|

Pronóstico USD/JPY: Consolidando pérdidas, mínimos más bajos aún posible

USD/JPY Precio actual: 103.96

  • Los índices bursátiles mundiales están bajo presión vendedora ya que el miedo lidera.
  • Un calendario macroeconómico escaso exacerba el comercio relacionado con el sentimiento.
  • El USD/JPY está cómodo por debajo de 104.00, el potencial alcista está bien limitado.

El par USD/JPY cotiza alrededor de 103.90, consolidando pérdidas semanales. El dólar está recibiendo algo de atención a principios de la sesión europea ya que aumentan las preocupaciones y dominan los temores. Las acciones mundiales han caído porque los inversores no pueden celebrar las noticias sobre vacunas. La segunda ola de la pandemia continúa empeorando en el hemisferio norte y se planean o anuncian más restricciones en Estados Unidos y Europa. El interés especulativo está valorando una recesión económica más pronunciada en el cuarto trimestre.

El calendario macroeconómico japonés no tuvo nada relevante que ofrecer, aunque los datos de empleo australianos fueron muy positivos. Sin embargo, no lograron estimular al apetito por el riesgo. Estados Unidos dará a conocer hoy las Solicitudes Iniciales de Desempleo para la semana que terminó el 13 de noviembre, previstas en 707K, y la Encuesta de Manufactura de la Fed de Filadelfia de noviembre, prevista en 22 desde 32,3 en el mes anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY ha desacelerado su descenso, pero el riesgo aún está sesgado a la baja en el corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra que se está desarrollando muy por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA tde 20 odavía dirigiéndose hacia el sur por debajo de las más grandes. Los indicadores técnicos se están recuperando modestamente, pero se mantienen cerca de los mínimos semanales y carecen de impulso direccional. El riesgo de una extensión bajista podría disminuir en una recuperación por encima de 104.00, pero el par seguirá estando lejos de volverse alcista.

Niveles de soporte: 103.50 103.15 102.80

Niveles de resistencia: 104.00 104.30 104.75

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro se acerca a los 4.100$ en medio de la huida hacia la seguridad, el foco permanece en las minutas del FOMC

Se observa que el Oro está consolidando la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y ganando tracción positiva por segundo día consecutivo el miércoles. El sentimiento de riesgo global sigue siendo frágil en medio de las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que mantiene al Dólar estadounidense deprimido por debajo de un máximo de una semana y actúa como viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.