• El EUR/USD se sumó a la corrección del lunes por debajo del soporte de 1.0800.
  • El Dólar estadounidense no logró mantener las ganancias iniciales a pesar de la creciente inquietud por los aranceles.
  • Las cifras avanzadas mostraron que la inflación retrocedió en la zona euro en marzo.

El Euro (EUR) mantuvo el umbral de 1.0800 bajo presión una vez más frente al Dólar estadounidense (USD) en el martes de cambio, motivando a EUR/USD a retroceder modestamente tras la acción de precios inconclusa del lunes.

Hasta ahora, el spot también se mantuvo cómodamente por encima de la prueba de la semana pasada de su media móvil simple (SMA) de 200 días en la región de 1.0730, señalando que los compradores pueden seguir activos a pesar de la reciente turbulencia.

Por otro lado, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) se mantuvo alrededor de la marca de 104.00 mientras los operadores lidiaban con la doble amenaza de nuevas medidas arancelarias y señales de una economía estadounidense debilitada, todo antes del "Día de la Liberación" del miércoles.

Nuevas amenazas arancelarias apuntan a la UE

La sugerencia del presidente Trump de un arancel adicional del 20% sobre los bienes europeos—que podría anunciarse tan pronto como el miércoles—reavivó los temores comerciales transatlánticos. Se dice que los sectores automotriz y farmacéutico están en la mira, lo que genera preocupaciones de que las medidas de represalia de la Unión Europea (UE) podrían sofocar el crecimiento global y pesar aún más sobre el Euro.

Cese al fuego en Europa del Este ofrece un respiro

En otro frente, y en una noticia geopolítica algo positiva, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky anunció en días pasados un cese al fuego que cubre sitios estratégicos de energía y rutas del Mar Negro, mediado en parte por los Estados Unidos.

Mientras tanto, el presidente Trump insinuó un posible acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre la distribución de ingresos minerales, lo que podría abrir la puerta a la inversión estadounidense en la infraestructura energética de Ucrania.

Bancos centrales: Navegando la inflación y la incertidumbre

- Reserva Federal (Fed): La Fed mantuvo las tasas estables en su última reunión, pero reconoció que las disputas comerciales en curso podrían avivar la inflación, lo que podría justificar una postura más agresiva. Al mismo tiempo, los indicadores de crecimiento en enfriamiento exigen cautela. El presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó el enfoque "dependiente de datos" del banco, con hasta 50 puntos básicos de alivio aún sobre la mesa más adelante este año si las condiciones económicas empeoran.

- Banco Central Europeo (BCE): El BCE recortó su tasa clave en 25 puntos básicos e insinuó un mayor alivio si persisten las incertidumbres. Las previsiones actualizadas apuntan a un crecimiento más débil y a una inflación persistente a corto plazo, aunque los formuladores de políticas esperan que las presiones de precios se moderen para 2026. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió que una guerra arancelaria entre EE.UU. y la UE podría reducir el PIB de la Eurozona en un 0.5%, incluso mientras elogiaba los esfuerzos de estímulo fiscal de Alemania.

Los mercados monetarios ahora ven alrededor de un 80% de probabilidad de un recorte de tasas este mes. A pesar del optimismo, los funcionarios del BCE siguen siendo cautelosos—Fabio Panetta aconsejó ajustes cuidadosos de tasas, mientras que Olli Rehn de Finlandia respaldó un movimiento en abril si la inflación se mantiene en línea con las previsiones.

Los alcistas del Euro vuelven a entrar

Los operadores especulativos parecen estar regresando al Euro con cautela. Las posiciones largas netas han aumentado durante tres semanas consecutivas, superando los 65K contratos—el nivel más alto desde finales de septiembre de 2024. Sin embargo, los fondos de cobertura ampliaron sus apuestas cortas, llevando el total de contratos por encima de 100K, según los últimos datos de la CFTC.

Visión técnica de EUR/USD

Los niveles de resistencia se sitúan en 1.0954 (el máximo del año hasta la fecha del 18 de marzo) y 1.0969 (el retroceso de Fibonacci del 23.6%). Una ruptura sostenida por encima de este último podría poner de nuevo en el radar la barrera psicológica de 1.1000, marcando un importante cambio alcista.

Por el lado negativo, el soporte aparece en 1.0730 (SMA de 200 días), seguido por 1.0570 (SMA de 55 días), 1.0520 (SMA de 100 días) y el mínimo semanal en 1.0359 (28 de febrero). Si estos niveles fallan, la atención podría dirigirse a otro mínimo semanal en 1.0282 (10 de febrero), antes del mínimo de 2025 de 1.0176 (13 de enero).

En cuanto a los indicadores de impulso, el RSI se relaja un poco a la región de 56, apuntando a cierta pérdida de impulso alcista, mientras que el ADX cerca de 26 indica una fuerza de tendencia moderada.

Gráfico diario de EUR/USD

 

Qué observar

El EUR/USD sigue siendo altamente sensible a las actualizaciones de políticas comerciales, señales de política monetaria y eventos geopolíticos. Los inversores seguirán de cerca cualquier nueva medida arancelaria de EE.UU., la situación en evolución en Europa del Este y más orientación de la Fed y el BCE para obtener pistas sobre el próximo movimiento potencial del par.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO