|

Qué es NEAR Protocol (NEAR): Análisis y Perspectivas

Inspirándose en el título de la novela de ciencia ficción de Ray Kurzweil, The Singularity Is Near, en 2017 nace NEAR Protocol, de la mano de Illia Polosukhin y Alexander Skidanov. Originalmente denominado NEAR.ai, este proyecto pretendía explorar el campo de la automatización de programas a partir de una especificación humana. 

Sin embargo, la investigación realizada por los creadores de NEAR pronto los lleva a explorar los contratos inteligentes y los pagos con criptomonedas, observando que la tecnología existente en ese momento no les resultaba convincente, por lo que deciden crear su propio protocolo en agosto de 2018, apareciendo así el actual NEAR Protocol.

El Futuro Está Cerca

El objetivo fundamental de NEAR es ofrecer a los desarrolladores un entorno sencillo donde construir aplicaciones descentralizadas que puedan escalar para permitir un uso masivo. Para ello, el entorno de desarrollo de NEAR está pensado para facilitar al máximo la creación de DApps y activos digitales de valor (criptomonedas, tokens, etc.), aprovechando la potencia de lenguajes de programación como Rust y WebAssembly. Asimismo, en el ecosistema de NEAR Protocol se incentiva a los desarrolladores, recibiendo el 30% de las comisiones que generen los contratos inteligentes y DApps que hayan subido al ecosistema.

No obstante, cuando Polosukhin y Skidanov se adentraron en el mundo de la tecnología blockchain, se encontraron con el problema de que la mayor parte de las cadenas de bloques eran bastante lentas y poco escalables debido a que cada nodo de la red necesita procesar cada transacción. 

Ante esto, una de las soluciones que generalmente se adoptan para aumentar la escalabilidad en blockchain es el uso del sharding o fragmentación, mediante el que el trabajo se reparte entre todos los nodos participantes usando múltiples cadenas fragmentadas (denominadas shards), cada una de las cuales posee su propio conjunto de validadores.

En el caso de NEAR Protocol, se utiliza una variante de sharding denominada Nightshade, en el que cada shard trabaja para producir "trozos" de datos que crean colectivamente un único bloque. 

La unión de estos “trozos” validados en los shards forman la cadena principal de NEAR Protocol, una tarea que recae en la figura de los nodos validadores.

La selección de los validadores se realiza mediante un sistema denominado Doomslug. En dicho sistema, se asigna de forma aleatoria, utilizando una función aleatoria verificable, la generación del siguiente bloque a un único validador en cada epoch o ronda. La duración de cada epoch es de 12 horas y durante ese tiempo, la misión del validador será la de ensamblar todos los trozos de datos generados por cada shard.

El Consenso en NEAR Protocol

NEAR Protocol trabaja sobre la base del protocolo de consenso Delegated Proof of Stake (DPoS), de tal forma que, para poder actuar como nodo validador en NEAR Protocol, es necesario realizar staking, bloqueando nuestros tokens NEAR. La cantidad exacta que necesitaremos bloquear varía de forma dinámica y depende de la cantidad de tokens que hayan aportado el resto de validadores que operan en el mismo shard. 

Cada shard tiene 100 sitios disponibles y el coste de entrada depende de los sitios ya ocupados. De este modo, se incentiva la creación de nuevos shards, por cuanto su barrera de entrada inicial será menor.

La recompensa que obtienen los validadores está limitada al 90% de la inflación anual establecida en NEAR. Dado que dicha inflación está actualmente fijada en el 5%, los validadores reciben el 4,5% de los tokens anualmente emitidos. Esta recompensa no puede ser retirada inmediatamente, sino que los validadores deben esperar al menos 3 epochs (un día y medio) para poder liberarlos.

Alternativamente, si no deseamos montar un nodo validador, también podemos actuar como Delegator, participando con nuestros tokens en el staking de un nodo validador o de un pool de validadores. 

La combinación de Nightshade, Doomslug y DPoS permite conseguir unas elevadas velocidad y escalabilidad, siendo la red capaz de procesar 100.000 transacciones por segundo, y logrando la finalidad de las transacciones de forma casi inmediata, ya que se genera un bloque por 1 segundo. Y todo ello con unas tarifas hasta 10.000 veces más bajas que en Ethereum, esto es, prácticamente nulas.

La Gobernanza en NEAR Protocol

Si bien su estructura está actualmente en desarrollo, la gobernanza de este proyecto pasará a  manos de la comunidad y funcionará sobre la base de la cantidad de tokens NEAR que cada participante posea. La idea es que todas las propuestas se presenten, discutan y voten, implementándose aquellas que sean aprobadas mediante un mecanismo automatizado denominado Dynamic Resharding.

