- Se espera que las peticiones aumenten a 835.000 después de las 803.000 previas.
- Se prevé que las peticiones continuadas aumenten a 5,433 millones desde 5,337 millones.
- Los pronósticos han sido erráticos durante los últimos dos meses.
- Los mercados de divisas pueden ser volátiles en las últimas semanas del año.
Se espera que las solicitudes iniciales de desempleo continúen su ciclo reciente entre ganancias y pérdidas sorpresivas. Se prevé que las solicitudes de beneficios por desempleo aumenten a 835.000 la semana del 25 de diciembre, dos semanas después de la cifra total más alta desde principios de septiembre y una semana después de las solicitudes más bajas de este mes.
Se proyecta que las reclamaciones continuadas alcancen los 5,433 millones en la semana del 18 de diciembre, luego de caer a 5,337 millones la semana anterior, el nivel más bajo de la era pandémica.
Peticiones y previsiones
Los pronósticos para las peticiones semanales han sido inusualmente erráticos durante los últimos dos meses.
Después de que las solicitudes de desempleo cayeran a 711.000 en la semana del 6 de noviembre, el nivel más bajo de la pandemia con un pronóstico de 735.000, desde las 757.000 previas, comenzaron las dificultades.
Se pronosticó que la mejora continuaría en la semana del 13 de noviembre con un pronóstico de 707.000, en cambio, las reclamaciones aumentaron a 748.000. La semana siguiente, el 20 de noviembre, la predicción fue de 730.000, y el resultado se situó en 787.000. En la última semana del mes, el 27 de noviembre, el proceso se revirtió, con un pronóstico de 775.000, y una realidad de 716.000.
Diciembre fue más de lo mismo: primera semana con una expectativa de 725.000 expectativa, siendo el resultado final de 862.000; en la segunda semana se pronosticaron 800.000, subiendo finalmente a 892.000. Por último, la tercera semana la proyección fue de 885.000, y la realidad arrojón una cifra de 803.000.
Peticiones de desempleo semanales
Pronósticos y cierres
Las predicciones se han vuelto menos precisas desde que varios estados, en particular California, Nueva York y Pensilvania, establecieron restricciones económicas y sociales más estrictas en noviembre y diciembre en respuesta a un aumento en las pruebas positivas del COVID-19.
Otros estados grandes, como Texas y Florida, permanecen casi completamente abiertos, con tasas de casos y hospitalizaciones generalmente mejores.
El problema para las estadísticas es que las nuevas reglas están lo suficientemente extendidas como para crear un aumento temporal de las solicitudes sin afectar las tendencias del desempleo en todo el país.
Por ejemplo, el 11 de diciembre, el gobernador Andrew Cuomo de Nueva York, prohibió las comidas en interiores en la ciudad de Nueva York, limitando una vez más los restaurantes al servicio de comida para llevar. A principios de diciembre, el gobernador Tom Wolf de Pensilvania restringió el funcionamiento de los restaurantes en todo el estado. California ha estado intentando hacer cumplir algunas de las reglas más estrictas de viajes, negocios y socialización del país con malos resultados. Sus tasas de casos siguen siendo las más altas por población de la nación.
Estas medidas han vuelto a colocar a los empleados de restaurantes en las listas de desempleo, dejando a la población general de trabajadores, donde continúa la lenta mejora, desmarcada.
Conclusión
Las solicitudes iniciales de desempleo en los EE.UU. han sido el indicador de la pandemia. Señalaron el cambio abrupto a la catástrofe en marzo y han sido monitoreados desde entonces para la recuperación. La reciente volatilidad en la presentación de solicitudes está directamente relacionada con las restricciones impuestas recientemente en algunos estados. No representa una tendencia nacional.
Como tal, la variación potencial en las cifras semanales, salvo una gran disparidad, tendrá poco impacto en los mercados de divisas, incluso en su desierto de liquidez de fin de año.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650
El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura
La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón
El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

Forex Hoy: El Dólar consolida las ganancias semanales mientras la atención se centra en los datos de confianza de EE.UU.
Esto es lo que necesitas saber el viernes 18 de julio: