|

Previsión del informe sobre la situación del empleo NFP en EE.UU. para septiembre: Un desafío para definir la normalidad

  • Se espera que la creación de empleo baje de 1 millón, hasta los 850.000 nuevos empleos en septiembre.
  • Se prevé que la tasa de desempleo verá una mejora modesta al 8.2% desde el 8.4%.
  • El dólar estadounidense es sensible al NFP a medida que continúa la recuperación laboral de dos vías.

A medida que las nóminas estadounidenses mejoran más rápido de lo previsto y las solicitudes iniciales de desempleo semanales continúan en niveles altos, las señales de que la economía laboral se ha separado en dos caminos se vuelven más claras cada mes.

La tasa de desempleo del 3.5% y las 224.000 solicitudes iniciales de desempleo semanales en febrero fueron el producto de una década de crecimiento, coronado por tres años excepcionales antes del colapso de marzo y la pérdida de 22 millones de puestos de trabajo.

Durante los últimos cinco meses, el mercado laboral ha agregado más de 10 millones de puestos de trabajo y ha despedido a casi un millón de personas cada semana durante el último mes. La coincidencia de estas dos tendencias es una novedad para la economía estadounidense.

Informe de situación laboral

Se espera que las nóminas NFP agreguen 850.000 nuevos empleados en septiembre y se pronostica que la tasa de desempleo (U-3) caerá al 8.2% desde el 8.4% anterior. Si es correcto, eso llevaría las recontrataciones al 51.6% de los 22.16 millones de trabajadores suspendidos o despedidos en marzo y abril y más de la mitad del camino de regreso a la tasa de desempleo del 3.5% de febrero desde el 14.7% de abril.

Nóminas no agrícolas NFP

nfp

Fuente: FXStreet

Se prevé que las ganancias medias por hora aumenten un 4.8% interanual, desde el 4.7% en agosto, y suban un 0.2% en septiembre por debajo del 0.4% anterior. Se espera que la tasa de participación de la fuerza laboral caiga al 61.5% desde el 61.7%. El promedio de horas semanales se mantendrá sin cambios en 34.6.

Se prevé que la tasa de subempleo (U-6) salte al 15.4% desde el 14.2% de agosto. Este es el tercer mes consecutivo en que esta tasa, que incluye a los llamados trabajadores desanimados, se prevé que aumente. En julio se esperaba que pasara del 18% de junio al 19.7%. En cambio, se redujo al 16.5%. En agosto la estimación del consenso fue del 17.3%, la realidad fue del 14.2%.

Una nueva realidad económica

En una temporada electoral, el juicio sobre si la mejora desde abril es excelente o abismal depende de la política. El colapso de la primavera y la recuperación del verano no tienen precedentes en el uso sin prejuicios de la palabra, tales eventos económicos nunca habían ocurrido antes.

Muchos de los trabajos que no han vuelto al trabajo se encuentran en los segmentos de la economía como los viajes y la hostelería, que pueden tardar años en recuperarse o eran de pequeñas empresas y restaurantes en ciudades aún parcialmente cerradas como Nueva York, y nunca volverán. Los desempleados tendrán que encontrar un nuevo trabajo y la economía tendrá que generar miles de nuevas empresas y millones de nuevos puestos de trabajo para alcanzar los niveles previos a la pandemia.

NFP, solicitudes iniciales de desempleo y las ventas minoristas

Si bien las nóminas han mantenido un retorno constante de trabajadores desde que comenzó la recuperación en mayo, el promedio móvil de cuatro semanas para las solicitudes iniciales de desempleo fue de 867.250 en la semana del 25 de septiembre. Siete meses después de que comenzara el colapso del mercado en marzo, la economía todavía deja sin trabajo a casi un millón de trabajadores por semana.

El seguro de desempleo y otros programas gubernamentales han ayudado a mantener el gasto de los consumidores, pero la pregunta es ¿cuándo o si la situación del empleo comenzará a afectar el consumo? Para el 70% de la economía estadounidense basada en el consumo, la respuesta es crucial.

Las ventas minoristas se han recuperado con creces de los cierres de marzo y abril. Las compras se desaceleraron en agosto, aumentando solo un 0.6% con un pronóstico del 1% y por debajo del 0.9% de julio.

Ventas minoristas

ventas minoristas

Funete: FXStreet

Incluyendo los meses de bloqueos, las ventas promediaron un 0.87% hasta agosto, subiendo un 5.2% en el período. En tiempos normales, esas cifras serían evidencia de una economía de consumo sólida, si no en auge. El grupo de control, que se usa en el cálculo del PIB, es aún más impresionante. El promedio de seis meses es del 1.28% y la subida total es del 7.7%.

El repunte de las ventas de mayo y junio no fue sorprendente, ya que grandes secciones de la economía estadounidense se cerraron en marzo y abril pero la vida no se detuvo, estaba en espera.

Más importante será la continuación en septiembre y el cuarto trimestre. Si las reducciones de julio y agosto no son un retorno a los niveles normales de consumo, sino una tendencia a la baja que se manifiesta en la temporada navideña, el pronóstico para la economía estadounidense será mucho peor.

El Departamento de Comercio publicará las cifras de las ventas minoristas de septiembre el viernes 16 de octubre.

Conclusión y los mercados

Nada económico animaría a los mercados bursátiles estadounidenses y al dólar como un informe de nóminas NFP sólido, especialmente ahora que se dirige a la temporada de compras navideñas.

El empleo es el ingrediente básico en la actitud y el gasto de los consumidores. La confianza del consumidor del Conference Board se disparó a 101.8 puntos en septiembre, con la mayor ganancia de un mes en diecisiete años. La mejora fue mucho más allá del pronóstico de 89.2 y las puntuación revisada ​​de 86.3 de agosto, aunque distante de la cifra de 132.6 de febrero. ¿Hay un mejor mercado laboral detrás del salto en la confianza?

El dólar ha estado moribundo durante la mayor parte de septiembre después de que el mercado rechazara nuevas caídas a principios de mes. Dado que la Fed y otros bancos centrales están en espera, las comparaciones económicas son la base para la acción del precio de la moneda. Con más estímulos del Congreso en duda, los empleos son fundamentales para determinar la dirección de la economía estadounidense y el dólar.

Si Estados Unidos no puede proporcionar un mejor crecimiento, ¿quién lo hará?

eurusd

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve negativo cerca de 1.1680

El EUR/USD está teniendo dificultades para extender sus ganancias semanales, retrocediendo por debajo del soporte de 1.1700 en medio de humildes pérdidas al final de la semana. Sin grandes publicaciones de datos en el calendario, un sentimiento cauteloso del mercado mantiene al Dólar ligeramente al alza mientras limita la subida del par.

GBP/USD desafía 1.3400 en un rebote del USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora regresa a la zona baja de 1.3400 en respuesta al tibio rebote del Dólar el viernes. Un tono de aversión al riesgo, impulsado por las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China, está limitando las ganancias hasta ahora.

El Oro enfrenta una renovada presión de venta por debajo de 4.300$

El Oro está extendiendo su retroceso desde los máximos récord cerca del nivel de 4.400$ por onza troy alcanzado a principios del viernes, deslizándose de nuevo a la región de menos de 4.300$. Un modesto rebote en los rendimientos del Tesoro estadounidense y un Dólar en general estable parecen estar provocando cierta recogida de beneficios entre los inversores.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.