Pronóstico Dólar Australiano: ¿Puede el AUD/USD mantener el rango?
- El Aussie rompió cinco días consecutivos de ganancias, regresando a operar por debajo de 0.6500.
- El Dólar estadounidense ganó un fuerte impulso alcista tras una fuerte venta del Yen.
- El déficit de la Cuenta Corriente de Australia se redujo ligeramente a A$13.7 mil millones en el segundo trimestre.


El Dólar australiano (AUD) devolvió algunas de sus recientes ganancias frente al Dólar estadounidense (USD) el martes, con el AUD/USD cayendo de nuevo para volver a probar la zona de 0.6480, su nivel más bajo en días, mientras se apoya en su SMA de 100 días temporal.
El retroceso se produjo a medida que el Dólar estadounidense adquirió nueva fuerza, ayudado por una nueva venta del Yen japonés (JPY) tras los comentarios moderados de un funcionario del Banco de Japón (BoJ).
La inflación de Australia sigue alta
El Indicador Mensual del IPC de julio (Media Ponderada) subió al 2.8% desde el 1.9% en junio. El IPC del segundo trimestre aumentó un 0.7% en el trimestre y un 2.1% en los últimos doce meses, manteniendo vivas las preocupaciones sobre la inflación y respaldando el tono cauteloso del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
Datos más fuertes pintan un panorama resistente
El trasfondo económico se ve optimista. El PMI manufacturero final de agosto se situó en 53.0, mientras que se espera que los servicios alcancen 55.1. Las ventas minoristas saltaron un 1.2% en junio, y el superávit comercial se amplió a A$5.365B. Los datos de empleo también impresionaron, con el desempleo disminuyendo al 4.2% mientras el empleo aumentó en 24.5K.
El Gasto de Capital Privado aumentó un 0.2% en el segundo trimestre, subrayando una inversión constante en estructuras y equipos.
El RBA advierte que sigue dependiendo de los datos
El RBA recortó las tasas en 25 puntos básicos a principios de este mes a 3.60% y recortó su perspectiva de crecimiento para 2025. La gobernadora Michele Bullock se opuso a los llamados a recortes más profundos, enfatizando que la política sigue siendo "dependiente de los datos".
Los mercados anticipan otro recorte de un cuarto de punto porcentual para el 5 de noviembre, mientras que las últimas actas sugirieron que un alivio más rápido podría ocurrir si el mercado laboral se debilita; sin embargo, se espera un ritmo más lento si las condiciones permanecen ajustadas.
La recuperación desigual de China sigue siendo clave
La economía de China continúa proporcionando señales contradictorias. El PIB del segundo trimestre creció un 5.2% interanual, y la producción industrial aumentó un 7%, pero las ventas minoristas decepcionaron. Los PMI de agosto estaban divididos, con manufactura en 49.4 y servicios ligeramente al alza a 50.3. El superávit comercial se redujo, mientras que la inflación se mantuvo plana.
El Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus tasas de interés de préstamos preferenciales a un año y a cinco años sin cambios el mes pasado, de acuerdo con las expectativas.
Los especuladores apuestan por cortos en el AUD
Los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) mostraron que los cortos especulativos netos en AUD volvieron a subir a niveles de abril de 2024, alrededor de 100.6K contratos para la semana que terminó el 26 de agosto. Además, el interés abierto también aumentó por cuarta semana consecutiva, ahora cerca de 191.2K contratos.
Perspectiva técnica del AUD/USD: El comercio dentro del rango se mantiene
Por ahora, el AUD/USD sigue atrapado en su rango de 0.6400–0.6600. En el lado positivo, la resistencia se encuentra primero en el máximo semanal de 0.6568 (14 de agosto), luego en el techo de 2025 en 0.6625 (24 de julio). Superar esa área podría abrir el camino hacia el pico de noviembre de 2024 en 0.6687 (7 de noviembre), con la marca psicológica de 0.7000 más adelante.
Hacia el sur, el soporte se sitúa en 0.6414 (21 de agosto). Un quiebre a la baja pondría en vista la SMA de 200 días en 0.6385, justo antes del suelo de junio en 0.6372 (23 de junio).
Los indicadores de impulso pintan un panorama mixto, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) retrocediendo hacia 52, señalando una disminución en la convicción de compra, y el Índice Direccional Promedio (ADX) retrocediendo por debajo de 14, apuntando a una tendencia aún débil.
Gráfico diario del AUD/USD

Perspectiva: Atrapado en un rango hasta el próximo catalizador
Sin un conductor claro, ya sea datos más fuertes de China, un cambio de la Fed o una sorpresa del RBA, el AUD/USD parece destinado a seguir derivando dentro de su fase de consolidación actual.
GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA - Preguntas Frecuentes
En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.
Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.