Pronóstico del AUD/USD: El Aussie está bajo presión ante la persistencia de la inflación y la incertidumbre en China
- El Dólar australiano alternó ganancias y pérdidas por debajo de 0.6600 en un lunes apático.
- El Dólar estadounidense cedió parte de su reciente avance de varios días tras la Fed.
- Los PMIs avanzados de S&P Global acapararán toda la atención en Australia el martes.


El Dólar australiano (AUD) volvió a caer el lunes, con el AUD/USD bajando nuevamente por debajo del nivel de soporte de 0.6600. Ese movimiento se produjo tras el fracaso de la semana pasada en mantenerse por encima de la marca de 0.6700, que había sido la más alta en meses.
Curiosamente, la retirada ocurrió incluso cuando el Dólar estadounidense (USD) perdió un poco de impulso. El Índice del Dólar estadounidense (DXY) retrocedió algo tras un rally de tres días, deshaciendo parte de la reacción a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 17 de septiembre.
La inflación persistente mantiene cauteloso al RBA
La historia de la inflación en Australia sigue siendo persistente. El IPC mensual de julio (Media Ponderada) aceleró a 2.8% desde 1.9% en junio, mientras que el IPC del segundo trimestre subió 0.7% intertrimestral y 2.1% interanual.
Eso explica por qué el Banco de la Reserva de Australia (RBA) no tiene prisa por recortar. Los responsables de la política están apoyando cautelosamente el crecimiento para prevenir otro aumento de precios, ya que la inflación sigue siendo más alta de lo que preferirían.
La economía doméstica se mantiene mejor de lo temido
A pesar de la incertidumbre global, la economía australiana ha mostrado una sorprendente resiliencia. El PMI manufacturero de agosto se situó en 53.0, mientras que el de servicios alcanzó 55.8, ambos firmemente en territorio de expansión.
Las ventas minoristas aumentaron un 1.2% en junio, el superávit comercial de julio se amplió a 7.3 mil millones de AUD, y la inversión empresarial aumentó en el segundo trimestre. El PIB también sorprendió al alza, creciendo un 0.6% intertrimestral y un 1.8% interanual.
El mercado laboral es un poco más mixto. El desempleo se mantuvo estable en 4.2% en agosto, pero el empleo total cayó en 5.4K.
El RBA se adhiere a un camino basado en datos
A principios de este mes, el RBA recortó la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 25 puntos básicos a 3.60% y redujo su pronóstico de crecimiento para 2025. La gobernadora Michele Bullock ha dejado claro que recortes más profundos no están sobre la mesa por ahora, enfatizando que las decisiones de política dependerán de los datos.
Las actas reflejaron esa postura: si el mercado laboral muestra nuevas señales de debilidad, el RBA podría actuar más rápido, pero si el crecimiento se mantiene estable, los cambios serán más graduales.
Al comparecer ante un comité de economía de la Cámara, la gobernadora Bullock también enfatizó que el crecimiento y la inflación se encuentran en un "buen lugar", señalando que no hay una necesidad urgente de recortar tasas.
De cara a la reunión de política de la próxima semana, los mercados esperan en general que el RBA se mantenga en espera, con precios implícitos que apuntan a alrededor de 26 puntos básicos de alivio para fin de año.
China sigue siendo el factor decisivo
China continúa influyendo fuertemente en las perspectivas de Australia. El PIB del segundo trimestre creció un 5.2% interanual, pero las ventas minoristas de agosto decepcionaron con un 3.4%.
Los PMIs también son mixtos: la manufactura volvió a caer en contracción a 49.4, mientras que los servicios apenas se mantuvieron por encima de 50 en 50.3. Además, persisten los riesgos de deflación, con el IPC cayendo un 0.4% en el año hasta agosto.
El Banco Popular de China (PBoC) mantuvo sus tasas de interés preferenciales de préstamos sin cambios en septiembre: 3.00% para el plazo de un año y 3.50% para el de cinco años, tal como esperaban los mercados.
Los especuladores siguen siendo vendedores del AUD
Según los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) para la semana que finalizó el 16 de septiembre, los especuladores recortaron sus apuestas bajistas sobre el AUD, con posiciones cortas netas cayendo a alrededor de 51.2K contratos, el nivel más bajo desde mayo. Sin embargo, es notable que el interés abierto disminuyó drásticamente a casi 154K contratos.

