|

EUR/USD Pronóstico del Precio: Los vendedores toman el control y apuntan a mínimos más bajos

EUR/USD Precio actual: 1.1082

  • El Índice Armonizado de Precios al Consumidor de la Eurozona subió un 1,8% en el año hasta septiembre.
  • Varios funcionarios de la Reserva Federal llegarán a los cables durante las horas de negociación en Estados Unidos.
  • El EUR/USD se muestra bajista en el corto plazo, puede extender su caída hacia 1.1000.

El par EUR/USD cae por tercer día consecutivo, cotizando por debajo de 1.1100 antes de la apertura de Wall Street. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia del mal humor del mercado y de los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Powell enfrió las expectativas de otro recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos (pbs) el lunes, al decir que el banco central no tiene prisa por reducir las tasas rápidamente.

Mientras tanto, la Eurozona publicó la estimación preliminar del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA) de septiembre, que subió un 1,8% en los doce meses hasta septiembre, por debajo del 2,2% registrado en agosto. En términos mensuales, el índice bajó un 0,1%. Las cifras de inflación más suaves de lo previsto permiten al Banco Central Europeo (BCE) proceder con un mayor relajamiento monetario, lo que pesa sobre el Euro.

Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos (EE.UU.) tiene una sesión ocupada, ya que publicará el informe de aperturas de puestos de trabajo y la encuesta de rotación laboral (JOLTS) y el Índice de Manufactura ISM de septiembre. Además, varios funcionarios de la Fed estarán en los cables.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD  

Desde un punto de vista técnico, el par EUR/USD parece apuntar a extender su caída. En el gráfico diario, el par ha roto por debajo de su media móvil simple (SMA) de 20, que ahora proporciona resistencia dinámica en torno a 1.1105. Al mismo tiempo, el par se mantiene por encima de las SMAs de 100 y 200, lo que limita el potencial bajista. Finalmente, los indicadores técnicos se han girado hacia el sur, reflejando un interés de venta persistente. El indicador del Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa en torno a 48, ya en niveles negativos y en línea con mínimos más bajos por delante.

A corto plazo, y según el gráfico de 4 horas, el supuesto bajista es aún más claro. El EUR/USD se está desarrollando actualmente por debajo de todas sus medias móviles, con los vendedores intradía ahora alineados alrededor de la SMA de 100 en la zona de precios de 1.1110. Mientras tanto, los indicadores técnicos se dirigen firmemente hacia abajo dentro de niveles negativos, anticipando otra etapa a la baja.

Niveles de soporte:  1.1075 1.1040 1.1000

Niveles de resistencia: 1.1110 1.1150 1.1200

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza ligeramente a medida que el optimismo entre EE. UU. y China presiona al Dólar estadounidense

El EUR/USD registra ganancias modestas el martes, sin embargo, se mantiene cotizando dentro de niveles familiares ante la falta de catalizadores, ya que el gobierno de EE.UU. sigue cerrado. Sin embargo, las noticias alentadoras sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China debilitaron al Dólar y impulsaron al Euro.

GBP/USD se mantiene débil en torno a 1.3280

El GBP/USD se mantiene a la defensiva en la parte final de la sesión del martes, rondando la zona de 1.3280 a pesar del modesto retroceso del Dólar estadounidense. Además, la postura ofrecida de la Libra se debe a las perspectivas de un posible recorte de tasas por parte del BoE y a temores fiscales constantes.

Oro rebota hacia 4.000$ en medio del posicionamiento del mercado previo a la Fed

El Oro vuelve a estar en números rojos, rebotando hacia los 4.000$ en la sesión asiática del miércoles. El metal precioso pausa su descenso mientras los operadores buscan capitalizar la reciente corrección antes de la clave decisión de política de la Reserva Federal de EE.UU. más tarde el miércoles. El último repunte del Dólar estadounidense podría limitar la recuperación del Oro. 

Los ETFs de Solana están listos para atraer afluencias, los fondos de altcoins más pequeños podrían 'desvanecerse en la irrelevancia': K33

Los fondos cotizados en bolsa de Solana podrían ver una fuerte demanda al momento de su lanzamiento, mientras que otros ETFs de altcoins podrían enfrentar flujos de capital más débiles en medio de la ausencia de BlackRock en el mercado, según K33.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 29 de octubre:

En un día bastante volátil, el Dólar estadounidense (USD) se negoció con pérdidas modestas, manteniendo un descenso gradual hasta ahora esta semana, siempre en medio de una cautela constante del mercado ante el evento de la Reserva Federal (Fed) el miércoles, donde se tiene plenamente descontada una reducción de tasas de 25 puntos básicos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.