|

Previsión EUR/USD: ¿Una recuperación en la que podemos creer? El análisis técnico y fundamental apunta al alza

  • El EUR/USD cotiza por encima de 1.1200, impulsado por la mejora del PIB y la inflación.
  • Los mercados continúan digiriendo los datos a medida que el mes llega a su fin.
  • La perspectiva técnica es significativamente mejor para el par.

El par EUR/USD está extendiendo sus ganancias y se mueve por encima del nivel de 1.1200. El catalizador inicial fue la debilidad del USD. El Índice de Precios PCE subyacente de EE.UU. llegó al 1.6% interanual en marzo, por debajo de las expectativas y sumando al caso para una postura más moderada por parte de la Fed el miércoles.

Ver: Previsión de la Fed: El bueno, el malo y el feo. Los factores que determinan la reacción del dólar

El segundo catalizador es una mejora en los datos europeos. El PIB de la zona euro ha superado las expectativas en el primer trimestre de 2019, con un 0.4% intertrimestral, por encima del 0.3% esperado y del 0.2% anterior, y un 1.2% interanual. Anteriormente, el PIB francés llegó al 0.3% en el trimestre y al 1.1% interanual, como se esperaba. El PIB de España llegó al 0.7% intertrimestral y al 2.4% interanual, por encima de las expectativas.

Además, los datos de los estados de Alemania apuntan a una mayor inflación en la economía más grande del continente. La cifra preliminar de Alemana se dará a conocer a las 12:00 GMT.

Datos adicionales se publicarán desde los Estados Unidos. El índice del coste laboral, las ventas de viviendas pendientes y, especialmente, la confianza del consumidor serán observadas de cerca.

Análisis técnico del EUR/USD

EURUSD

Al romper por encima del nivel de 1.1200, el par EUR/USD también ha cruzado al alza la media móvil simple de 50 periodos en el gráfico de 4 horas, una señal alcista. Además, el Momentum se ha vuelto positivo y el RSI está apuntando al alza. Sin duda, la perspectiva técnica ha mejorado.

La próxima línea de resistencia está en 1.1230, que soportó el par a principios de este mes y limitó un intento de recuperación la semana pasada. El nivel de 1.1255 limitó al EUR/USD a mediados de abril, seguido por el nivel de 1.1280 que ofreció soporte cuando se movía en un terreno más alto.

El soporte espera en 1.1176, que fue el mínimo anterior de 2019 y un separador de rangos. Más abajo, 1.1140 fue el mínimo inicial antes de caer a 1.1110 el viernes, el nivel más bajo en 22 meses.

Ver el gráfico en tiempo real del EUR/USD

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.