|

Pronóstico USD/JPY: La Fed impulsará el próximo movimiento después de que el rally se haya quedado corto

  • El USD/JPY saltó como respuesta a las esperanzas comerciales, pero ha retrocedido junto con los datos económicos.
  • La Fed domina el mercado con el testimonio de Powell y las minutas de la reunión.
  • El gráfico diario de mediados de julio implica que más caídas son más probables.
  • Los expertos son bajistas en el USD/JPY en el corto y medio plazo.

Resumen de la semana: Se reanudan las negociaciones comerciales, la economía golpea

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron reanudar las negociaciones comerciales y abstenerse de imponer nuevos aranceles. Si bien se esperaba esta "tregua comercial", los mercados disfrutaron de una recuperación y el par USD/JPY abrió la semana con un hueco al alza. El yen japonés de refugio seguro tiende a venderse en respuesta a noticias positivas.

Más tarde, las dos economías más grandes del mundo parecían incapaces de ponerse de acuerdo sobre lo que se había decidido con respecto a Huawei, el polémico gigante de las telecomunicaciones de China. ¿Se ha eliminado la prohibición de que la empresa compre productos estadounidenses? Esa sigue siendo una pregunta abierta. En general, la tregua no es un acuerdo completo y los aranceles impuestos en el último año siguen vigentes. Los mercados se han mantenido cautelosos más tarde en la semana, y el USD/JPY ha estado bajo presión.

Los datos de Estados Unidos han sido en su mayoría decepcionantes, hasta las nóminas no agrícolas NFP del viernes. La economía de EE.UU. ha agregado no menos de 224.000 nuevos empleos en junio, mucho mejor que los 160.000 esperados. Si bien las cifras salariales no cumplieron con las expectativas, con solo un 0.2% mensual, el dólar estadounidense se disparó al alza tras la publicación, ya que las posibilidades de un ciclo completo de recortes de tasas por parte de la Fed han disminuido.

Ver: NFP análisis del resultado: Es hora de que los toros disfruten de los fuegos artificiales

Anteriormente, Las nóminas no agrícolas de ADP han llegado por debajo de las expectativas por segundo mes consecutivo, con un escaso incremento de 102.000 nuevos empleos en el sector privado en junio. El PMI no manufacturero de ISM cayó desde 56.9 en mayo a los 55.1 puntos en junio, lo que indica una desaceleración en el sector de servicios de Estados Unidos. Los pedidos de fábrica cayeron un 0.7% en mayo.

Los primeros datos sombríos aumentaron la especulación de una desaceleración más significativa en la economía y empujaron los rendimientos de los bonos a la baja. El USD/JPY está correlacionado directamente con los rendimientos de EE.UU., lo que aumenta la presión sobre el par. Sin embargo, los rendimientos se revirtieron como respuesta a las cifras de empleo del viernes.

Eventos en los Estados Unidos: La Fed por todas partes

La próxima semana empieza con la influencia más importante de los mercados: el presidente de la Fed, Jerome Powell. El Presidente hablará el martes en Boston, pero su aparición pública del miércoles es de mayor importancia. Powell declarará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y tendrá la oportunidad de responder al informe de empleos y a otros desarrollos económicos. Será interesante ver si reitera las preocupaciones relacionadas con el comercio o si está contento con la tregua comercial.

Los inversores analizarán cada palabra e intentarán comprender si la Fed pretende recortar las tasas de interés solo una vez, como una póliza de seguro, o emprender un ciclo de flexibilización como proyectan los mercados. Los funcionarios han intentado recientemente moderar las expectativas del mercado con respecto a los recortes de tasas, y su testimonio también puede transmitir un mensaje más tranquilo, tal vez decepcionante para los mercados bursátiles y para los bajistas del dólar estadounidense que prevén recortes sustanciales

Powell se enfrenta al Comité de Banca del Senado el jueves y, entre medio, las minutas de la reunión de la Fed serán vigiladas de cerca. La publicación documenta la decisión de junio que abrió la puerta al recorte de las tasas de interés. Las minutas complementarán el testimonio del Presidente Powell, complementándolo con diferentes puntos de vista de todo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés). La Reserva Federal es consciente del impacto de las minutas, que se revisan hasta el último momento.

Un evento crítico para la institución con sede en Washington tendrá lugar el jueves, con la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. La inflación moderada ha desconcertado a la Reserva Federal y ha contribuido al cambio a moderado. Powell y sus colegas ya no describen el desarrollo de precios débiles como algo transitorio. En mayo, el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se redujo al 2.0%. Otra desaceleración por debajo de este nivel puede empujar al dólar estadounidense a la baja.

La publicación de los precios al productor del viernes también es interesante, especialmente si las cifras del IPC cumplen con las expectativas.

