|

Pronóstico USD/JPY: China estimula apetito de riesgo, JPY cae

USD/JPY Precio actual: 109.15

  • Estados Unidos y China eliminarán los aranceles si se llega a un acuerdo.
  • El sentimiento relacionado con el riesgo sigue oscilando con los titulares relacionados con el comercio.
  • USD/JPY cerca de un área de resistencia crítica, se sospechan grandes stops por encima de 109.30.

Los comentarios del Ministerio de Comercio de China provocaron un cambio de sentido en el sentimiento del mercado después de que  dijera que el país acordó con Estados Unidos cancelar los aranceles existentes en diferentes fases si se llega a un acuerdo comercial. El par USD/JPY recuperó el nivel de 109.00, una vez más operándose cerca del área de resistencia crítica de 109.30, ya que Wall Street se disparó a máximos históricos en la operatoria a futuro, en detrimento de los activos refugio. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron, y aquel para el bono a 10 años alcanzó un nuevo máximo de más de un mes.

Japón no dio a conocer datos relevantes durante el horario comercial de Asia, mientras que la próxima sesión estadounidense traerá cifras menores de los EE. UU. El país publicará los reclamos semanales de desempleo, vistos en 215K en la semana que finalizó el 1 de noviembre, y el cambio de crédito al consumo de septiembre.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY  cotiza alrededor de 109.15, técnicamente alcista según el gráfico de 4 horas, ya que el par encontró compradores en torno al 23.6% de retroceso  de su rally de octubre, donde también tiene su SMA de 100. La SMA de 20 mantiene su pendiente alcista por debajo del nivel actual y por encima de las más grandes, mientras que los indicadores técnicos reanudaron sus avances después de corregir las condiciones de sobrecompra. Grandes stops deben acumularse por encima del nivel de 109.30, y si se activan, el par tiene espacio para extender su recuperación hacia 110.00, principalmente si prevalece el apetito por el riesgo.

Niveles de soporte: 108.65 108.20 107.90

Niveles de resistencia: 109.30 109.60 110.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza ligeramente a medida que el optimismo entre EE. UU. y China presiona al Dólar estadounidense

El EUR/USD registra ganancias modestas el martes, sin embargo, se mantiene cotizando dentro de niveles familiares ante la falta de catalizadores, ya que el gobierno de EE.UU. sigue cerrado. Sin embargo, las noticias alentadoras sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China debilitaron al Dólar y impulsaron al Euro.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3280

El GBP/USD se mantiene a la defensiva en la parte final de la sesión del martes, rondando la zona de 1.3280 a pesar del modesto retroceso del Dólar estadounidense. Además, la postura ofrecida de la Libra se debe a las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y a temores fiscales constantes.

El Oro cae cerca de 3.950$ por el optimismo comercial entre EE.UU. y China

El precio del Oro se desploma a un mínimo de tres semanas cerca de 3.950$ durante la primera sesión asiática del miércoles. El metal precioso extiende su tendencia a la baja a medida que las esperanzas de progreso en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China disminuyen su atractivo como refugio seguro. Los operadores estarán atentos a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal más tarde el miércoles.

Los ETFs de Solana están listos para atraer afluencias, los fondos de altcoins más pequeños podrían 'desvanecerse en la irrelevancia': K33

Los fondos cotizados en bolsa de Solana podrían ver una fuerte demanda al momento de su lanzamiento, mientras que otros ETFs de altcoins podrían enfrentar flujos de capital más débiles en medio de la ausencia de BlackRock en el mercado, según K33.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.