0
|

Previa de la inflación del PCE de agosto en EE.UU. : ¿Desencadenará una corrección del dólar?

  • Se espera que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto.
  • Los mercados valoran una probabilidad superior al 50% de una subida de tasas de interés de la Fed de 75 puntos básicos en noviembre.
  • Si el informe sobre la inflación del PCE es débil, es probable que se produzca una corrección a la baja del DXY.

La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará el viernes 30 de septiembre los datos del índice de precios del consumo personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU., correspondiente al mes de agosto.

En términos anuales, se prevé que la inflación del PCE y la inflación del PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumenten al 6.6% y al 4.7%, respectivamente.

Después de que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunciara el 13 de septiembre que el índice de precios al consumo IPC subía al 6.3% anual en agosto desde el 5.9% de julio, el índice del dólar DXY ganó un 1.5% ese día. Como respuesta al fortalecimiento de la inflación, el banco central de EE.UU. subió su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos hasta el rango del 3-3.25% ocho días después. Además, la actualización del Resumen de Proyecciones Económicas de la Fed mostró que la visión mediana de los responsables de la política monetaria sobre la tasa de interés de la Fed a finales de 2023 subió al 4.6% desde el 3.8% del gráfico de puntos de junio. A su vez, el índice DXY amplió su recuperación y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2002, en 114.78, a principios de la semana.

Consecuencias para el mercado

Dado que la subida del DXY registrada en la segunda mitad de septiembre se vio impulsada por los datos del IPC de agosto, la reacción del mercado a un índice de precios PCE más fuerte de lo esperado podría ser efímera. La Fed ya ha respondido al aumento de las presiones sobre los precios en agosto y es probable que el informe de los datos del IPC de septiembre tenga un impacto más significativo en la valoración del mercado de la próxima decisión sobre las tasas de la Fed que las cifras del PCE de agosto. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos en noviembre se sitúa actualmente en el 58.5%.

futuros

Fuente: CME Group

Los participantes del mercado prestarán mucha atención a las cifras subyacentes. Es probable que el descenso del 10% de los precios del petróleo crudo en agosto limite el posible aumento de la inflación del PCE general. Más concretamente, el índice mensual de precios del PCE subyacente será la cifra clave a la que habrá que prestar atención porque no estará distorsionada por los efectos de base. La expectativa del mercado es que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto, tras el aumento del 0.1% de julio. Una lectura superior al 0.5% podría ayudar al dólar a superar a sus rivales, pero es poco probable que desencadene una recuperación alcista significativa. Incluso si ese fuera el caso, la toma de beneficios antes del fin de semana podría hacer que la moneda borrara cualquier ganancia potencial.

pce

Gráfico del índice de precios del consumo PCE subyacente (intermensual)

Por otra parte, las condiciones de sobrecompra del dólar y la ausencia de una corrección saludable sugieren que un dato mensual de inflación del PCE subyacente entre el 0% y el 0.3% podría traducirse en una potente reacción. Los inversores se han esforzado por encontrar una excusa para abandonar las posiciones alcistas en dólares y reevaluar la situación antes de los datos de inflación y empleo de septiembre. Lo ideal sería que los principales índices de Wall Street subieran con fuerza en ese escenario y dieran lugar a una profunda corrección en el dólar.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, las apuestas de recorte de tipos de la Fed refuerzan el potencial alcista

El EUR/USD retrocede tras tres días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1590 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno mientras el Dólar estadounidense se mantiene tras tres días de pérdidas. Sin embargo, el Dólar puede enfrentar desafíos en medio de las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se acerca a los 4.200$ por las apuestas moderadas de la Fed

El Oro saltó durante la sesión asiática del viernes, negociándose no muy lejos de la marca de 4.200$. Las crecientes apuestas por otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Las condiciones de mercado delgadas exacerban la acción del precio en el último día de negociación del mes.

Criptos Ganadoras: Pi Network gana impulso en el sector de los videojuegos mientras Sky y Ether.fi ponen a prueba niveles clave

Pi Network, Sky y Ether.fi se encuentran entre los activos criptográficos de mejor rendimiento en las últimas 24 horas, registrando ganancias constantes en medio de un mercado en gran medida volátil. El repunte de Pi Network, impulsado por la asociación con los juegos CiDi, y la recuperación de Sky y Ether.fi, probablemente extenderán las ganancias si el Bitcoin se mantiene por encima de 90.000$, evitando los retrocesos vistos la semana pasada. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.