|

Previsión del índice de precios al consumidor IPC para mayo de Estados Unidos: La caída pandémica de la inflación se revierte

  • Se espera que la inflación general y subyacente se mantengan estables en mayo, frente a la deflación de abril.
  • El West Texas Intermediate WTI sube un 88% en mayo.
  • Los datos de las nóminas no agrícolas NFP sugieren que la devolución del consumo puede respaldar los precios.
  • Se prevé que las ventas minoristas suban un 7% en mayo.
  • El dólar ha vuelto a los niveles previos a la pandemia frente a los pares principales.

La caída de los precios al consumidor IPC en abril fue impulsada por dos factores: el colapso en el consumo inducido por el cierre económico y la caída del precio del petróleo, y ambos se revirtieron en mayo.

A medida que grandes sectores de la economía de EE.UU. cerraron en abril y una cuarta parte de la fuerza laboral se vio afectada por el desempleo, las ventas minoristas cayeron un 16.4% y el consumo personal cayó un 13.6%, cada uno con la mayor disminución mensual jamás registrada.

Abril también tuvo la histórica, aunque breve, inversión en el contrato de futuros de mayo del West Texas Intermediate WTI, que cerró en - 37.63$ el 20 de abril. Desde el 1 de marzo hasta finales de abril, el precio del barril WTI cayó un 57%. El precio promedio de 16.67$ en abril fue el más bajo en 21 años.

La combinación produjo la mayor disminución de un mes en el IPC subyacente, un 0.4%, en los 63 años de historia de la estadística y la cuarta mayor, un 0.8%, en el registro de 73 años del índice IPC general. La tasa subyacente anual fue del 1.4% en abril y la tasa general fue del 0.3%.

IPC subyacente

Fuente: Reuters

Las caídas absolutas en el índice IPC subyacente son muy raras. Abril fue solo la octava caída en la tasa mensual subyacente del IPC en los 747 meses de la serie desde febrero de 1957. La disminución en la tasa general es mucho más común, con más de sesenta en los 73 años del índice.

Índice de precios al consumidor IPC, consumo y nóminas

Se espera que el índice de precios al consumidor IPC aumente al 0.0% en mayo desde el -0.8% de abril y el -0.4% de marzo. Se prevé que la tasa anual caerá al 0.2% desde el 0.3%. Se espera que la tasa subyacente se mantenga estable en mayo desde el -0.4% de marzo y el -0.1% de abril.

Al igual que con los descensos del IPC de marzo y abril debido a la caída del consumo, el cierre de negocios en gran parte del país en mayo, el salto en las nóminas no agrícolas NFP y el aumento esperado del 7% en las ventas minoristas debería detener la reducción de los precios.

Las nóminas no agrícolas agregaron 2.5 millones de nuevos empleos en mayo después de que 20.5 millones fueron despedidos ​​de sus trabajos en abril.

Ese aumento totalmente inesperado, los analistas habían pronosticado una caída de 9 millones, sugiere que la reapertura económica que empezó en Georgia a fines de abril, seguida por Texas y Florida y que ahora cubre a toda la nación en mayor o menor grado, ha devuelto a muchos más trabajadores al empleo antes de lo anticipado.

Incluso la ciudad de Nueva York, el epicentro de la pandemia en EE.UU., ha permitido que muchas empresas de la ciudad reabran de manera limitada, aunque grandes secciones comerciales de Manhattan permanecen vacías de peatones y trabajadores de oficina, con tiendas abarrotadas y muchas destripadas por los recientes disturbios.

WTI

La caída del 57% en los precios del petróleo en marzo y abril, con los futuros del WTI abriendo el 3 de marzo en 43.70$ y cerrando el 30 de abril en 18.84$, se revirtió en gran medida en mayo con el final del mes en 35.49$, solo un 19% por debajo de la apertura de marzo y un 88% por encima del cierre de abril.

WTI

Fuente: Reuters

Con el aumento del consumo reportado en China, la OPEP + extendiendo sus recortes de producción hasta finales de julio y Estados Unidos y Europa reiniciando sus economías, el petróleo parece estar respaldado en estos niveles con un sesgo al alza si el mundo se recupera más rápido de lo previsto.

La Fed, el IPC y el PCE

El índice de precios al consumidor IPC se anticipa al índice del PCE, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, con el PCE subyacente llegando al -0.4% en abril. Los dos se mueven en estrecha asociación, aunque el indicador del IPC tiende a producir una lectura más alta.

El objetivo ostensible de la Fed de un PCE del 2% ha sido ignorado en su mayoría en la política monetaria y no se ha logrado en la práctica desde la crisis financiera. El presidente Powell y los gobernadores lo mencionan rutinariamente como un objetivo, y las disposiciones actuales de liquidez, aunque dirigidas al colapso económico de la pandemia, son exactamente lo que el banco central prescribiría para precios crónicamente débiles.

El miércoles se publicarán nuevas proyecciones económicas y de tasas. El banco central no dio a conocer sus estimaciones en marzo, ya que la reunión programada del FOMC fue reemplazada por las dos reuniones de emergencia de recortes de tasas del 3 y 15 de marzo.

Powell puede mencionar la inflación y las proyecciones, sin duda, mostrarán que aumentará con el tiempo, pero los cambios de precios seguirán siendo, como lo han sido durante una década, los remansos de la política de la Fed.

Es muy poco probable que la política monetaria cambie en el futuro cercano, mientras el banco central espera a que se recupere la economía.

Conclusión y el dólar

La caída precipitada de los precios al consumidor IPC en marzo y abril fue una consecuencia directa de la caída del consumo inducida por los bloqueos . La incipiente recuperación volverá a su aspecto positivo normal, aunque la cantidad del aumento del precio depende en gran medida de la fortaleza del aumento del consumo.

El dólar ha devuelto toda su prima de riesgo en todos los pares principales, aunque no ha avanzado demasiado en los rangos pre-pandemicos. Su debilidad actual no es una tendencia y se debe al impulso decreciente de su reciente caída.

La comparación de las economías será la próxima en la agenda de divisas, pero pueden pasar varias semanas hasta que se acumulen suficientes datos para determinar si EE.UU., Europa, Japón u otro lugar se están recuperando más rápidamente.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.