|

Pronóstico EUR/USD: Al borde de perder la cifra de 1.1000

EUR/USD Precio actual: 1.1009

  • La optimista encuesta de ADP de EE.UU. alimenta la demanda del dólar antes de la apertura de Wall Street.
  • Datos europeos mixtos, las ventas minoristas cayeron más de lo previsto.
  • El EUR/USD se acerca a un nivel de soporte crítico en 1.0980.

La moneda compartida ha extendido su caída contra su rival estadounidense hacia la cifra de 1.1000, dada la continua demanda del dólar y los datos mixtos de la UE. Markit publicó las versiones finales del PMI de servicios de enero, que resultó en 54.2 en Alemania, que cumplió con las expectativas del mercado, y el índice de la UE, que fue revisado al alza a 52.5. Los índices compuestos para ambas economías fueron ligeramente mejores de lo anticipado, imprimiendo 51.2 y 51.3 respectivamente. Sin embargo, las ventas minoristas de diciembre de la UE cayeron más de lo previsto, un 1,6% en el mes y registraron un modesto avance anual del 1,3%.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ofreció un discurso, aunque sus palabras no afectaron al mercado. Estados Unidos ha publicado su encuesta de ADP sobre la creación de empleos privados, que resultó en 291K casi duplicando las expectativas del mercado en enero. La balanza comercial de diciembre, sin embargo, mostró que el déficit aumentó en el mes a $ 48.9B.

El informe macroeconómico más relevante aún no se ha publicado. El PMI no manufacturero de ISM de EE.UU. está previsto en 55 en enero, sin cambios desde su estimación anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza a mínimos diarios cerca del nivel de 1.1000 antes de la apertura de Wall Street, claramente bajista en el corto plazo. El gráfico de 4 horas muestra que ha extendido su caída por debajo de todas sus medias móviles, en línea con el fuerte interés de venta. Mientras tanto, los indicadores técnicos se dirigen firmemente hacia el sur, llegando a niveles de sobreventa. El par ha tocado fondo en enero en 1.0991, aunque un soporte más fuerte se encuentra en 1.0980, un mínimo relevante de noviembre pasado. El impulso bajista probablemente aumentará en un quiebre por debajo de este último.

Niveles de soporte: 1.0980 1.0950 1.0910

Niveles de resistencia: 1.1020 1.1060 1.1100

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.1540

El EUR/USD sigue bajo presión, extendiendo el declive de la semana pasada, aunque parece haber encontrado cierto soporte decente cerca del nivel de 1.1500 hasta ahora el lunes. El retroceso adicional del par se produce una vez más en medio de nuevas ganancias en el Dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras los operadores continúan evaluando el último evento del FOMC. Mientras tanto, el pobre desempeño del PMI manufacturero del ISM de octubre parece limitar la subida del Dólar.

GBP/USD parece moverse lateralmente por debajo de 1.3150

El GBP/USD se mantiene a la defensiva a medida que los mercados entran en la segunda parte de la sesión americana del lunes. Mientras tanto, el Cable parece haber iniciado un movimiento de consolidación por debajo del nivel de 1.3150, siempre en medio de importantes ganancias en el Dólar y una cautela estable previa al BoE.

El Oro se vuelve negativo, desafía los 4.000$

El Oro cede sus ganancias iniciales y retrocede hacia la vecindad de 4.000$ por onza troy debido al tono firme del Dólar estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y la disminución de las tensiones en el frente comercial entre EE.UU. y China.

Dogecoin, Shiba Inu y Pepe caen a medida que disminuye el interés de las ballenas

Las monedas meme, como Dogecoin, Shiba Inu y Pepe, se encuentran en una encrucijada bajista, enfrentando más pérdidas. Tanto los datos en cadena como los de derivados sugieren que los inversores de grandes billeteras y los minoristas están reduciendo su exposición al riesgo, aumentando la presión de suministro. 

Esto es lo que hay que observar el martes 4 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su marcha al alza, volviendo a probar nuevos máximos de tres meses mientras los inversores continuaban evaluando el escenario posterior al FOMC y la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera mantener su postura en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.