|

Previsión del IPC de EE.UU.: La inflación es secundaria

  • Se espera que el IPC subyacente anual permanezca sin cambios en junio, el IPC general caerá.
  • El presidente Powell citó la baja inflación y las expectativas cambiantes como una de las preocupaciones de la Fed.
  • Es poco probable que la política de la Fed sea influida por los resultados del IPC y del PCE.

La Oficina de Estadísticas Laborales publicará el índice de precios al consumidor IPC de junio el jueves 11 de julio a las 12:30 GMT.

Pronóstico          

Se espera que el índice de precios al consumidor IPC suba un 0.2% en junio, después del incremento del 0.1% en mayo. La inflación anual bajará al 1.6%, desde el 1.8%. Se prevé que el IPC subyacente aumente un 0.2% en junio, frente al 0.1% de abril. Se espera que la inflación subyacente se mantendrá sin cambios en el 2.0%.

Política de tasas de la Reserva Federal y la economía de los Estados Unidos

Se espera que la Reserva Federal recorte su tasa base, por primera vez en una década, en la reunión del FOMC a finales de julio.

En el testimonio ante el Congreso el miércoles, el presidente Jerome Powell citó las amenazas a la economía de los Estados Unidos por la disminución del crecimiento global y la disputa comercial no resuelta con China.

En respuesta a una pregunta sobre el estancamiento de las ganancias salariales, el Sr. Powell dijo que los salarios no están aumentando lo suficientemente rápido como para promover la inflación. Añadió que con una inflación por debajo del objetivo del 2% durante gran parte de los últimos años, existe el peligro de que afecte las expectativas a largo plazo. El banco, dijo, "actuará según corresponda para sostener la expansión".

Política de la Reserva Federal y la inflación

El objetivo oficial del 2% de la Reserva Federal para el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) ha sido prácticamente siempre incumplido en la década desde la crisis financiera y la recesión.

PCE subyacente

Fuente: Reuters

Los tres líderes bancarios, Ben Bernanke, Janet Yellen y ahora Jerome Powell, han prestado cuidadosa atención verbal a la inflación, pero como objetivo de política monetaria, los precios eran secundarios. Era más importante recuperar el crecimiento económico y luego normalizar las tasas de interés. Se dijo que la inflación sería simétrica alrededor de su objetivo en algún momento en el futuro.

Durante casi todo el período de tres años, desde diciembre de 2015 hasta diciembre de 2018, mientras que el FOMC subías las tasas desde el 0.25% hasta el 2.5%, la inflación estuvo por debajo del objetivo del 2%.

El índice de precios al consumidor ha promediado un 2.18% en los 12 últimos meses hasta mayo. La tasa subyacente promedió un 2.17%. Ambas han estado cayendo durante casi un año, desde el 2.4% en el IPC subyacente en julio de 2018 y el IPC general del 2.9% en el mismo mes.

IPC

Fuente: Reuters

IPC subyacente

Fuente: Reuters

Estas caídas imitan, en un nivel ligeramente superior, la caída en el índice de precios del PCE subyacente, del 2% en diciembre al 1.6% en mayo.

El índice de precios al consumidor y más directamente el índice de precios PCE son, en el libro de jugadas de la Fed actual, unos indicadores secundarios para un recorte de la tasa que los gobernadores claramente quieren hacer.

Si el IPC y el PCE son más bajos de lo previsto, reforzarán el caso de la Fed para el recorte de tasas de julio. Si no, la Fed ha apostado la mayor parte de su lógica económica a factores externos a la economía estadounidense. De cualquier manera, los mercados han descontado completamente en el precio el recorte de tasas en julio y es poco probable que se muevan de esa convicción, independientemente de las cifras de inflación de junio.

El índice PCE subyacente para junio se dará a conocer el 30 de julio, el día anterior a la decisión del FOMC.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD pierde impulso, vuelve a 1.3170

La sesión del martes, con una caída modesta durante el día. Mientras tanto, la tendencia bajista del Cable responde a una nueva revalorización de los recortes de tasas por parte del BoE, particularmente tras los datos anteriores del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro parece tener demanda por encima de los 4.100$

El Oro se mantiene firme y suma al sólido rendimiento del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. Un ambiente de mercado cauteloso y un Dólar estadounidense más débil están dando un impulso adicional al metal precioso, con los inversores manteniendo un estrecho seguimiento de los desarrollos políticos en EE.UU.

Los riesgos de la venta masiva de ETH persisten a pesar de que la oferta en los intercambios se ha reducido a niveles de mayo

Ethereum (ETH) cae por segundo día consecutivo, cotizando por debajo de 3.500$ en el momento de escribir el martes, ya que las olas bajistas desencadenan una cascada de pérdidas en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.