Aparte de la Reserva Federal, los mercados están a la espera de noticias sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. En el momento de escribir, Washington y Pekín han programado una conversación telefónica para reiniciar las negociaciones. Las diferencias siguen siendo amplias. Si anuncian un progreso, el USD/JPY puede saltar. Sin embargo, si las conversaciones iniciales dan como resultado una ruptura de las conversaciones, el yen japonés de refugio seguro probablemente tendrá una gran demanda. El escenario más probable para la próxima semana es que ambas partes informarán "conversaciones constructivas", sin revelar ningún detalle.

Eventos en Japón: La última moneda de refugio seguro sigue en juego

El yen japonés mantiene su estatus como la última moneda de refugio seguro. Cualquier recrudecimiento en torno a Irán o Corea del Norte puede impulsar a la moneda japonesa, además de la correlación del USD/JPY con los mercados bursátiles y los rendimientos de los bonos. Cuando cae el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro estadounidense, el USD/JPY lo tiende a seguir.

En Japón, los datos de los pedidos de maquinarias para mayo son interesantes, pero quizás las cifras de producción industrial puedan llamar la atención. Es importante recordar que los indicadores económicos japoneses tienden a tener poco impacto sobre el yen.

Análisis técnico del USD/JPY

El par USD/JPY ha superado la línea de resistencia de la tendencia bajista, pero no ha ido demasiado lejos. Puede estar volviendo hacia abajo. El par continúa moviéndose por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 días y el Momentum se mantiene a la baja.

El soporte espera en 107.80, que ha ofrecido soporte a principios de junio. Le sigue 107.50, que limitó al USD/JPY a finales de junio y luego sirvió de soporte a principios de julio. El nivel redondo de 107.00 fue un soporte temporal en el camino hacia abajo el mes pasado. Finalmente, el mínimo de cinco meses de 106.80 es el siguiente nivel a destacar.

La resistencia inicial espera en 108.15, que soportó al par a principios de junio. Le sigue 108.50, que es el punto más alto de julio hasta el momento, y luego 108.75, que limitó un intento de recuperación casi al mismo tiempo. Finalmente, 109.00 trabajó como soporte en mayo.

USDJPY

Sentimiento en torno al USD/JPY

A menos que EE.UU. y China anuncien un gran progreso, la reticencia de la Fed a suavizar agresivamente la política monetaria puede influir en el estado de ánimo del mercado y arrastrar al par USD/JPY a la baja.

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los expertos son bajistas en el corto y medio plazo, pero ven que el USD/JPY subirá más adelante. Es esencial tener en cuenta que los objetivos promedio están dentro de unos 60 pips entre sí, lo que indica un movimiento limitado. Los objetivos a corto y largo plazo se han mejorado ligeramente en comparación con la semana pasada.

Forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene pérdidas por debajo de 1.1550 mientras disminuyen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD retrocede y continúa su racha de pérdidas por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.1530 durante las horas asiáticas del lunes. El par se mantiene subdued ya que el Dólar estadounidense recibe soporte de las expectativas reducidas para un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal de EE. UU., tras la decisión del banco central de reducir su tasa de interés de referencia para préstamos a un día por segunda vez este año a un rango de 3.75%-4.0%.

GBP/USD se encuentra cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, parece vulnerable por debajo de 1.3150

El par GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de la mitad de los 1.3100 al inicio de una nueva semana y languidece cerca de su nivel más bajo desde el 14 de abril, alcanzado el viernes. Mientras tanto, el contexto fundamental parece inclinarse a favor de los traders bajistas y respalda la posibilidad de una extensión de la reciente tendencia bajista bien establecida observada durante el último mes y medio aproximadamente.

El Oro sigue atrapado entre dos niveles clave, atento a los datos privados de EE.UU.

El Oro vuelve a probar el nivel de 4.000$ mientras los flujos hacia refugios seguros aumentan a primera hora del lunes. El Dólar estadounidense pausa su racha ganadora mientras los traders esperan datos privados clave de EE.UU. a medida que se prolonga el cierre del gobierno. Los compradores de Oro mantienen la esperanza mientras el RSI diario defiende el nivel 50, mientras se mantenga el soporte del 38.2% de Fibonacci.

Criptos Ganadoras: DASH registra ganancias por listado mientras ASTER e ICP se estabilizan tras el repunte del fin de semana

Dash, Aster e Internet Computer superan al mercado de criptomonedas en general durante la recuperación del fin de semana. DASH extiende su recuperación acercándose a la marca de los 100$ gracias a las ganancias por la inclusión de Aster, mientras que ASTER e ICP se toman una pausa.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus rivales temprano el viernes. El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de octubre y varios responsables de política monetaria de la Fed darán discursos en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.