0
|

Previa de la inflación del PCE de agosto en EE.UU. : ¿Desencadenará una corrección del dólar?

  • Se espera que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto.
  • Los mercados valoran una probabilidad superior al 50% de una subida de tasas de interés de la Fed de 75 puntos básicos en noviembre.
  • Si el informe sobre la inflación del PCE es débil, es probable que se produzca una corrección a la baja del DXY.

La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará el viernes 30 de septiembre los datos del índice de precios del consumo personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU., correspondiente al mes de agosto.

En términos anuales, se prevé que la inflación del PCE y la inflación del PCE subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumenten al 6.6% y al 4.7%, respectivamente.

Después de que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunciara el 13 de septiembre que el índice de precios al consumo IPC subía al 6.3% anual en agosto desde el 5.9% de julio, el índice del dólar DXY ganó un 1.5% ese día. Como respuesta al fortalecimiento de la inflación, el banco central de EE.UU. subió su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos hasta el rango del 3-3.25% ocho días después. Además, la actualización del Resumen de Proyecciones Económicas de la Fed mostró que la visión mediana de los responsables de la política monetaria sobre la tasa de interés de la Fed a finales de 2023 subió al 4.6% desde el 3.8% del gráfico de puntos de junio. A su vez, el índice DXY amplió su recuperación y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2002, en 114.78, a principios de la semana.

Consecuencias para el mercado

Dado que la subida del DXY registrada en la segunda mitad de septiembre se vio impulsada por los datos del IPC de agosto, la reacción del mercado a un índice de precios PCE más fuerte de lo esperado podría ser efímera. La Fed ya ha respondido al aumento de las presiones sobre los precios en agosto y es probable que el informe de los datos del IPC de septiembre tenga un impacto más significativo en la valoración del mercado de la próxima decisión sobre las tasas de la Fed que las cifras del PCE de agosto. Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una nueva subida de tipos de 75 puntos básicos en noviembre se sitúa actualmente en el 58.5%.

futuros

Fuente: CME Group

Los participantes del mercado prestarán mucha atención a las cifras subyacentes. Es probable que el descenso del 10% de los precios del petróleo crudo en agosto limite el posible aumento de la inflación del PCE general. Más concretamente, el índice mensual de precios del PCE subyacente será la cifra clave a la que habrá que prestar atención porque no estará distorsionada por los efectos de base. La expectativa del mercado es que la inflación mensual del PCE subyacente aumente un 0.5% en agosto, tras el aumento del 0.1% de julio. Una lectura superior al 0.5% podría ayudar al dólar a superar a sus rivales, pero es poco probable que desencadene una recuperación alcista significativa. Incluso si ese fuera el caso, la toma de beneficios antes del fin de semana podría hacer que la moneda borrara cualquier ganancia potencial.

pce

Gráfico del índice de precios del consumo PCE subyacente (intermensual)

Por otra parte, las condiciones de sobrecompra del dólar y la ausencia de una corrección saludable sugieren que un dato mensual de inflación del PCE subyacente entre el 0% y el 0.3% podría traducirse en una potente reacción. Los inversores se han esforzado por encontrar una excusa para abandonar las posiciones alcistas en dólares y reevaluar la situación antes de los datos de inflación y empleo de septiembre. Lo ideal sería que los principales índices de Wall Street subieran con fuerza en ese escenario y dieran lugar a una profunda corrección en el dólar.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cotiza con un leve sesgo positivo en torno a 1.1525-30 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed debilitan al Dólar

El par EUR/USD avanza por segundo día consecutivo el martes, aunque carece de compras de continuación y se mantiene confinado en el rango más amplio del día anterior. Los precios al contado cotizan actualmente alrededor de la región de 1.1525-1.1530, con un aumento de menos del 0.10% en el día.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

La lucha del Oro con los 4.135$ continúa a la espera de los datos de EE.UU.

El Oro consolida el rebote del lunes por encima de los 4.100$ a primera hora del martes, buscando los 4.200$. El Dólar estadounidense se detiene en su tendencia alcista a medida que las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre vuelven a crecer antes de los datos de EE.UU. El Oro necesita un cierre diario por encima del nivel del 50% de Fibo en 4.134$ para un mayor potencial alcista.  

Stellar apunta a un breakout a medida que el TVL alcanza un récord de 169.000.000$

El precio de Stellar se está acercando a su nivel de resistencia clave alrededor de 0.256 $ en el momento de escribir, el martes, después de ganar más del 10% en los dos días anteriores. Mientras tanto, el Valor Total Bloqueado de la red ha alcanzado un máximo histórico, destacando la creciente actividad del ecosistema y reforzando el sentimiento alcista. En el lado técnico, si XLM cierra por encima de la zona de resistencia de 0.256 $, podría desencadenar un repunte adicional al alza.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.