|

Powell y un discurso comprometido

La presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado es el evento más importante del día. Esta vez Powell deberá esforzarse para lograr que los mercados no reaccionen en forma turbulenta. Durante varios meses, los discursos de Powell no dejaron dudas, acerca de la necesidad de seguir estimulando la economía a como diera lugar. Los mercados reaccionaron siempre en forma favorable, ante la lluvia de dólares prometida cada vez.

Los tiempos van cambiando. La cantidad de dólares circulante, más los casi 2 billones de dólares que quiere colocar el presidente Biden, encendieron la alarma de la inflación. Con la vida diaria de los estadounidenses que lentamente irá retomando su normalidad, el consumo será clave, y así como las cifras de ventas minoristas y bienes durables tendrán protagonismo, los datos de inflación, desde dentro de unos pocos meses, serán clave.

Si Powell enfatiza la necesidad de más estímulo, la reacción será nuevamente la compra masiva de acciones, y una nueva debilidad del dólar; de lo contrario, si hace hincapié en la inflación que viene, los movimientos pueden ser caóticos para los papeles principales.

A falta de algunas horas para la apertura de la bolsa de Nueva York, los futuros de los índices bursátiles comenzaron una abrupta caída, aunque aún mantienen sendas tendencias alcistas de corto plazo. En este sentido, los futuros del Nasdaq 100 son los más perjudicados, después de un lunes que vio a las acciones de tecnología ceder posiciones moderadamente.

En cuanto a las monedas principales, el euro se acerca a 1.2200. La moneda única llegó a primera hora a 1.2179, en un nuevo máximo desde fines de enero, y si bien ahora mismo cotiza a 1.2147, mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.2170 podría darle un impulso alcista al euro, con siguientes objetivos en 1.2190, 1.2205 y 1.2230.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.4089, en un máximo que no alcanzaba desde abril de 2018, y acelerando su alza desde la sesión del lunes. La divisa británica se vio beneficiada por el plan de apertura del primer ministro Boris Johnson, quien prometió ir reduciendo las restricciones a la circulación en tramos de cinco semanas, para que el proceso sea irreversible, y en algunos meses la vida vuelva a una total normalidad. La superación de 1.4110 podría impulsar aún más a la libra, con siguientes resistencias en 1.4130 y 1.4150; los soportes, en tanto, se ubican en 1.4050, 1.4020 y 1.3980.

El yen detuvo su recuperación en 104.90 el lunes, y cae ligeramente ante el dólar, cotizando a 104.25 al momento. El par USD/JPY apunta nuevamente al alza en estas horas, buscando ahora las zonas de 105.55 y 105.80, niveles que le costará superar durante la sesión de la fecha.

El dólar canadiense se ve nuevamente fuerte, ante el avance del petróleo. El Loonie, al igual que el dólar australiano, se ubica en máximos de casi 3 años, con algunos signos de agotamiento en su movimiento alcista. El quiebre de 1.2635 podría acelerar el alza del dólar, con siguientes objetivos en 1.2660 y 1.2700.

El petróleo, precisamente, volvió a alcanzar esta mañana un máximo de 13 meses, superando los 62 dólares en los futuros del WTI. Si bien lentamente Estados Unidos va recuperando su ritmo normal de producción, la alta demanda de petróleo mantiene a la materia prima en altos valores, con pocos signos de cambio para el resto del día.

Por último, el oro resurge desde sus mínimos de 7 meses en 1760 dólares, y cotiza a 1805 dólares al momento. El metal precioso llegó a 1815 dólares en su máximo diario, y el quiebre de dicho nivel podría darle más fuerza para este martes, buscando en su caso la zona de 1830 dólares. La actual corrección bajista podría tener un corto alcance.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.