- El EUR/USD permanece cerca de los mínimos de 2019, mientras Trump amenazó con nuevos aranceles a México.
- Los próximos movimientos dependen de las tensiones entre Estados Unidos y China, las cifras de inflación alemana, los datos de Estados Unidos y los flujos monetarios de fin de mes.
- El gráfico de cuatro horas del viernes indica que hay más caídas sobre la mesa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fortalecido su reputación como "hombre arancelario". Poco después de hacer los preparativos necesarios para ratificar el nuevo acuerdo comercial de América del Norte, que él bautizó como USMCA en lugar de NAFTA, anunció nuevos aranceles para México, que potencialmente violan el acuerdo. EE.UU. impondrá un impuesto fijo del 5% a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos a partir del 10 de junio, quintuplicándose al 25% en octubre como un castigo por supuestamente permitir que los migrantes centroamericanos ingresen a EE.UU.
Los mercados no respondieron amablemente. Los mercados bursátiles en Asia y Europa están rezagados, al igual que las monedas de riesgo. La derrota se extiende más allá del peso mexicano y también golpea al dólar canadiense entre otros. El yen japonés y el dólar estadounidense son los ganadores, con este último fortaleciéndose a pesar de la caída de los rendimientos, lo que lo hace menos atractivo.
Los desarrollos en el principal frente comercial tampoco son alentadores. Según las noticias, China se está preparando para limitar las exportaciones de tierras raras a EE.UU. La guerra comercial ya está cobrando su peaje, ya que la encuesta oficial de compras manufactureras chinas cayó a 49.4 puntos en mayo, lo que indica una mayor desaceleración por delante.
La economía de los Estados Unidos continúa creciendo a un ritmo robusto, pero no sin problemas. Las cifras revisadas del PIB de EE.UU. para el primer trimestre mostraron que la economía creció un 3.1%. Sin embargo, el componente de inflación subyacente se redujo desde el 1.3% al 1.0%. La ausencia de inflación significativa expone una debilidad en la economía.
Los mercados esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en respuesta a la baja inflación, pero el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió que el débil desarrollo de los precios a principios de año era transitorio. Sus palabras tendrán una prueba más tarde el día de hoy, con la publicación del dato preferido de inflación del banco central, el índice de precios del PCE subyacente para abril, que se prevé que avance.
Los datos de inflación también se darán a conocer en el Viejo Continente. Los estados de Alemania publicarán sus datos a lo largo de la mañana. Los datos se incorporan a los datos de toda Europa del martes, aportaciones críticas para la decisión del BCE del próximo jueves.
Es probable que los asuntos comerciales encabecen la agenda, y Europa no es inmune a la ira de Trump. EE.UU. y la UE no han realizado ningún progreso en las negociaciones comerciales y la Administración amenaza con aranceles sobre los automóviles europeos. La canciller alemana, Angela Merkel, criticó a Trump en su discurso de graduación en la Universidad de Harvard el jueves. Sus palabras harán eco hoy.
El par EUR/USD ha estado moviéndose dentro de un rango estrecho en las últimas horas, pero esto puede cambiar bruscamente a medida que el mes llega a su fin y los gestores de capital se apresuran en ajustar sus carteras.
Análisis técnico del EUR/USD
El par EUR/USD está sufriendo un Momentum bajista en el gráfico de 4 horas, el RSI se está inclinando hacia abajo, con el par moviéndose por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos, una imagen bastante bajista.
El soporte inicial espera en 1.1115, que fue un mínimo el jueves. Le sigue de cerca el nivel de 1.1107, el mínimo de 2019. Más abajo, encontramos niveles vistos por última vez en 2017: 1.1025 y 1.109.70.
La resistencia inicial espera en 1.1145, que ha limitado al EUR/USD en los últimos días. A continuación encontramos 1.1175, que fue un separador de rangos a principios de esta semana. Finalmente, 1.1218 es el máximo de esta semana.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.