Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro permanece lateral por ahora, ¿pero por cuánto tiempo?
- El Euro desvaneció el pequeño avance del miércoles y retomó la perspectiva bajista.
- El Dólar estadounidense logró recuperar la sonrisa y registró ganancias aceptables.
- Los inversores ahora centran su atención en el NFP del viernes para agosto.


El Euro (EUR) volvió a caer el jueves, retrocediendo hacia 1.1630 frente al Dólar estadounidense (USD), donde finalmente encontró algo de soporte a corto plazo. El movimiento se produjo mientras el Dólar estadounidense registraba una recuperación, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) borrando pérdidas anteriores para estabilizarse cerca de 98.50.
Ese rebote fue notable dado el informe de empleo ADP más débil, que mostró solo 54K nuevos puestos. En cambio, los operadores optaron por centrarse en un PMI del Instituto de Gestión de Suministros de EE.UU. (ISM) mejor de lo esperado, que subió a 52.0 en agosto. Una caída en los rendimientos del Tesoro estadounidense añadió al sesgo volátil pero ascendente del Dólar.
La tregua comercial calma los nervios, pero los aranceles aún duelen
Las tensiones comerciales globales se suavizaron algo después de que Washington y Pekín extendieran su tregua por otros 90 días. El presidente Trump retrasó los aumentos de aranceles planificados hasta el 10 de noviembre, mientras que China prometió medidas recíprocas. Aun así, el panorama arancelario actual sigue siendo pesado: las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos aún enfrentan aranceles del 30%, mientras que los aranceles chinos del 10% sobre las exportaciones estadounidenses permanecen vigentes.
Washington también llegó a un acuerdo con Bruselas, imponiendo un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas a cambio de que la Unión Europea (UE) redujera los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y abriera su mercado aún más a los productos agrícolas y del mar de EE.UU. Una posible reducción en los aranceles sobre automóviles podría seguir, dependiendo de la nueva legislación de la UE.
Francia se prepara para una prueba de confianza
La política está sumando complejidad en Europa. El primer ministro francés François Bayrou enfrenta una votación de confianza el 8 de septiembre sobre su plan presupuestario. Con los partidos de oposición, que van desde el Rally Nacional hasta los Verdes y Socialistas, negándose a apoyarlo, su gobierno minoritario parece frágil.
Una derrota dejaría al presidente Emmanuel Macron con decisiones difíciles: reemplazar a Bayrou, mantenerlo como interino o arriesgar elecciones anticipadas.
La Fed mantiene a los mercados en vilo
La Reserva Federal (Fed) dejó las tasas sin cambios en su última reunión. El presidente Jerome Powell destacó los riesgos en el mercado laboral, pero señaló que la inflación sigue por encima del objetivo, manteniendo firme la posibilidad de un recorte en septiembre.
La atención ahora se centra en el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) del viernes y los datos de inflación de la próxima semana, ambos cruciales para la próxima decisión de tasas de la Fed.
Hasta ahora, los inversores han casi completamente descontado un recorte de un cuarto de punto en la reunión del 16-17 de septiembre, mientras que un recorte adicional podría venir en diciembre.
El BCE no tiene prisa por relajar más
El Banco Central Europeo (BCE) adoptó un tono más tranquilo en su último evento.
La presidenta Christine Lagarde describió el crecimiento de la eurozona como "sólido, aunque un poco mejor", señalando poca urgencia para ajustar la política.
Los mercados actualmente ven al BCE manteniéndose estable hasta 2025, con el primer recorte no descontado hasta la primavera de 2026.
Posicionamiento: Los operadores se inclinan hacia el Euro
Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) mostraron que las posiciones largas netas no comerciales en el Euro (EUR) aumentaron a un máximo de cuatro semanas justo por encima de 123K contratos en la semana que terminó el 26 de agosto. Al mismo tiempo, las posiciones cortas netas institucionales también aumentaron a 173.2K contratos, mientras que el interés abierto subió por tercera semana consecutiva a alrededor de 842.2K contratos.
Perspectiva técnica: EUR/USD atrapado en su rango
El EUR/USD sigue atrapado en un amplio rango entre 1.1400 y 1.1800. El máximo de agosto de 1.1742 (22 de agosto) es el primer nivel de resistencia en el lado superior, seguido por 1.1788 (24 de julio) y el techo de 2025 en 1.1830 (1 de julio). Un quiebre al alza mostraría entonces el máximo de septiembre de 2021 en 1.1909, con la barrera psicológica de 1.2000 justo fuera de alcance.
En la parte baja, el primer nivel de soporte es la media móvil simple (SMA) de 100 días en 1.1523, seguido por el mínimo de agosto en 1.1391 (1 de agosto) y el mínimo semanal en 1.1210 (29 de mayo).
Las señales de impulso no nos están ayudando. El índice de fuerza relativa (RSI) ha caído por debajo de 50, lo que significa que la fuerza está disminuyendo. El índice direccional promedio (ADX) está en 9, lo que significa que la tendencia general sigue siendo extremadamente débil.
Gráfico diario del EUR/USD

Perspectiva: El dólar sigue al mando
Por ahora, parece que el EUR/USD se mantendrá dentro del rango actual. Un avance requerirá una razón clara, como nuevas estadísticas de EE.UU., un cambio en la Reserva Federal (Fed) o un cambio en los titulares sobre el comercio global. El Dólar estadounidense sigue al mando hasta entonces.
BCE - Preguntas Frecuentes
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.