Paisaje técnico
Desde un punto de vista técnico, si los compradores recuperan el control, el AUD/USD podría volver a probar su techo de 2025 en 0.6707 (17 de septiembre). Una ruptura clara al alza expondría el pico del año pasado en 0.6942 (30 de septiembre), justo por debajo del nivel redondo de 0.7000.
A la baja, el soporte provisional se sitúa en las medias móviles simples (SMA) de 55 días y 100 días en 0.6535 y 0.6510, respectivamente. Una ruptura por debajo de esta región podría traer de vuelta el suelo de agosto en 0.6414 (21 de agosto), seguido por la SMA de 200 días en 0.6396, y luego el valle de junio en 0.6372 (23 de junio).
Además, los indicadores de impulso muestran un tono más suave pero aún apuntan a una perspectiva constructiva: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha bajado a alrededor de 52, apuntando a un impulso alcista decreciente, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 20 sugiere que la tendencia más amplia solo se está fortaleciendo gradualmente.
Gráfico diario del AUD/USD

Perspectiva a corto plazo
El reciente empuje del AUD/USD a través del rango de 0.6400–0.6600 aún parece inestable. Para una ruptura más convincente, los mercados pueden necesitar un catalizador más grande, ya sea datos más sólidos de China, un giro moderado de la Reserva Federal (Fed), o que el RBA mantenga una postura más firme.
RBA - Preguntas Frecuentes
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de Australia. Las decisiones las toma un Consejo de Gobernadores en 11 reuniones al año y en las reuniones de emergencia ad hoc que sean necesarias. El principal mandato del RBA es mantener la estabilidad de precios, lo que significa una tasa de inflación del 2%-3%, pero también "...contribuir a la estabilidad de la moneda, el pleno empleo y la prosperidad económica y el bienestar del pueblo australiano". Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos fortalecerán el Dólar australiano (AUD) y viceversa. Otras herramientas del RBA son la relajación cuantitativa y el endurecimiento de la política monetaria.
Aunque tradicionalmente siempre se ha considerado que la inflación es un factor negativo para las divisas, ya que reduce el valor del dinero en general, lo cierto es que en los tiempos modernos ha ocurrido lo contrario con la relajación de los controles de capital transfronterizos. Una inflación moderadamente alta tiende ahora a llevar a los bancos centrales a subir sus tipos de interés, lo que a su vez tiene el efecto de atraer más entradas de capital de inversores mundiales que buscan un lugar lucrativo donde guardar su dinero. Esto aumenta la demanda de la moneda local, que en el caso de Australia es el Dólar australiano.
Los datos macroeconómicos calibran la salud de una economía y pueden repercutir en el valor de su moneda. Los inversores prefieren invertir su capital en economías seguras y en crecimiento que en economías precarias y en contracción. Una mayor afluencia de capital aumenta la demanda agregada y el valor de la moneda nacional. Los indicadores clásicos, como el PIB, los PMI manufactureros y de servicios, el empleo y las encuestas sobre el sentimiento de los consumidores pueden influir en el AUD. Una economía fuerte puede animar al Banco de la Reserva de Australia a subir los tipos de interés, apoyando también al AUD.
El Quantitative Easing (QE) es una herramienta utilizada en situaciones extremas en las que bajar los tipos de interés no basta para restablecer el flujo de crédito en la economía. El QE es el proceso por el cual el Banco de la Reserva de Australia (RBA) imprime Dólares australianos (AUD) con el fin de comprar activos -normalmente bonos del Estado o de empresas- a instituciones financieras, proporcionándoles así la liquidez que tanto necesitan. La QE suele traducirse en un AUD más débil.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso de la QE. Se lleva a cabo después de la QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco de la Reserva de Australia (RBA) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el RBA deja de comprar más activos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Sería positivo (o alcista) para el Dólar australiano.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.