|

Pronóstico del USD/JPY: indiferente a los problemas del mercado, vinculado a los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.

Precio actual: 106.10

  • El Congreso de los Estados Unidos sigue sin poder avanzar con el paquete de ayuda para el coronavirus.
  • Wall Street reanudó su declive, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron modestamente.
  • El USD/JPY permanece atascado en un rango ajustado alrededor de 106,00.

El par USD/JPY ha permanecido indiferente a los titulares europeos, confinado a un rango ajustado desde que comenzó el día y cotizando no lejos de donde cerró el día miércoles. El par no ha podido atraer inversores desde que comenzó el mes, y desde entonces se ha mantenido en torno a 106.00. El USD/JPY avanzó a pesar del pobre desempeño de las acciones, ya que los índices estadounidenses reanudaron sus caídas, lastrados por las noticias de que el Congreso estadounidense no ha podido avanzar con el paquete de ayuda para el coronavirus. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron modestamente.

Japón publicó los pedidos de maquinaria de julio al comienzo del día, que mejoraron desde -7.6% en el mes anterior al 6.3%, superando las expectativas. En comparación con el año anterior, los pedidos bajaron un 16.2%, también mejor que el -18.3% previsto. Este viernes, el país publicará el IPP de agosto y el índice de condiciones manufacturero de BSI, previsto en -44.2 en el tercer trimestre desde -52.3 anteriormente.

Perspectiva técnica a corto plazo

El par USD/JPY es técnicamente neutral, sin señales de que volverá a la vida pronto. En el gráfico de 4 horas, está rondando promedios móviles convergentes y sin dirección, ya que los indicadores técnicos permanecen alrededor de sus líneas medias. Como se dijo en las actualizaciones de vista previa, el par necesitaría reafirmarse por encima de 106.70 o caer por debajo de 105.50 para ganar fuerza direccional.

Niveles de soporte: 105,90 105,50 105,10

Niveles de resistencia: 106,35 106,70 107,10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD apunta a una posible prueba de 1.1550

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista sin cambios el martes, retrocediendo a la clave zona de contención 1.1600 debido a las ganancias adicionales en el Dólar. Mientras tanto, los inversores siguen centrados en los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China, así como en los próximos PMI preliminares y los datos del IPC estadounidense.

GBP/USD se debilita hasta mínimos diarios cerca de 1.3360

El GBP/USD se mantiene a la defensiva el martes, retrocediendo bien por debajo de 1.3400, ya que el Dólar continúa fortaleciéndose. La disminución de las preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre EE.UU. y China está ayudando a mantener firme al Dólar, dejando a la Libra esterlina luchando por encontrar dirección. Los operadores también se mantienen cautelosos antes del informe de inflación del Reino Unido del miércoles, que podría ser clave para definir el próximo movimiento del Banco de Inglaterra (BoE).

Oro: ¿Se avecina una prueba de los 4.000$?

Los precios del Oro dieron un brusco giro el martes, cayendo de nuevo hacia mínimos de varios días en la región de 4.100$ por onza troy. Un Dólar estadounidense más fuerte, una ola de toma de beneficios y la disminución de la efervescencia sobre los desarrollos comerciales entre EE.UU. y China se combinaron para hacer caer drásticamente el metal precioso.

Pronóstico del Precio de Ethereum: ETH vuelve a probar los 4.100$ mientras las firmas de tesorería SharpLink y BitMine compran la caída

Ethereum (ETH) está probando la resistencia de 4.100$ nuevamente el martes, tras una fuerte acumulación de los bonos del Tesoro de activos digitales (DATs) SharpLink y BitMine.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.