|

Previsión del FOMC: ¿Qué más puede hacer la Fed?

  • La Reserva Federal de los Estados Unidos presentará el resumen de las proyecciones económicas.
  • El diagrama de puntos ofrecerá algunas respuestas, pero no aclarará todas las dudas.
  • El dólar estadounidense continuará moviéndose en relación con el sentimiento relacionado con el riesgo.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) se encuentra en una reunión de política monetaria y anunciará su última decisión el miércoles. Se espera ampliamente que el banco central de los Estados Unidos mantenga las tasas sin cambios, junto con la cantidad de los programas de estímulo, con el objetivo de mantener la economía a flote durante la actual crisis relacionada con el coronavirus. El foco de atención, entonces, estará en la declaración del presidente de la Fed, Jerome Powell, y en la conferencia de prensa, mientras el interés especulativo tratará de averiguar qué podrían hacer los políticos a continuación.

Estímulo y más estímulo

En esta reunión en particular, el banco central también presentará el resumen de las proyecciones económicas, que incluye las nuevas expectativas de los responsables de política monetaria sobre el crecimiento, la inflación y el empleo. Con respecto al crecimiento, no hay dudas de que la economía se contraerá este año, aunque aún no se ha visto su alcance. Se espera una recuperación leve para 2021, y la Fed tendrá que continuar apoyando a la economía hasta que haya signos de recuperación económica.

La cantidad sin precedentes de estímulo bombeado a la economía en los últimos tres meses puede desencadenar nuevos problemas, incluida una recuperación de la inflación. La incertidumbre es alta, no solo sobre lo que podría hacer la Reserva Federal, sino también sobre cómo y cuándo podría recuperarse la economía, y cómo el COVID-19 se desarrollará con el tiempo. ¿Evitará el mundo una segunda ola que terminaría empeorando aún más las economías? ¿O podría una vacuna ponerle fin?

Gráfico de puntos para ofrecer pistas

El gráfico de puntos podría traer algunas certezas sobre cómo los encargados de formular políticas monetarias prevén el futuro de las tasas y los indicadores económicos. Hasta ahora, el mercado espera que las tasas se mantengan en los niveles actuales hasta al menos el primer trimestre de 2021. Cualquier señal de que las subidas de tasas podrían tener lugar antes de ese momento sería una pista bastante positiva. Lo mismo ocurre con las cifras de crecimiento. ¿Los encargados de formular políticas esperan una recuperación en forma de V o el regreso será lento durante varios trimestres? Estas son algunas de las preguntas que el mercado espera que responda el gráfico de puntos.

Los niveles de desempleo en el resumen de las proyecciones económicas también centrarán la atención de los inversores, particularmente después de la sorpresa positiva del informe de nóminas no agrícolas NFP publicado la semana pasada. ¿La economía de los Estados Unidos todavía está en camino al desempleo de dos dígitos o lo peor ya pasó? El presidente Powell enfatizará que la incertidumbre es alta, como lo hizo varias veces en los últimos meses. Las tasas negativas están fuera de la mesa, pero ese es otro posible factor sorpresa.

Persistirán muchas otras dudas, pero de seguro, esta reunión traerá algunas respuestas, por lo tanto, garantiza acción.

Escenarios posibles para el dólar estadounidense

El dólar estadounidense ha estado cayendo antes del evento, debilitado por una mejor percepción del apetito por el riesgo. A pesar de los sombríos datos económicos de los últimos meses, el foco de atención se centró en las recuperaciones económicas. Será la velocidad de la recuperación a los ojos del FOMC lo que moverá el mercado. Movimientos al alza en Wall Street por una perspectiva optimista, probablemente mantendrán al dólar bajo presión.

Por otro lado, una reducción del apetito por el riesgo después del anuncio favorecería a los activos de refugio, como el dólar. El oro podría ser el mayor ganador en este escenario, ya que su condición de refugio se combinará con el exceso de liquidez proporcionado por los bancos centrales.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.