Como primera semana del mes, la próxima semana tendrá como principales protagonistas en el plano fundamental los datos de desempleo de Estados Unidos. Será el miércoles, 6 de octubre, cuando conoceremos el cambio de empleo no agrícola en Estados Unidos. Pero mayor importancia tendrá el viernes, 8 de octubre, donde podría generarse una fuerte volatilidad al conocer la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas, de importante influencia en el mercado.
GBP/USD gráfico de 4 horas
Mientras tanto, analizamos una selección de algunos de los gráficos más interesantes en este momento, entre ellos el par GBP/USD. Recientemente comenté la ruptura del triángulo bajista en este activo, que nos marca fuertes caídas y la posibilidad de plantear las ventas como mejor opción de entrada. Sin embargo, destaqué y quiero seguir destacando la posibilidad de formación de algún tipo de pullback antes de seguir cayendo debido a la fuerte ruptura y a la importancia del nivel 1,3621. De formarse algún tipo de pullback, tal y como he estado comentando en el vídeo análisis complementario, sería bueno aprovechar un punto superior para entrar en venta en el momento en que vuelva a confirmar el posicionamiento bajista. Por otro lado, la ruptura del soporte de 1,341 nos marcaría caídas mucho mayores que iremos estudiando también en el canal privado de señales.
USD/CAD gráfico de 4 horas
Por lo que respecta al par USD/CAD, la semana que viene tendremos que seguir trabajando sobre la proyección alcista formada desde el pasado mes de junio. Siempre y cuando se siga respetando, los largos serán las mejores oportunidades. Mi consejo para la semana que viene es aprovechar cualquier tipo de caída confirmando mínimos más altos a los anteriores para entrar en compra en el momento en que los máximos vuelvan a imponerse, con todos los detalles que adjunto en el vídeo análisis.
USD/CHF gráfico de 4 horas
USD/CHF también ha mostrado cierta debilidad alcista tras mostrar el fuerte impulso que nos marcó distintas oportunidades para poder entrar en compra. En este contexto, es momento de esperar a que finalice el retroceso para poder entrar en compra en el momento en que las subidas vuelvan a imponerse y, en H1, los máximos de la proyección bajista que marco en el vídeo análisis empiecen a ser cada vez mayores, a la vez que buscamos apoyo en alguna de las 3 tendencias alcistas que marco en el gráfico como posibles zonas donde el gráfico podría encontrar el impulso suficiente.
AUD/JPY gráfico de 4 horas
Y, por último, terminamos el análisis con la que ha sido hoy entrada del día: el par AUD/JPY. este gráfico recientemente confirmó la formación de un hombro cabeza hombro con un objetivo máximo ubicado en 79,4. A lo largo del día de hoy, antes de que termine la sesión, trataremos de sacar el máximo beneficio posible. A lo largo de la próxima semana, nuestro objetivo principal deberá consistir en estudiar la tendencia alcista marcada en la imagen como principal punto de apoyo para determinar la posibilidad de, a partir de ahí, determinar nuevas oportunidades de entrada en compra. Tenemos que plantear posibles entradas en compra la semana que viene siempre y cuando dicha tendencia se siga respetando, ya que la opción bajista solo se podría valorar en el caso de que el gráfico llegase a romper el impulso alcista formado desde mediados de agosto.
Puedes ver el vídeo análisis complementario:
Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.