0
|

Preparando la próxima semana: GBP/USD, USD/CAD, USD/CHF y AUD/JPY

Como primera semana del mes, la próxima semana tendrá como principales protagonistas en el plano fundamental los datos de desempleo de Estados Unidos. Será el miércoles, 6 de octubre, cuando conoceremos el cambio de empleo no agrícola en Estados Unidos. Pero mayor importancia tendrá el viernes, 8 de octubre, donde podría generarse una fuerte volatilidad al conocer la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas, de importante influencia en el mercado.

GBP/USD gráfico de 4 horas

gbpus

Mientras tanto, analizamos una selección de algunos de los gráficos más interesantes en este momento, entre ellos el par GBP/USD. Recientemente comenté la ruptura del triángulo bajista en este activo, que nos marca fuertes caídas y la posibilidad de plantear las ventas como mejor opción de entrada. Sin embargo, destaqué y quiero seguir destacando la posibilidad de formación de algún tipo de pullback antes de seguir cayendo debido a la fuerte ruptura y a la importancia del nivel 1,3621. De formarse algún tipo de pullback, tal y como he estado comentando en el vídeo análisis complementario, sería bueno aprovechar un punto superior para entrar en venta en el momento en que vuelva a confirmar el posicionamiento bajista. Por otro lado, la ruptura del soporte de 1,341 nos marcaría caídas mucho mayores que iremos estudiando también en el canal privado de señales.

USD/CAD gráfico de 4 horas

uscad

Por lo que respecta al par USD/CAD, la semana que viene tendremos que seguir trabajando sobre la proyección alcista formada desde el pasado mes de junio. Siempre y cuando se siga respetando, los largos serán las mejores oportunidades. Mi consejo para la semana que viene es aprovechar cualquier tipo de caída confirmando mínimos más altos a los anteriores para entrar en compra en el momento en que los máximos vuelvan a imponerse, con todos los detalles que adjunto en el vídeo análisis.

USD/CHF gráfico de 4 horas

uschf

USD/CHF también ha mostrado cierta debilidad alcista tras mostrar el fuerte impulso que nos marcó distintas oportunidades para poder entrar en compra. En este contexto, es momento de esperar a que finalice el retroceso para poder entrar en compra en el momento en que las subidas vuelvan a imponerse y, en H1, los máximos de la proyección bajista que marco en el vídeo análisis empiecen a ser cada vez mayores, a la vez que buscamos apoyo en alguna de las 3 tendencias alcistas que marco en el gráfico como posibles zonas donde el gráfico podría encontrar el impulso suficiente.

AUD/JPY gráfico de 4 horas

aujpy

Y, por último, terminamos el análisis con la que ha sido hoy entrada del día: el par AUD/JPY. este gráfico recientemente confirmó la formación de un hombro cabeza hombro con un objetivo máximo ubicado en 79,4. A lo largo del día de hoy, antes de que termine la sesión, trataremos de sacar el máximo beneficio posible. A lo largo de la próxima semana, nuestro objetivo principal deberá consistir en estudiar la tendencia alcista marcada en la imagen como principal punto de apoyo para determinar la posibilidad de, a partir de ahí, determinar nuevas oportunidades de entrada en compra.  Tenemos que plantear posibles entradas en compra la semana que viene siempre y cuando dicha tendencia se siga respetando, ya que la opción bajista solo se podría valorar en el caso de que el gráfico llegase a romper el impulso alcista formado desde mediados de agosto.

Puedes ver el vídeo análisis complementario: 

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD se estabiliza por encima de 1.1500 el lunes tras cerrar la semana anterior en terreno negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante en la semana. 

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en terreno negativo por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.