|

Previsión del índice de precios al consumidor IPC de septiembre de EE.UU.: Un hábito histórico

  • Se espera que los aumentos de los precios generales y subyacentes se moderen en septiembre.
  • La Reserva Federal no ha proyectado ningún cambio en los fondos federales hasta 2023.
  • Las tasas anuales subyacentes y generales están muy por debajo de los niveles de enero.
  • El IPC y la inflación general han retrocedido por la conciencia del mercado respecto a la política de tasa cero de la Fed.

Se prevé que la inflación estará aproximadamente a la mitad de su tasa anual prepandémica en septiembre, mientras los aumentos mensuales vuelven a los parámetros normales.

Se espera que el índice de precios al consumidor IPC de la Oficina de Estadísticas Laborales aumente un 0.2% en el mes, la mitad de su ganancia de agosto, y llegue al 1.4% interanual, frente al 1.3% anterior. En los seis meses hasta diciembre del año pasado, el incremento mensual promedió un 0.18% y el anual un 1.9%.

También se prevé que la inflación subyacente caiga al 0.2% en septiembre desde el 0.4% de agosto. Se espera que la tasa anual sea un 0.1% más alta hasta el 1.8%. La inflación subyacente promedió también un 0.18% de julio a diciembre del año pasado y un 2.32% anual.

IPC anual

inflacion

Fuente: FXStreet

Inflación, ventas minoristas y el COVID-19

Los bloqueos debido a la pandemia en marzo y abril colapsaron el gasto de los consumidores. Las ventas minoristas cayeron un 8.2% y un 14.7% respectivamente y el grupo de control, que se usa para el cálculo del PIB, aumentó un 3.2% y luego se hundió un 12.4%.

Ventas minoristas

ventas

Fuente: FXStreet

Esa retirada del consumo golpeó los precios cuando los minoristas intentaron salvar lo que podían hacer con la mayoría de la población comprando solo lo esencial u ordenando productos on-line.

El índice de precios al consumidor IPC se desplomó del 0.1% en febrero al -0.4% en marzo, al -0.8% en abril y al -0.1% en mayo. La tasa anual bajó del 2.3% en febrero al 1.5% en marzo, al 0.3% en abril y al 0.1% en mayo.

Los precios subyacentes cayeron del 0.2% en enero y febrero al -0.1% en marzo, al -0.4% en abril y al -0.1% en mayo. Las ganancias anuales de precios subyacentes pasaron del 2.3% en enero y el 2.4% en febrero al 2.1% en marzo, el 1.4% en abril y el 1.2% en mayo.

La recuperación de las ventas minoristas en mayo y junio, con un 18.2% y un 8.4%, y en el grupo de control del 10.1% y 6%, dio a los precios un impulso compensatorio. El IPC mensual general promedió el 0.53% en junio, julio y agosto y la tasa subyacente promedió el 0.40%.

Los promedios mensuales del año hasta la fecha hasta agosto, del 0.125% en la tasa subyacente y del 0.063% en la tasa general, todavía están por debajo de los promedios de la segunda mitad de 2019 del 0.18%.

Las tasas mensuales del IPC en los niveles pronosticados del 0.2% en septiembre habrán completado un retorno a su rango histórico. La reanudación de la normalidad en las tasas anuales llegará gradualmente.

Conclusión: La Reserva Federal y la inflación

La nueva política de la Fed de una inflación promedio y la extensión de la orientación a futuro de la tasa cero hasta finales de 2023 han mostrado oficialmente lo que ha sido evidente durante mucho tiempo: los cambios de precios ya no son fundamentales para la política de tasas de la Fed.

La atención del mercado a la inflación y al IPC fue mediada directamente por su vínculo con los posibles cambios en la tasa de fondos federales.

Desde que la Fed rompió esta conexión, el IPC e incluso el índice de precios de gastos de consumo personal PCE subyacente que se hizo famoso bajo el presidente Ben Bernanke, se han convertido en elementos secundarios, informados por el hábito histórico pero sin impacto en el mercado.

Autor

Joseph Trevisani

Sr. Trevisani comenzó sus veintiocho años de carrera en los mercados financieros en Credit Suisse en Nueva York y Singapur, donde trabajó durante 12 años como comerciante de divisas interbancario y gerente de mesa de operaciones.

Más de Joseph Trevisani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se recupera por encima de 1.1550 en medio de un ambiente optimista

El EUR/USD revierte su curso y avanza por encima de 1.1550 durante la sesión europea del lunes. El par recupera terreno a medida que mejora el sentimiento de riesgo por la posible reapertura del gobierno de EE.UU., lo que limita el potencial alcista del refugio seguro Dólar estadounidense. Los datos de Sentix de la Eurozona y las actualizaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. están en el centro de atención. 

GBP/USD se mantiene alrededor de 1.3150 ante un Dólar estadounidense moderado

El GBP/USD se aleja de los mínimos, manteniendo su rango cerca de 1.3150 en la negociación europea del lunes. El Dólar estadounidense lucha por recuperar tracción en medio del apetito por el riesgo, inducido por el optimismo sobre la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, los operadores de la Libra esterlina esperan los comentarios del BoE para obtener más directrices.

El oro gana tracción hacia los 4.100$ en medio de problemas de crecimiento y apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro extiende su avance hacia 4.100$ durante las horas de negociación europeas el lunes. El metal precioso avanza ligeramente en medio de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas de la Fed, a pesar del optimismo sobre el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

Bitcoin, Ethereum y Ripple extienden su recuperación mientras mejora el sentimiento del mercado

El Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizaron al alza el lunes tras rebotar desde niveles de soporte clave la semana pasada. Las tres principales criptomonedas sugieren una recuperación adicional, ya que los indicadores de impulso señalan un desvanecimiento de la tendencia bajista. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 10 de noviembre:

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses ganan tracción para comenzar la nueva semana y el Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a medida que mejora el ánimo del mercado por el creciente optimismo sobre el fin del cierre del gobierno federal de EE. UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.