- Se espera que la Confianza del consumidor del CB disminuya por tercer mes consecutivo en marzo.
- Los mercados siguen sensibles a las noticias relacionadas con el sistema bancario.
- La debilidad generalizada del dólar deja entrever ganancias limitadas en caso de que se produzca una gran decepción.
En Estados Unidos se publicará el índice de confianza del consumidor del Conference Board de marzo, y los mercados anticipan que se ha contraído hasta 101 puntos desde los 102.9 de febrero. Sería el tercer descenso consecutivo del sentimiento de los consumidores, tras una alentadora mejora en diciembre que resultó efímera.
Al desglosar el informe de febrero, el índice de Situación Actual aumentó de 151.1 a 152.9, aunque el índice de Expectativas cayó a 69.7 desde 76.0 en enero. Conviene recordar que las lecturas por debajo de 80 suelen ser señal de recesión en el próximo año. Según el informe oficial, ha estado por debajo de este nivel durante 11 de los últimos 12 meses.
Desde la publicación del último informe, la crisis bancaria ha golpeado a los mercados financieros, y es bien probable que la situación haya afectado aún más al sentimiento de los consumidores. El último en sufrir la desconfianza de los clientes ha sido el Deutsche Bank, cuyas participaciones sufrieron una fuerte caída el viernes, aunque el lunes consiguieron recortar buena parte de sus pérdidas.
Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) siguió adelante con el endurecimiento monetario y subió su tasa de referencia en 25 puntos básicos (pb), tal y como se preveía. El comunicado adjunto y la rueda de prensa del presidente Jerome Powell se interpretaron como moderados, ya que Powell reconoció que habían considerado la situación del sistema financiero antes de tomar su decisión. Además, los responsables políticos revisaron al alza sus previsiones de inflación, mientras que el crecimiento avanza ahora a un ritmo más lento. Por último, el gráfico de puntos anticipaba una subida más de 25 puntos básicos antes de una pausa, mientras que los recortes de tasas están sobre la mesa para 2024.
Teniendo esto en cuenta, es posible que el informe de confianza del consumidor del CB tenga un impacto limitado en los mercados financieros.
Escenarios posibles para el USD
La dirección del dólar estadounidense está fuertemente ligada al sentimiento de los mercados en estos días, lo que significa que un resultado mejor de lo esperado podría jugar en contra de la moneda de refugio seguro. Por otro lado, una cifra decepcionante podría impulsar la demanda de seguridad y desencadenar compras de dólares estadounidenses a corto plazo. Aun así, y dado su tono débil en general, las posibilidades de un avance más firme parecen limitadas por el momento.
En lugar de estar atentos a la encuesta de confianza del consumidor del CB, los operadores del mercado probablemente mantendrán su atención en la evolución del sector bancario y en si los gobiernos proporcionarán soporte para evitar un cataclismo financiero.
Desde un punto de vista técnico, el Índice del dólar DXY ofrece un sesgo de neutral a bajista en el gráfico diario. La semana pasada tocó fondo en 101.58, recuperándose después hacia el nivel de 103.00, un hueso duro de roer ya que el Díndice XY ha registrado múltiples máximos y mínimos en torno a él. Romper por encima de este nivel supondría una relajación de la presión bajista, pero no sería señal de un avance más firme. Para que esto último ocurra, el índice tendría que recuperarse por encima de 104.70, el máximo del 15 de marzo, un escenario poco probable con la publicación de la confianza del consumidor.
El soporte crítico se sitúa en 102.25, ya que una vez por debajo de él, parece probable una prueba del mínimo mencionado, camino del mínimo anual en 100.66.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene frágil cerca del nivel de soporte clave
El EUR/USD entra en una fase de consolidación tras perder casi un 1.5% el lunes y cotiza en un canal estrecho en torno a 1.1100 en la sesión europea del martes. El panorama técnico del par aún no apunta a un impulso de recuperación.

GBP/USD Pronóstico: La recuperación de la Libra podría seguir siendo limitada, atención al IPC de EE.UU.
El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3200 el martes. El par enfrenta una zona de soporte clave en 1.3160-1.3170.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.