La presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Senado es el evento más importante del día. Esta vez Powell deberá esforzarse para lograr que los mercados no reaccionen en forma turbulenta. Durante varios meses, los discursos de Powell no dejaron dudas, acerca de la necesidad de seguir estimulando la economía a como diera lugar. Los mercados reaccionaron siempre en forma favorable, ante la lluvia de dólares prometida cada vez.

Los tiempos van cambiando. La cantidad de dólares circulante, más los casi 2 billones de dólares que quiere colocar el presidente Biden, encendieron la alarma de la inflación. Con la vida diaria de los estadounidenses que lentamente irá retomando su normalidad, el consumo será clave, y así como las cifras de ventas minoristas y bienes durables tendrán protagonismo, los datos de inflación, desde dentro de unos pocos meses, serán clave.

Si Powell enfatiza la necesidad de más estímulo, la reacción será nuevamente la compra masiva de acciones, y una nueva debilidad del dólar; de lo contrario, si hace hincapié en la inflación que viene, los movimientos pueden ser caóticos para los papeles principales.

A falta de algunas horas para la apertura de la bolsa de Nueva York, los futuros de los índices bursátiles comenzaron una abrupta caída, aunque aún mantienen sendas tendencias alcistas de corto plazo. En este sentido, los futuros del Nasdaq 100 son los más perjudicados, después de un lunes que vio a las acciones de tecnología ceder posiciones moderadamente.

En cuanto a las monedas principales, el euro se acerca a 1.2200. La moneda única llegó a primera hora a 1.2179, en un nuevo máximo desde fines de enero, y si bien ahora mismo cotiza a 1.2147, mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. La superación de 1.2170 podría darle un impulso alcista al euro, con siguientes objetivos en 1.2190, 1.2205 y 1.2230.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.4089, en un máximo que no alcanzaba desde abril de 2018, y acelerando su alza desde la sesión del lunes. La divisa británica se vio beneficiada por el plan de apertura del primer ministro Boris Johnson, quien prometió ir reduciendo las restricciones a la circulación en tramos de cinco semanas, para que el proceso sea irreversible, y en algunos meses la vida vuelva a una total normalidad. La superación de 1.4110 podría impulsar aún más a la libra, con siguientes resistencias en 1.4130 y 1.4150; los soportes, en tanto, se ubican en 1.4050, 1.4020 y 1.3980.

El yen detuvo su recuperación en 104.90 el lunes, y cae ligeramente ante el dólar, cotizando a 104.25 al momento. El par USD/JPY apunta nuevamente al alza en estas horas, buscando ahora las zonas de 105.55 y 105.80, niveles que le costará superar durante la sesión de la fecha.

El dólar canadiense se ve nuevamente fuerte, ante el avance del petróleo. El Loonie, al igual que el dólar australiano, se ubica en máximos de casi 3 años, con algunos signos de agotamiento en su movimiento alcista. El quiebre de 1.2635 podría acelerar el alza del dólar, con siguientes objetivos en 1.2660 y 1.2700.

El petróleo, precisamente, volvió a alcanzar esta mañana un máximo de 13 meses, superando los 62 dólares en los futuros del WTI. Si bien lentamente Estados Unidos va recuperando su ritmo normal de producción, la alta demanda de petróleo mantiene a la materia prima en altos valores, con pocos signos de cambio para el resto del día.

Por último, el oro resurge desde sus mínimos de 7 meses en 1760 dólares, y cotiza a 1805 dólares al momento. El metal precioso llegó a 1815 dólares en su máximo diario, y el quiebre de dicho nivel podría darle más fuerza para este martes, buscando en su caso la zona de 1830 dólares. La actual corrección bajista podría tener un corto alcance.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO