Las minutas del FOMC, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de la Reserva de Australia (RBA) ocupan el trono macroeconómico esta semana.

Minutas de la reunión del FOMC

Las minutas de la Fed serán el acontecimiento más destacado de la semana para muchos participantes del mercado. En la última reunión de política monetaria, la Fed mantuvo sin cambios la tasa de los Fondos de la Reserva Federal en el 5.25%-5.50% (máximo de 22 años) por segunda reunión consecutiva, tal y como se esperaba.

También recordarán que en la declaración posterior a la reunión sobre tasas sólo se observaron cambios menores:

Declaración de tasas de septiembre:

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo sólido. El aumento del empleo se ha ralentizado en los últimos meses, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.

El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que el endurecimiento de las condiciones de crédito para los hogares y las empresas afecte a la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación.

Declaración de tasas de noviembre:

Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica creció a buen ritmo en el tercer trimestre. El aumento del empleo se ha moderado desde principios de año, pero sigue siendo fuerte, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada.

El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que el endurecimiento de las condiciones financieras y crediticias de los hogares y las empresas afecte a la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité sigue muy atento a los riesgos de inflación.

La conferencia de prensa del presidente de la Fed, Powell, tuvo lugar 30 minutos más tarde y tampoco varió con respecto a la anterior. Los puntos notables fueron que la política sigue siendo restrictiva junto con el compromiso de la Fed de mantener una política restrictiva, y que la Fed necesita "proceder con cautela", ya que aún no se han sentido todos los efectos del endurecimiento anterior.

Como quedó claro, la Fed está preparada para endurecer aún más la política si es necesario. Sin embargo, la serie de decepcionantes datos económicos estadounidenses tras la reunión del FOMC ha hecho que los mercados frenen las apuestas sobre una posible subida de tasas en un futuro próximo. La ralentización de la inflación del IPC y el IPP de EE.UU., la menor variación del empleo no agrícola y el aumento del desempleo, junto con las decepcionantes ventas minoristas, y los PMI manufacturero y de servicios del ISM, que registraron cifras mediocres, han hecho que los mercados revaloricen los recortes de tipos hasta los 100 puntos básicos en 2024 (esto supone un aumento desde los 75 puntos básicos).

Por lo tanto, las minutas serán esenciales esta semana; en caso de que las minutas enfaticen la posibilidad de otra subida de tasas más adelante, cualquier compra de Dólares podría ser efímera dada la percepción actual del mercado. Por supuesto, cualquier mención a una bajada de tasas (dudosa) pesará sobre el Dólar.

Por último, recordamos que los bancos estadounidenses permanecerán cerrados el jueves por el Día de Acción de Gracias.

Minutas de la reunión del BCE

El jueves se publicarán las últimas minutas de la reunión del BCE de finales de octubre, que no suelen agitar demasiado los mercados financieros.

A finales de octubre, el BCE pulsó el botón de pausa en la política de reafirmación de las tres tasas de referencia, lo que puso fin a diez subidas consecutivas de tasas durante 14 meses que aumentaron su principal tasa de refinanciación por un total de 450 puntos básicos.

Para muchos, el BCE podría haber terminado con las subidas de tipos, aunque algunos creen que existe la posibilidad de que el banco central intente una subida de tipos más. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no confirmó explícitamente que se haya acabado con las subidas de tasas y señaló que sería "prematuro" hablar de recortes. El tiempo lo dirá. Otra cuestión, por supuesto, suponiendo que el BCE haya terminado, es cuánto tiempo permanecerán las tasas en territorio restrictivo. Los mercados están valorando la posibilidad de recortes a mediados de 2024 (al igual que el FOMC, el BCE también está valorando recortar 100 puntos básicos el próximo año).

Minutas de la reunión del RBA

Antes de las nminutas del FOMC del martes, se publicarán las minutas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA), que serán utilizadas por operadores e inversores para recabar más información después de que el banco central aumentara su Tasa Oficial de Efectivo en 25 puntos básicos hasta el 4.35% (máximo en 12 años) el 7 de noviembre, tal y como se esperaba. La subida de tasas se produjo tras cuatro reuniones consecutivas en espera.

Como se recordará, el RBA señaló que un mayor endurecimiento dependería de los datos que se recibieran, sin sorpresas. En su declaración posterior a la reunión, la relativamente nueva Gobernadora del RBA, Michelle Bullock, comunicó que se espera que la inflación se sitúe en torno al 3.5% a finales del próximo año y en el límite superior del rango objetivo (2%-3%) a finales de 2025.

El último ajuste de la política monetaria se consideró "moderado" y se cree que se debe principalmente a los comentarios posteriores a la declaración, en los que se cambiaba la siguiente frase de la declaración de octubre: "Puede ser necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria" por "Si es necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria". Esto indica que ésta podría ser la última subida de este ciclo, por lo que se trata de una subida moderada.

Será interesante ver lo que dicen las minutas, pero por ahora, parece que el régimen de subidas del RBA ha terminado, y si esto se refuerza en las minutas, podría producirse una respuesta bajista en el AUD (respuesta alcista en los mercados de acciones nacionales). En el momento de escribir estas líneas, los futuros sobre el tipo de interés interbancario al contado a 30 días del ASX cotizan sin cambios en la próxima reunión de política monetaria del 5 de diciembre.

Datos adicionales de primer nivel esta semana

21 de noviembre:

  • Datos de inflación de Canadá (IPC)
  • Datos de vivienda en EE.UU. (Ventas de Viendas Existentes)

22 de noviembre:

  • Solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos
  • Pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos
  • Datos revisados sobre el sentimiento de los consumidores en Estados Unidos (Universidad de Michigan)

23 de noviembre:

  • PMI manufacturero y de servicios en Europa y Reino Unido
  • IPC subyacente de Tokio

24 de noviembre:

  • Encuesta IFO alemana sobre el clima empresarial
  • Ventas minoristas en Canadá
  • PMI manufacturero y de servicios de EE.UU.

Divisas del G10 (variación de 5 días):

divisas

Este material en este sitio web tiene fines ilustrativos y de información general únicamente. No constituye asesoramiento financiero ni tiene en cuenta sus objetivos de inversión, situación financiera o necesidades particulares. Es posible que se apliquen comisiones, intereses, tarifas de plataforma, dividendos, margen de variación y otras tarifas y cargos a los productos o servicios financieros disponibles en FP Markets. La información de este sitio web ha sido elaborada sin tener en cuenta sus objetivos personales, situación financiera o necesidades. Debe considerar la información a la luz de sus objetivos, situación financiera y necesidades antes de tomar cualquier decisión sobre si adquirir o disponer de cualquier producto financiero. Los contratos por diferencia (CFD) son derivados y pueden ser riesgosos; las pérdidas pueden exceder su pago inicial y debe poder cumplir con todas las llamadas de margen tan pronto como se realicen. Cuando opere con CFD, usted no es propietario ni tiene ningún derecho sobre los activos subyacentes de los CFD.

FP Markets le recomienda que busque el asesoramiento independiente de una persona debidamente calificada antes de decidir invertir o vender un derivado. Una Declaración de Divulgación de Producto para cada uno de los productos financieros está disponible en FP Markets y se puede obtener en este sitio web o previa solicitud en nuestras oficinas y se debe considerar antes de realizar transacciones con nosotros. First Prudential Markets Pty Ltd (ABN 16 112 600 281, número de licencia AFS 286354).

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO