0
|

Previa informe de empleos en Australia: Poco probable que el Aussie se beneficie de datos sólidos

  • Se espera que la tasa de desempleo en Australia baje al 4.5%.
  • No se espera que el informe de diciembre refleje el impacto de Ómicron.
  • El RBA podría abstenerse de dar un paso agresivo en febrero.

El par AUD/USD avanzó a su nivel más alto en dos meses por encima de 0.7300 la semana pasada, pero ha perdido más de 100 pips desde entonces. El dólar comenzó a recuperar fuerza por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento agrio del mercado dificultó que el dólar australiano encontrara demanda.

Es poco probable que el informe de empleos de diciembre de la Oficina de Estadísticas de Australia cambie la forma en que los mercados valoran la perspectiva de la política monetaria del Banco de la Reserva, mientras el destino del AUD/USD depende de la valoración del dólar y el sentimiento de riesgo general.

Los inversores esperan que la tasa de desempleo baje hasta el 4.5% en Australia desde el 4.6% visto en noviembre, con un aumento en 30.000 nuevos empleos. Incluso si estos datos fueran mejores que las estimaciones de los analistas, los inversores podrían ignorarlos debido al hecho de que la encuesta de la que derivaron estos datos se realizó entre el 28 de noviembre y el 11 de diciembre.

atos

Los participantes del mercado querrán saber qué tipo de impacto tuvo la variante Ómicron del coronavirus sobre el mercado laboral y esta información aparecerá en el informe laboral de enero. Es difícil decir si el RBA tomaría o no en cuenta los datos de diciembre al decidir qué hacer con las compras semanales de bonos.

Las minutas de la reunión de política monetaria del RBA de diciembre mostraron que el banco central estaba considerando un par de opciones con respecto al programa de expansión cuantitativa (QE). El RBA busca reducir el ritmo de compras de bonos, que actualmente asciende a 4.000 millones de dólares australianos por semana, y finalizar el programa en mayo o finalizar el programa en febrero y reevaluarlo en mayo.

El RBA evaluará la evolución de la inflación, los posibles efectos negativos de la desaceleración de la economía de China sobre el crecimiento de Australia y el estado del mercado laboral después del brote de Ómicron. Por lo tanto, es probable que la reacción del mercado al informe de empleos de diciembre sea de corta duración.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El par AUD/USD cayó el martes por debajo de la línea de tendencia ascendente que viene desde principios de diciembre. Aunque esto podría verse como un desarrollo negativo, el hecho de que el indicador RSI en el gráfico diario se mantenga cerca de 50 sugiere que los vendedores tienen dificultades para dominar el par, al menos por el momento.

Un cierre diario por encima de 0.7230 (23.6% de retroceso de Fibonacci, línea de tendencia ascendente) podría tomarse como una señal de que la última caída fue una corrección técnica de la tendencia alcista. Por encima de ese nivel, la SMA de 100 días forma la próxima resistencia en 0.7280 por delante de 0.7300 (nivel psicológico).

En el lado negativo, 0.7150 (50% de retroceso de Fibonacci) aparece como soporte inicial. En caso de que este nivel se convierta en resistencia, se podrían presenciar pérdidas adicionales hacia 0.7100 (nivel psicológico, 61.8% de retroceso de Fibonacci).

auus

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.