Previa inflación en EE.UU.: Mercados bursátiles listos para subir si la realidad no alcanza las altas expectativas del IPC subyacente


  • Los economistas esperan que el IPC subyacente haya aumentado un 0.3% por segundo mes consecutivo.
  • Los vientos en contra de la economía sugieren que la subida de los precios subyacentes podría haberse desacelerado.
  • La atención de la Reserva Federal a la inflación hace prever una gran volatilidad.

¿Recortar o no recortar las tasas en marzo? Esa es la pregunta que los inversores hacen a la Reserva Federal (Fed), que dice depender de los datos. El informe sobre la inflación es el dato económico número 1 de los últimos años, y proporciona la mayor pista de todas. El informe sobre la inflación provocará una mayor volatilidad que las nóminas no agrícolas.

Aquí tiene un avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) de diciembre en Estados Unidos, que se publicará el jueves a las 13:30 GMT.

La última milla de la inflación es la más dura

El Índice de Precios al Consumo (IPC) general cayó desde el máximo del 9.1% hasta el 3% el año siguiente, a medida que las cadenas de suministro mundiales se desatascaban y el rápido ritmo de subidas de tasas de la Reserva Federal frenaba la demanda. Sin embargo, los precios anuales se han mantenido por encima del nivel del 3% desde entonces, alcanzando el 3.1% interanual en noviembre. Para diciembre se prevé un ligero aumento hasta el 3.2%.

La Reserva Federal y los inversores siguen de cerca el IPC subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía. Esto se debe a que el banco central puede controlar mejor los préstamos y la inversión a través de la herramienta de la tasa de interés que los precios del petróleo, que se fijan en los mercados mundiales.

Los precios subyacentes son más "rígidos". Por ejemplo, los salarios de los proveedores de servicios, como los trabajadores de salones de belleza y los abogados, no caen fácilmente. La inflación subyacente se situó en el 4% interanual y ahora se prevé que descienda hasta el 3.8%, todavía muy por encima del "santo grial" del 2%.

ipc subyacente

IPC subyacente interanual. Fuente: FXStreet

La desinflación fue lo suficientemente significativa como para que la Reserva Federal dejara de subir las tasas y señalara más recortes de los previstos anteriormente para 2024. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas se abstuvieron deliberadamente de indicar cuándo se producirá la primera relajación. El mantra de la Fed sigue siendo "depender de los datos".

Los mercados se movieron con el cambio moderado de la Fed, valorando hasta seis recortes de tasas este año, el doble de las estimaciones de la Fed. Además, los precios de los bonos reflejan una probabilidad de casi el 60% de que se produzca un recorte de tasas ya en la reunión de marzo. Puede que sea demasiado, pero un dato de inflación débil avivaría el fuego de los mercados.

futuros fed

Expectativas de las tasas de interés de marzo de 2024. Fuente: CME FedWatch Tool

Reacciones esperadas de los mercados al IPC de EE.UU.

La primera reacción suele venir del IPC subyacente intermensual, que refleja los últimos movimientos de la cifra que más importa. El calendario económico apunta a un segundo aumento consecutivo del 0.3%, lo que refleja una subida anualizada de aproximadamente el 3.6%. Esto exigiría más paciencia antes de recortar las tasas y quizá una nueva bajada de los mercados bursátiles, además del varapalo de la primera semana de 2024. El Dólar seguiría recuperándose.

Pero bastaría una décima, una subida del 0.2%, para reflejar un aumento anualizado más benigno del 2.4% y disparar las esperanzas de un recorte de tasas en marzo. Los mercaods bursátiles se recuperarían y el Dólar bajaría, retomando ambos las tendencias de finales de 2023.

En ambos escenarios, otras cifras también tendrían algo que decir, sobre todo el IPC general interanual, que es la cifra más citada por los medios de comunicación no financieros. Un dato más fuerte favorecería la venta masiva de los mercados bursátiles en caso de una lectura del IPC subyacente del 0.3% intermensual y limitaría la recuperación en caso de una lectura del 0.2%. Por el contrario, un IPC interanual más bajo amortiguaría el golpe de un IPC subyacente del 0.3% intermensual, y animaría aún más los mercados bursátiles en caso de que el dato subyacente mensual fuera sólo del 0.2%.

Un aumento sustancial del IPC subyacente del 0.4% perjudicaría a los mercados e impulsaría al Dólar, independientemente de otros datos. Un aumento inesperado del 0.1% - improbable, pero no descartable - desencadenaría una fiesta en los mercados y golpearía con fuerza al Dólar.

Reflexiones finales

Es difícil exagerar la importancia del informe del IPC, especialmente ante la incertidumbre sobre la primera bajada de tasas desde 2020. Los mercados están enérgicos a principios de año, lo que aumenta el riesgo de alta volatilidad. Recomiendo operar con un menor apalancamiento en torno a este evento crítico.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO