|

Previa de la inflación del PCE de agosto en EE.UU. : ¿Desencadenará una corrección del dólar?

  • Se espera que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto.
  • Los mercados valoran una probabilidad superior al 50% de una subida de tasas de interés de la Fed de 75 puntos básicos en noviembre.
  • Si el informe sobre la inflación del PCE es débil, es probable que se produzca una corrección a la baja del DXY.

La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará el viernes 30 de septiembre los datos del índice de precios del consumo personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU., correspondiente al mes de agosto.

En términos anuales, se prevé que la inflación del PCE y la inflación del PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumenten al 6.6% y al 4.7%, respectivamente.

Después de que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunciara el 13 de septiembre que el índice de precios al consumo IPC subía al 6.3% anual en agosto desde el 5.9% de julio, el índice del dólar DXY ganó un 1.5% ese día. Como respuesta al fortalecimiento de la inflación, el banco central de EE.UU. subió su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos hasta el rango del 3-3.25% ocho días después. Además, la actualización del Resumen de Proyecciones Económicas de la Fed mostró que la visión mediana de los responsables de la política monetaria sobre la tasa de interés de la Fed a finales de 2023 subió al 4.6% desde el 3.8% del gráfico de puntos de junio. A su vez, el índice DXY amplió su recuperación y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2002, en 114.78, a principios de la semana.

Consecuencias para el mercado

Dado que la subida del DXY registrada en la segunda mitad de septiembre se vio impulsada por los datos del IPC de agosto, la reacción del mercado a un índice de precios PCE más fuerte de lo esperado podría ser efímera. La Fed ya ha respondido al aumento de las presiones sobre los precios en agosto y es probable que el informe de los datos del IPC de septiembre tenga un impacto más significativo en la valoración del mercado de la próxima decisión sobre las tasas de la Fed que las cifras del PCE de agosto. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos en noviembre se sitúa actualmente en el 58.5%.

futuros

Fuente: CME Group

Los participantes del mercado prestarán mucha atención a las cifras subyacentes. Es probable que el descenso del 10% de los precios del petróleo crudo en agosto limite el posible aumento de la inflación del PCE general. Más concretamente, el índice mensual de precios del PCE subyacente será la cifra clave a la que habrá que prestar atención porque no estará distorsionada por los efectos de base. La expectativa del mercado es que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto, tras el aumento del 0.1% de julio. Una lectura superior al 0.5% podría ayudar al dólar a superar a sus rivales, pero es poco probable que desencadene una recuperación alcista significativa. Incluso si ese fuera el caso, la toma de beneficios antes del fin de semana podría hacer que la moneda borrara cualquier ganancia potencial.

pce

Gráfico del índice de precios del consumo PCE subyacente (intermensual)

Por otra parte, las condiciones de sobrecompra del dólar y la ausencia de una corrección saludable sugieren que un dato mensual de inflación del PCE subyacente entre el 0% y el 0.3% podría traducirse en una potente reacción. Los inversores se han esforzado por encontrar una excusa para abandonar las posiciones alcistas en dólares y reevaluar la situación antes de los datos de inflación y empleo de septiembre. Lo ideal sería que los principales índices de Wall Street subieran con fuerza en ese escenario y dieran lugar a una profunda corrección en el dólar.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD extiende el rebote alcista, la continuación enfrenta un nuevo desafío técnico

El GBP/USD entró en una segunda sesión ganadora consecutiva el jueves, alrededor de tres décimas de uno por ciento, llevando la recuperación de dos días del Cable a poco más de uno por ciento, de mínimo a máximo. Los datos del Reino Unido llegaron más o menos por encima de las expectativas, reforzando la Libra esterlina mientras se extiende un rebote técnico desde la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 1.3270.

El Oro extiende el repunte por encima de 4.350$ en medio de flujos de refugio seguro

El precio del Oro extiende su alza a alrededor de 4.365$ durante la primera parte de la sesión asiática del viernes. El metal precioso mantiene un terreno positivo tras alcanzar un máximo histórico de 4.380$ en la sesión anterior. El temor a un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., el aumento de las expectativas de recortes adicionales de tasas de interés en EE.UU. y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China apoyan al metal amarillo.

DeFi Development Corp reanuda la adquisición de Solana tras comprar más de 86.000 SOL

Solana declinó un 5% el jueves a pesar de la compra de 86.307 SOL por parte de DeFi Development Corporation a 110.91$ por token, ampliando sus tenencias por encima del umbral de 2,1 millones de SOL.

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.