La gobernanza y el desarrollo del proyecto están supervisados por la Fundación NEAR, la cual se encarga de custodiar la Tesorería, la cual se financia con el 10% de la inflación anual (esto es, el 0,5% de los tokens emitidos anualmente). Los fondos que se acumulan en esta Tesorería son utilizados para impulsar el desarrollo del ecosistema NEAR.

Aplicaciones en NEAR Protocol

Actualmente el ecosistema NEAR Protocol cuenta con 138 proyectos y 54 Dapps. Muchos de estos desarrollos se centran sobre todo en las áreas del DeFi, los Tokens No Fungibles y las DAOs. Entre estos proyectos destacan:

  • En el terreno del DeFi, tenemos a Ref Finance (Automated Market Maker), OIN Finance (préstamos P2P) o Metapool (alianza con Ref Finance y OIN Finance para emitir stUSD, la primera stablecoin emitida en NEAR).
  • En la categoría de NFTs y Gaming, tenemos a Paras y Mintbase, dos marketplaces de NFTs, y a videojuegos como Shroom Kingdom y Vorto Gaming.
  • Otro proyecto destacable es el oráculo cross-chain Flux, el cual ha sido creado sobre la base de la tecnología de NEAR Protocol.

El Futuro de NEAR Protocol

A lo largo de 2022 cabe esperar importantes mejoras en NEAR Protocol. Tal y como establece el proyecto en su roadmap, las siguientes fases son:

  • Phase 1, en la que se prevé la introducción de un nuevo tipo de nodos denominados Chunk-Only Producers, encargados de producir trozos en los shards. 
  • Phase 2: lanzamiento totalmente funcional de Nightshade, haciendo que la mainnet funcione de manera totalmente fragmentada.
  • Phase 3: introducción del Dynamic Resharding, que permitirá dividir y fundir los shards basándose en la utilización de recursos de la red.

El Token NEAR

NEAR es el token nativo de NEAR Protocol y se utiliza para realizar pagos dentro de su ecosistema. De este modo, NEAR es la unidad de cuenta con la que se pagan las recompensas a los validadores y a los desarrolladores. Por supuesto, también es el medio utilizado para contribuir al mantenimiento de la red, por cuanto requiere realizar staking de tokens NEAR. Y en un futuro no muy lejano, la cantidad de tokens NEAR que tengamos determinará nuestro poder de voto en la gobernanza del proyecto.

NEAR ocupa actualmente el puesto 21 en el ranking elaborado por CoinMarketCap, con una capitalización de 8.300 millones de dólares. Actualmente circulan en el mercado 660 millones de NEAR, con una oferta máxima establecida en 1.000 millones. 

El token NEAR se negocia en los principales mercados de criptomonedas, destacando por volumen los exchanges Binance, Gate.io, Huobi, KuCoin y Bitfinex.

Análisis Técnico de NEAR Protocol

Tras haber superado al alza las principales medias en gráfico diario, el par NEAR/USDT parece abocado a atacar los máximos históricos situados en los 20,60 USDT, si bien previamente deberá superar la resistencia situada en 14 USDT, un nivel donde posiblemente NEAR realizará un descanso en su subida tras el reciente rally.

Por su parte, para mantener el momentum alcista, NEAR deberá mantenerse por encima de 12 USDT, un nivel que actuaba como importante resistencia a comienzos de marzo y que ahora, tras haber sido rebasado, se convierte en un soporte clave para sostener la subida actual. 

No obstante, en caso de que dicho nivel fuera perforado a la baja, NEAR se metería nuevamente en un movimiento lateral dentro del rango comprendido entre 9,50 y 12 USDT, aunque a corto plazo no parece este un escenario muy probable, dada la fuerza con la que ha roto al alza.

Autor

Alberto Muñoz Cabanes

Alberto Muñoz Cabanes es doctor en Economía Aplicada, máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros y profesor de Estadística en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Más de Alberto Muñoz Cabanes
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1600 mientras el BCE se mantiene firme, se espera un alivio de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras cinco días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría continuar su racha ganadora ya que el Euro podría seguir ganando en medio de un tono cauteloso en torno a las perspectivas de política del Banco Central Europeo.

GBP/USD cae por debajo de 1.3150 a medida que los operadores esperan una bajada de tasas del BoE en diciembre

El GBP/USD extiende sus pérdidas por segundo día consecutivo, cotizando en torno a 1.3140 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina tiene dificultades en medio de las crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra recortará las tasas de interés en diciembre.

El Oro retrocede desde máximos de tres semanas en medio de un sentimiento de apetito por el riesgo y un aumento en la demanda del USD

El Oro atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y, por ahora, parece haber roto una racha de tres días de ganancias en la región de 4.150-4.155$, o un máximo de tres semanas alcanzado el día anterior. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.