|

Pronóstico EUR/USD: Bajo presión a pesar de las alentadoras noticias comerciales entre Estados Unidos y China

EUR/USD Precio actual: 1.1074

  • La Comisión Europea ha recortado sus previsiones de crecimiento dadas las tensiones comerciales mundiales.
  • Estados Unidos y China  eliminarían los aranceles en fases si se llega a un acuerdo comercial.
  • El EUR/USD corre el riesgo de extender su declive hacia la zona de precios de 1.1000.

El par EUR/USD continúa cotizando por debajo de la cifra de 1.1100, extendiendo su declive semanal a 1.1054. El mercado se mueve principalmente por el sentimiento, este último, dependiendo de los titulares de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El estado de ánimo era amargo al comienzo del día dado los titulares que indicaban que Trump y Xi Jinping retrasarían la firma de la fase uno de un acuerdo comercial hasta diciembre. El cambio de sentido se produjo con noticias indicando que el Ministerio de Comercio de China dijo que el país acordó con los Estados Unidos cancelar los aranceles existentes en diferentes fases si se llega a un acuerdo comercial. Sin embargo, la Comisión Europea ha recortado sus previsiones de crecimiento para este año y el próximo en medio de las tensiones comerciales mundiales, ponderando al EUR a la baja. Además, la producción industrial alemana de septiembre fue peor de lo esperado, cayendo un 0,6% en el mes y un 4,3% en comparación con el año anterior.

Antes de la apertura de Wall Street, los principales índices están en niveles récord, impulsados por los últimos titulares relacionados con el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Estados Unidos acaba de presentar las solicitudes de desempleo para la semana que terminó el 1 de noviembre, que fueron mejores de lo esperado, hasta 211K.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El EUR/USD cotiza alrededor de 1.1075, apenas manteniéndose por encima de un importante soporte de Fibonacci, el 38.2% de retroceso  de su repunte de octubre. En el gráfico de 4 horas, la SMA de 20 ha extendido su caída, conservando su pendiente bajista después de cruzar por debajo de la SMA de 100. Los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos, aunque carecen de fuerza direccional, ya que el par se opera dentro de niveles familiares. Sin embargo, el riesgo está sesgado a la baja, con un renovado interés de venta por debajo de la zona de precios de 1.1060  probablemente provocando una caída a nuevos mínimos.

Niveles de soporte: 1.1060 1.1020 1.0970

Niveles de resistencia: 1.1110 1.1145 1.1180

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva sigue siendo incierta

El EUR/USD pierde terreno y retrocede por debajo del soporte de 1.1600 tras el evento del FOMC del miércoles. El fuerte rebote del Dólar tras la conferencia de prensa del presidente Powell mantiene al par bajo presión mientras los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BCE del jueves.

GBP/USD retoma 1.3200 en medio de un USD más débil; el potencial alcista parece limitado

El par GBP/USD se apoya en el rebote tardío del día anterior desde el soporte horizontal de 1.3140, o el nivel más bajo desde mayo, y gana algo de tracción positiva durante la sesión asiática del jueves. Los precios al contado suben por encima del nivel de 1.3200 en la última hora en medio de una modesta debilidad del Dólar estadounidense, aunque el trasfondo fundamental justifica cierta cautela para los alcistas.

Oro sale a la superficie, espera el resultado de la reunión entre Trump y Xi

El Oro mantiene el rebote cerca de los 3.950$ tras la volatilidad inducida por la decisión de la Fed el miércoles. El repunte del Dólar estadounidense liderado por la Fed, menos moderado, se desvanece en medio de las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Los riesgos parecen estar sesgados a la baja mientras el Oro se mantenga por debajo de la SMA de 21 días y el RSI diario siga siendo bajista.  

Bitcoin y las criptomonedas no logran repuntar mientras el presidente de la Fed genera un sentimiento cauteloso

El Bitcoin cayó desde 115.000$, alcanzando el nivel clave de 110.000$ el miércoles, después de que la Reserva Federal señalara un sentimiento cauteloso a pesar de haber realizado un recorte de tasas de 25 puntos básicos ampliamente anticipado en su reunión de octubre.

Esto es lo que hay que observar el jueves 30 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) revirtió bruscamente su reciente debilidad mientras los participantes del mercado evaluaban la reducción de tasas ampliamente anticipada por la Reserva Federal, mientras las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China continuaban circulando en el trasfondo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.