Previa inflación en Australia: Se espera que el Índice de Precios al Consumo señale el fin de las subidas de tasas


  • Se prevé que el Índice de Precios al Consumo australiano aumente un 4.4% interanual en noviembre.
  • Se producen desequilibrios entre el Banco de la Reserva de Australia y la Reserva Federal.
  • El AUD/USD se inclina a la baja a la espera de los datos, con soporte en 0.6640.

La Oficina Australiana de Estadística (ABS) publicará el miércoles el indicador mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC). Según los analistas del mercado, se espera que la inflación haya disminuido hasta el 4.4% interanual en noviembre, frente al 4.9% del mes anterior. Las presiones sobre los precios en Australia han seguido la senda de relajación mundial, aunque siguen por encima del objetivo del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de mantener la tasa anual del IPC entre el 2% y el 3%. La inflación del IPC se situó en el 5.6% en septiembre, y el 4.4% previsto indica un avance hacia el objetivo del banco central.

El Banco de la Reserva de Australia hizo una pausa en diciembre

Cabe señalar que el indicador de inflación preferido por el RBA es el IPC trimestral estimado por la ABS, que subió un 1.2% intertrimestral y un 5.4% interanual en el tercer trimestre de 2023.

En su reunión de política monetaria de diciembre, el RBA mantuvo las tasas sin cambios en el 4.35%, tras haberla subido 25 puntos básicos (pb) en noviembre. Anteriormente, el banco central había mantenido las tasas estables durante cuatro meses consecutivos. La decisión se debió a que el Consejo consideró que la inflación estaba disminuyendo a un ritmo más lento de lo previsto.

La Gobernadora Michele Bullock añadió en su declaración: "La necesidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria para garantizar que la inflación vuelva a su objetivo en un plazo razonable dependerá de los datos y de la evolución de la evaluación de riesgos. El Consejo se mantiene firme en su determinación de volver a situar la inflación en el objetivo y hará lo necesario para lograrlo". Además, señaló que "sigue habiendo importantes incertidumbres en torno a las perspectivas".

En resumidas cuentas, la inflación sigue persistente en Australia, y el RBA no sólo lo tiene en cuenta, sino que también está preocupado por las perspectivas económicas, a pesar de afirmar que el retroceso ha sido más suave de lo previsto.

La Reserva Federal, en mejor situación

Mientras tanto, el Dólar estadounidense ha comenzado el año con buen pie, ya que los participantes del mercado creen que hay muchas posibilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recorte su tasa de referencia en marzo. La Fed se había mantenido sin cambios en las tres últimas reuniones y, en diciembre, el gráfico de puntos indicaba que los responsables políticos están considerando tres recortes de tasas para 2024. Según la herramienta FedWatch del CME, las probabilidades de un recorte de tasas el próximo marzo se sitúan en el 58%.

En algún momento, los desequilibrios económicos y de política monetaria pesarán más que el sentimiento. Pero, por ahora, los inversores están operando mayoritariamente al alza. Sea cual sea el resultado de los datos, los participantes del mercado evaluarán cómo afectaría a las futuras decisiones de los bancos centrales. Una inflación australiana más suave de lo previsto se entenderá como la ausencia de más subidas de tasas y el aumento de las probabilidades de futuros recortes de tipos de interés. La reducción de las tasas no está sobre la mesa por ahora, sin embargo, una perspectiva optimista podría impulsar el sentimiento y empujar al alza al Dólar australiano (AUD) con la noticia.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El par AUD/USD lucha por mantener el nivel de 0.6700 antes del anuncio, cotizando un puñado de pips por debajo de ese nivel en medio de un sentimiento agrio en los mercados. El par comenzó el año con el pie izquierdo, cotizando lejos del máximo de diciembre de 0.6843. Las lecturas técnicas en el gráfico diario sesgan el riesgo a la baja, ya que el par es incapaz de recuperarse por encima de su media móvil simple (SMA) d 20 días después de romper por debajo de ella la semana pasada. Aún así, la SMA mantiene una pendiente alcista, lo que de alguna manera sugiere que los vendedores todavía tienen trabajo por hacer. Por el contrario, los indicadores técnicos ganan tracción bajista dentro de niveles negativos, apoyando una extensión bajista en las próximas sesiones.

El AUD/USD tocó fondo en 0.6640 a principios de enero, y una ruptura por debajo de ese nivel confirmaría otro movimiento a la baja. El siguiente soporte podría encontrarse en torno a 0.6600 y luego en la zona de precios de 0.6540. Sin embargo, una recuperación por encima de 0.6730 podría dar un nuevo impulso a los compradores, y el par podría probar la zona de 0.6770.

audusd

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO