Algorand nace en 2017 de la mano de Silvio Micali, profesor del MIT y ganador del premio Turing junto con la profesora Shafrira Goldwasser en 2012, por su trabajo en el área de la criptografía. En particular, ambos son los creadores del concepto de Zero-Knowledge Proof (ZKP) o prueba de conocimiento cero. Con estas credenciales de presentación, resulta evidente que este proyecto está llamado a ser uno de los más importantes en los próximos años, existiendo incluso rumores de que su tecnología podría ser la que impulsará al futuro dólar digital.

Resolviendo el Trilema

Algorand busca resolver de forma simultánea los tres problemas principales o trilema del blockchain (seguridad, escalabilidad y descentralización), creando una plataforma dedicada a ofrecer aplicaciones descentralizadas (DApps) y finanzas descentralizadas (DeFi) de alta velocidad al alcance de todos.

Para ello, Algorand funciona sobre la base de Pure Proof of Stake (PPoS), un potente y rápido protocolo de consenso derivado del algoritmo de Proof of Stake que también será implementado en la versión 2.0 de Ethereum 2.0. 

El protocolo  de consenso PPoS presenta una particularidad, y es que la selección de los validadores de los bloques se realiza mediante un sorteo descentralizado criptográfico. Así, cada nuevo bloque generado lleva asociada una semilla o seed a partir de la cual, mediante una función aleatoria autoverificable (Verifiable Random Function o VRF) se relaciona la clave de participación de los nodos con dicha semilla, decidiéndose en cada ronda quiénes son los “ganadores” que validarán bloques en el siguiente ciclo de validación. 

Por otro lado, Algorand utiliza un sistema denominado Vault que permite separar el almacenamiento de transacciones recientes del almacenamiento de los saldos totales de cuentas, así como fragmentar estados de cuentas entre nodos (sharding). De este modo, gracias a Vault se reduce en un 90% el tamaño de la blockchain y, por tanto, el coste de ancho de banda.

La combinación de estas tecnologías permite disparar la capacidad de la red, de tal forma que Algorand es capaz de procesar hasta 1.000 transacciones por segundo y generar un nuevo bloque cada 4 segundos, convirtiéndose así en una de las cadenas de bloques más rápidas en el universo de las criptomonedas.

Contratos Inteligentes en Algorand

Algorand utiliza los lenguajes de programación TEAL (Transaction Execution Approval Language), Go, Java, JavaScript, Clarity, Reach y Python (PyTEAL) para comunicarse con la Algorand Virtual Machine (AVM) y escribir contratos inteligentes. Dichos contratos inteligentes pueden ser de dos tipos:

  • Por un lado, tenemos los denominados Algorand Smart Contracts Layer-1 (ASC1) que se ejecutan on-chain. Este tipo de contratos permite realizar las tareas más comunes tales como ejecutar transacciones, acceder a valores almacenados en la cadena de bloques o modificar el estado asociado con una DApp. 
  • Por otro, tenemos los Algorand Smart Contracts Layer-2 (ASC2), pensados para ejecutarse off-chain con el fin de gestionar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas que sean demasiado intensivos o complejos en términos computacionales.

Esta separación de tareas permite que, en la práctica la ejecución de un smart contract en Algorand sea extremadamente rápida a la par que barata, con un coste en torno a los 0,001 dólares.

Asimismo, cabe destacar que el desarrollo de contratos inteligentes de Algorand está muy orientado a los servicios DeFi, contando con diversos módulos y funciones que permiten, entre otras cosas, gestionar depósitos y préstamos, crear exchanges descentralizados, tokenizar activos, emitir tokens no fungibles o realizar transferencias atómicas entre cadenas.

Casos de Uso de Algorand

Actualmente Algorand cuenta con un extenso abanico de uso en diferentes industrias. En particular, cabe destacar las siguientes:

  • Trazado de Productos y Cadena de Suministros (por ejemplo, VeriTX).
  • Proyectos DeFi, tales como IDEX, Archax, Algofi, Opulous o Yieldly.
  • Gestión de derechos de autor mediante tokens no fungibles para la Società Italiana degli Autori ed Editori (SIAE).
  • Proyectos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, entre los que destacan Global Carbon Holding, ClimateTrade y PlanetWatch.
  • Dentro de la industria de los videojuegos también podemos encontrar a la tecnología de Algorand, dando soporte a proyectos como AlgoFair, Smile Coin, OTOY o RHOVIT.
  • Por último, otro campo en el que destaca Algorand es en la emisión de stablecoins. Así, al despliegue de tokens ya existentes como USDT o USDC, se suman otros como QCAD, Monerium, BRZ o Meld Gold.

Pero donde Algorand brilla con luz propia es dentro del mundo de las finanzas tradicionales, impulsando muchas aplicaciones financieras en el mundo real. Entre ellas, cabe destacar por ejemplo el acuerdo firmado con la International Swaps and Derivatives Association (ISDA) para tokenizar activos financieros, o el acuerdo cerrado entre Koibanx y El Salvador para desarrollar tecnología blockchain para el gobierno salvadoreño basada en Algorand.

Asimismo, no debemos olvidar que la tecnología de Algorand es la que ha impulsado el lanzamiento de la moneda digital emitida por el banco central de las islas Marshall denominada Sovereign (SOV).

La Gobernanza en Algorand

Desde el 1 de octubre de 2021, Algorand pasó a funcionar sobre la base de un modelo de gobernanza descentralizada, permitiendo que todos los poseedores de ALGO participen en el proceso de toma de decisiones sobre el crecimiento y el desarrollo del ecosistema.

Para ello, aquellos usuarios interesados en convertirse en gobernadores en el ecosistema deben “comprometer” sus tokens, renovando de forma trimestral dicho compromiso para poder seguir participando en las votaciones. A cambio de su compromiso, los gobernadores pueden obtener recompensas por su servicio al final de cada periodo de gobernanza trimestral.

Mejoras Futuras del Proyecto 

Tras la implementación del sistema de gobernanza descentralizada, Algorand planea centrarse en mejorar su rendimiento y escalabilidad. En particular, su objetivo en los próximos meses es llegar a reducir el tiempo utilizado para generar un bloque hasta los 2,5 segundos, aumentando de forma exponencial el número de transacciones por segundo hasta llegar a 46.000.

Por otro lado, Algorand planea lanzar las denominadas Co-Chains, cadenas de bloques privadas que puede necesitar un proyecto o compañía, y que poseen la capacidad de interactuar con otras blockchains de carácter público.

El Token ALGO

ALGO es el token nativo de Algorand y se utiliza para realizar pagos dentro de su ecosistema. Asimismo, sirve para incentivar a los validadores de transacciones que contribuyen al mantenimiento de la red (staking) y, desde octubre de 2021, también actúa como token de gobernanza, lo que confiere poder de voto para tomar decisiones sobre el desarrollo futuro de Algorand.

ALGO ocupa actualmente el puesto 25 en el ranking elaborado por CoinMarketCap, con una capitalización de 6.700 millones de dólares. Actualmente circulan en el mercado 7.000 millones de ALGO, con una oferta máxima establecida en 10.000 millones. Esta oferta máxima terminará de distribuirse en el año 2030.

Es posible adquirir este token en los principales mercados de criptomonedas, negociándose la mayor parte de su volumen en Binance, Coinbase, Huobi, KuCoin, Kraken y Bitfinex.

Análisis Técnico de Algorand

El token ALGO se encuentra actualmente inmerso en una tendencia bajista, siguiendo la estela del mercado de criptomonedas, si bien a corto plazo parece haber encontrado suelo en el soporte de los 0,80 USDT.

No obstante, de continuar el movimiento a la baja, resultará clave el importante soporte situado en 0,67, nivel en el que se marcaron tres mínimos consecutivos entre mayo y julio de 2021 y que permitió sostener la cotización de Algorand antes de iniciar un espectacular rally hasta los 2,60 USDT. Si perdiera dicho soporte, la caída podría tener una importante magnitud, pudiendo perder un 50% en pocas sesiones.

Por otro lado, para confirmar un giro alcista a corto plazo en Algorand, deberemos ver una clara rotura al alza de la media de 50 días, la cual actualmente se sitúa en 1,27. Si superara ese nivel , Algorand podría atacar la siguiente zona de resistencia situada 1,43 y 1,49, esto es, entre los mínimos de enero de este año y la media de 200 días. 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO