|

Pronóstico del EUR/USD: El dólar regresa de la mano de los rendimientos del gobierno

Precio actual: 1.2110

  • La encuesta alemana ZEW mostró que el sentimiento económico mejoró en febrero.
  • Estados Unidos publicará las ventas minoristas de enero el miércoles, con un alza prevista del 1.0%.
  • EUR/USD es técnicamente neutral, pero el riesgo de una extensión bajista aumentó.

El dólar estadounidense cayó durante la primera mitad del día y finalmente atrajo a algunos compradores con la apertura de Wall Street. Los actores del mercado finalmente reconocieron el fuerte impulso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., que se dispararon a su nivel más alto en un año. El rendimiento a 10 años llegó al 1.292%, mientras los rendimientos a 30 años se situó en un 2.095%. El par EUR/USD cotizó tan alto como 1.2169, retrocediendo luego para ubicarse en la zona de precios de 1.2110.

La moneda compartida recibió un impulso temporal de los datos locales, ya que la encuesta alemana ZEW mostró que el sentimiento económico en el país mejoró en febrero a 71.2, mientras que para toda la UE subió a 69.6 desde 58.3. Además, el Producto Interior Bruto de la UE se revisó al alza del -0.7% al -0.6% en el cuarto trimestre. En cuanto a EE.UU., el país publicó el índice de manufactura Empire State de Nueva York para febrero, que mejoró a 12,1 desde 3,5, superando el 6 esperado.

Este miércoles, la UE dará a conocer la producción de construcción de diciembre, mientras que EE.UU. publicará las ventas minoristas de enero, que se espera que hayan ganado un 1% después de caer un 0.7% en el mes anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza alrededor de 1.2110 después de hacer suelo en 1.2094. El par permanece neutral a corto plazo, operando entre los niveles de Fibonacci. El avance inicial fue rechazado desde el retroceso del 23.6% del rally de noviembre/enero, mientras que un nivel de soporte clave es el retroceso del 38.2% en la zona de precios de 1.2060. En el gráfico de 4 horas, el EUR/USD negocia entre medias móviles direccionales, una señal de una tendencia ausente. El indicador Momentum oscila alrededor de su línea media mientras que el RSI se mantiene estable en 47, sesgando el riesgo a la baja.

Niveles de soporte: 1.2095 1.2060 1.2020

Niveles de resistencia: 1.2175 1.2215 1.2260

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.