0
|

Pronóstico del IPC Canadá: La inflación seguirá moderándose mientras el CAD espera su impulso

  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumo canadiense aumente un 3.2% interanual en octubre.
  • Se espera que el Banco de Canadá mantenga sin cambios las tasas de interés en las próximas reuniones debido a la desaceleración de la inflación.
  • El USD/CAD se mueve lateralmente, con riesgos equilibrados.

Se espera que los datos de Canadá del martes muestren otra caída en la tasa de inflación anual. Sería una buena noticia para el Banco de Canadá (BoC) y no necesariamente negativa para el Dólar canadiense. Ese mismo día, el gobierno publicará su declaración económica de otoño.

Canadá: El IPC volverá a ralentizarse

Canadá publicará datos relacionados con la inflación el martes 21 de noviembre a las 13:30 GMT. Statistics Canada publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) de octubre, que se espera que aumente un 3,2% interanual, por debajo del 3.8% registrado en septiembre, acercándose al objetivo del Banco de Canadá (BoC) del 2%. En términos mensuales, se prevé que los precios suban un 0.1%, tras un inesperado descenso del 0.1% en septiembre.

Se espera que un descenso de los precios de la gasolina y un aumento más gradual de los precios de los bienes y los comestibles contribuyan a un modesto aumento de la tasa de inflación mensual, con el consiguiente descenso de la tasa anual. Este informe reforzaría la expectativa de que el BoC no subirá más los tipos de interés en el actual ciclo de endurecimiento.

CANADA CPI

La inflación anual medida por el IPC alcanzó su punto más bajo en junio, con un 2.8%, y luego repuntó, llegando al 4% en agosto. Sin embargo, la tasa de inflación anual cayó al 3.8% en septiembre, por debajo del 4% previsto. Otros datos de Canadá que se publicarán durante la semana son los de las ventas minoristas de septiembre, el viernes.

El mercado no prevé nuevas subidas de tipos por parte del BoC, y según el mercado de tipos de interés, la probabilidad de recortes de tipos se sitúa en torno al 35% para marzo del año que viene, aumentando a más del 60% para la reunión de abril. Los participantes del mercado prevén la posibilidad de recortes de tasas durante el primer semestre del año próximo debido a las débiles perspectivas económicas. Por lo tanto, la ralentización de la inflación se considera una buena noticia para la economía y podría repercutir positivamente en el Dólar canadiense (Loonie), aunque no se prevean nuevas subidas de tipos.

Es probable que las presiones inflacionistas sigan disminuyendo a medida que se ralentice el crecimiento económico y se suavice el mercado laboral. El Dólar canadiense (CAD) se ha rezagado en las últimas semanas, mientras que el Dólar australiano y el Dólar Neozelandés alcanzaban máximos mensuales frente al Dólar. El par USD/CAD ha estado cotizando lateral. La caída de los precios del petróleo crudo pesó sobre el CAD en los últimos días. Sin embargo, desde el viernes, los precios del petróleo crudo han rebotado, sin dar impulso adicional al Dólar canadiense.

¿Cómo podría reaccionar el USD/CAD ante la inflación canadiense?

El informe podría tener un impacto leve, ya que las expectativas del mercado de que el Banco de Canadá mantenga las tasas sin cambios son firmes, y es poco probable que las cifras del IPC cambien las reglas del juego. Un dato por encima de lo esperado que dispare las expectativas de un mayor endurecimiento podría impulsar al dólar canadiense (Loonie), pero sólo temporalmente.

Unas tasas de interés más altas y unas perspectivas económicas sombrías no son una combinación positiva. Por el contrario, una caída de la inflación a un ritmo más pronunciado podría aumentar las expectativas de recortes de tipos para el primer trimestre de 2024, lo que podría ser negativo para el Loonie. Sin embargo, la debilidad podría ser limitada, ya que la ralentización de la inflación afecta positivamente a las perspectivas económicas.

El par USD/CAD se mueve lateralmente por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días y ha encontrado soporte en la SMA de 55 días. Los indicadores técnicos ofrecen señales mixtas por el momento, y el par se mueve sin un sesgo claro.

Al alza, un escenario con el precio rompiendo por encima de 1.3775 apuntaría a una prueba de una línea de tendencia bajista cerca de 1.3820. Una ruptura por encima de ese nivel expondría la zona crítica de resistencia a largo plazo en 1.3900, que limitó las subidas en 2022 y 2023. A la baja, el nivel crucial es 1.3660, donde convergen una línea de tendencia alcista y la SMA de 55 días. Una ruptura por debajo de esa zona abriría la puerta a nuevas pérdidas hacia 1.3500.

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro sube y se acerca a 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 4.140$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso sube ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los traders esperan la publicación del informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU., así como los informes de ventas minoristas y de precios de producción, que se publicarán más tarde el martes. 

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.