Pronóstico USD/JPY: A la espera de datos de EE.UU., bajista


USD/JPY Precio actual: 105.20
- Una luz de esperanza relacionada con el estímulo fiscal estadounidense mantiene a flote a las bolsas.
- Estados Unidos publicará las ventas minoristas de septiembre y la confianza del consumidor de octubre.
- El USD/JPY se está consolidando en el extremo inferior de su rango semanal.

El par USD/JPY cotiza a la baja en rango alrededor de 105,20, ya que la demanda del dólar de alguna manera ha retrocedido. Sin embargo, la moneda estadounidense sube semanalmente frente a la mayoría de los principales rivales, ya que persisten las preocupaciones relacionadas con un paquete de estímulo fiscal estadounidense y el Brexit. Mientras tanto, las acciones se negocian con un mejor tono, con los índices europeos registrando modestas ganancias intradía. Los comentarios del senador estadounidense Mitch McConnell el jueves fueron una luz de esperanza para los mercados, ya que dijo que se aprobaría un paquete de estímulo fiscal después de las elecciones si no se puede llegar a un acuerdo en estos días.
El calendario macroeconómico fue bastante escaso durante el horario comercial asiático, sin publicaciones en Japón. La atención se centra en las ventas minoristas de EE.UU., que se prevén con un aumento del 0,7% en septiembre, y la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de Michigan para octubre, que se espera en 80.5 desde 80.4 en septiembre.
Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY
El par USD/JPY corre el riesgo de extender su caída en el corto plazo, pero necesita romper el nivel de soporte de 105.00. El gráfico de 4 horas muestra que el par continúa operándose por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 bajando lentamente. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado se mantienen en niveles negativos, aunque con un impulso bajista limitado.
Niveles de soporte: 105.00 104.65 104.20
Niveles de resistencia: 105.40 105.80 106.25
Autor

Valeria Bednarik
FXStreet
Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.