendencia bajista desde mediados de 2022 y este escenario ha impactado la mezcla mexicana de exportación.

El descenso de los precios del petróleo es una de las razones detrás del desplome sostenido de los ingresos de Pemex, situación que, de rebote, afecta los recursos que la petrolera entrega al gobierno federal. ¿Deberían estar preocupados en Hacienda?

¿Cómo han evolucionado los ingresos de Pemex en el 2025?

Los ingresos petroleros cayeron un 12.3% anual entre enero y abril de este año, según un reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

En el caso específico de Pemex, que contribuye con buena parte los ingresos petroleros totales, sus ingresos se desplomaron 24.2% anual en los primeros cuatro meses del año. Se trata de la mayor caída para ese periodo desde 2020, cuando los precios internacionales del crudo se fueron al suelo por la pandemia.

Baja producción y caída del precio, entre las razones del descenso en los ingresos

La caída en los ingresos de la petrolera mexicana se debe a una mezcla de factores internos y externos. A Pemex se le puede atribuir la escasa producción de crudo, que en abril se situó en 1.63 millones de barriles diarios, por debajo del objetivo de 1.73 millones fijado por Hacienda.

Tampoco ayuda la tendencia bajista del precio de la mezcla mexicana, acentuada por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sacudido los mercados internacionales de materias primas. 

El precio promedio de exportación de petróleo crudo de Pemex fue de 57.12 dólares por barril al cierre de mayo, lejos de la previsión de 62.4 dólares de Hacienda para el 2025.


El tipo de cambio también ha golpeado los ingresos petroleros. Observamos una clara tendencia bajista en el USD/MXN durante 2025, que se refleja en una depreciación del Dólar estadounidense, que conlleva un monto menor en la venta de crudo. 

¿Está la Secretaría de Hacienda en dificultades ante la disminución de ingresos de Pemex?

Pemex entregó a las arcas del gobierno 224,662 millones de pesos entre enero y abril. El monto se quedó 118.216 mdp por debajo de lo que esperaba Hacienda, una situación que se solventó parcialmente gracias a que los ingresos tributarios superaron las expectativas.

Los ingresos del sector público se clasifican en petroleros y no petroleros. Entre enero y abril, los petroleros alcanzaron los 315,283 millones de pesos, un 10.88% de los ingresos totales, mientras que los no petroleros aportaron el 89.12%.

Pese a este desequilibrio en el origen de los ingresos públicos, una mejora en el desempeño de Pemex supondría un balón de oxígeno para las finanzas públicas mexicanas en un escenario tan incierto como el actual.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con máximos de dos semanas cerca de 1.1700

El EUR/USD ahora acelera su avance diario, acercándose a la zona de máximos de dos semanas cerca de 1.1700, ya que la venta masiva del Dólar estadounidense gana fuerza el martes. Nuevos comentarios del presidente Trump pidiendo al jefe Powell que reduzca las tasas y la especulación sobre recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal continúan pesando sobre el Dólar.

GBP/USD avanza a máximos de tres semanas cerca de 1.3530

El GBP/USD avanza significativamente el martes, volviendo a probar la zona de 1.3530, o máximos de tres semanas, ya que la presión negativa continúa debilitando al Dólar. Mientras tanto, los operadores siguen atentos a los últimos datos del IPC de EE.UU. y al informe de empleo del Reino Unido.

El Oro rebota desde los mínimos, vuelve a superar los 3.350$

Tras los mínimos anteriores cerca de la zona de 3.330$ por onza troy, el Oro ahora recupera algo de compostura y revisita la región de 3.350$ el martes gracias a la intensa presión a la baja sobre el Dólar estadounidense y los rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva.

El riesgo a la baja se intensifica en PI a medida que la recuperación tras la ruptura se enfría

Pi Network retrocede por debajo de 0,4000$ en el momento de la publicación el martes, tras su pico en 0,4661$ el domingo. El panorama técnico sugiere una tendencia bajista a medida que disminuye el volumen de operaciones, con crecientes posibilidades de una corrección del 10% similar a la vista a mediados de julio. 

Forex Hoy: La atención se centra en la inflación de Alemania y los discursos de miembros de la Fed

El Dólar estadounidense (USD) reanudó su descenso en el martes de cambio, dejando atrás dos avances diarios consecutivos mientras los inversores evaluaban las últimas lecturas del IPC en medio de la especulación de dos recortes de tasas de interés por parte de la Fed en la segunda mitad del año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.