USD/JPY Precio actual: 109.38
- El Banco de Japón compró un récord de 201.600 millones de yenes de fondos negociados en la bolsa japonesa.
- La inflación nacional japonesa aumentó un 0,4% interanual en febrero, contrayéndose del 0,7% anterior.
- El USD/JPY técnicamente alcista podría extender sus ganancias a 110.00 a pesar de la aversión al riesgo.
El par USD/JPY se recuperó durante la noche a 109.55, su nivel más alto desde febrero, impulsado a principios de Asia por el anuncio del BCE. El Banco Central Europeo anunció un "programa de compra de emergencia pandémica" (PEPP) de € 750 mil millones de emergencia para comprar valores del sector público y privado. Las noticias apuntalaron el sentimiento, aunque de manera temporal, ya que los actores del mercado aún no han terminado de deshacerse de sus acciones. Las bolsas cayeron en Asia, mientras que las europeas luchan por publicar algunas ganancias, alrededor de sus niveles de apertura.
Este jueves, el Banco de Japón compró un récord de 201.600 millones de yenes de fondos negociados en la bolsa japonesa como parte de las medidas anunciadas a principios de esta semana para mantener la economía a flote durante la crisis actual. La inflación nacional japonesa se situó en el 0,4% interanual en febrero, muy por debajo de lo anterior y lo esperado, una señal de la profundización de los conflictos que tendrán que enfrentar los responsables políticos.
El calendario macroeconómico de EE.UU. tiene poco que ofrecer hoy, centrándose en las cifras semanales de desempleo habituales y la encuesta de fabricación de la Fed de Filadelfia de marzo, prevista en 10 desde los 36.7 anteriores.
Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY
El par USD/JPY ha superado el 61.8% de retrocesode su caída de febrero/marzo en 108.00, aferrándose a las ganancias ya que la demanda del dólar eclipsa la condición de activo refugio del yen. El gráfico de 4 horas muestra que el par se está desarrollando por encima de todas sus medias móviles, con una SMA de 200 sin dirección brindando soporte alrededor de 108.45. Los indicadores técnicos se mantienen cerca de niveles de sobrecompra, dirigiéndose hacia el norte, aunque con una fuerza ascendente limitada. Debería esperarse un acercamiento a 110.00 en un quiebre por encima del máximo diario mencionado.
Niveles de soporte: 108.90 108.45 108.00
Niveles de resistencia: 109.55 109.90 110.30
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.