|

Pronóstico del AUD/USD: Los alcistas siguen a cargo a pesar de la última caída

Precio actual: 0.7762

  • El RBA cree que la economía necesitará un apoyo monetario "muy significativo" durante algún tiempo.
  • Australia publicará el índice líder Westpac de enero, anteriormente en 0.12%.
  • AUD/USD retrocedió después de probar 0,78, pero el riesgo sigue sesgado al alza.

El par AUD/USD alcanzó su punto máximo en 0.7804, retrocediendo desde el nivel ante un dólar más fuerte y el tono amargo de las acciones. Las acciones europeas cotizaron en verde durante la mayor parte de la sesión, pero cerraron con pérdidas modestas, mientras que los índices estadounidenses recortaron las ganancias iniciales para cerrar mixtos en torno a sus niveles de apertura.

El Banco de la Reserva de Australia publicó el Acta de su reunión de febrero, que mostró que los responsables de la formulación de políticas creen que la economía necesitará un apoyo monetario "muy significativo" durante algún tiempo. Los miembros señalan que será necesario un endurecimiento significativo y sostenido del mercado laboral para elevar la inflación a niveles más cómodos, una tarea difícil que podría llevar años lograr. A primera hora del miércoles, Australia publicará el índice líder Westpac de enero, anteriormente en 0.12%.

Perspectiva técnica a corto plazo del AUD/USD

El par AUD/USD cotiza en torno a 0.7760, bajando durante el día pero con el potencial bajista limitado. En el gráfico de 4 horas, está luchando con una media simple de 20 plana, que de todos modos está muy por encima de las más largas. El indicador Momentum rebotó desde su línea media, mientras que el indicador RSI no tiene dirección alrededor de 52, dejando al par neutral a alcista en el corto plazo.

 Niveles de soporte: 0.7745 0.7710 0.7675

Niveles de resistencia: 0.7770 0.7815 0.7850

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias semanales, se mantiene por encima de 1.1600

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por encima de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de terminar la semana en territorio positivo. El tono de riesgo más suave ayuda al Dólar estadounidense a encontrar un apoyo y limita la subida del par mientras los inversores esperan comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

GBP/USD mantiene pérdidas alrededor de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD se recupera ligeramente pero aún cotiza en números rojos cerca de 1.3150 el viernes. El par desciende a medida que la libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves, según informes, abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El Oro extiende su caída hacia 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene bajo una persistente presión bajista y cae hacia los 4.100$ el viernes, perdiendo más del 1% en términos diarios. Las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) en diciembre parecen estar pesando sobre el XAU/USD mientras los mercados esperan claridad sobre el retraso en los datos de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.