Este artículo ha sido escrito por George Curtis, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel)

La pasada, fue una semana muy ajetreada en lo que respecta a los bancos centrales, con la comparecencia semestral ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el miércoles, antes de que Christine Lagarde protagonizara su rueda de prensa en el Banco Central Europeo un día después.

Los dos banqueros centrales hablaron de cosas muy parecidas, y se podría perdonar a quien pensara que habían compartido notas antes de hablar. Powell, como dijo en el último FOMC, confía en que la inflación se está acercando al objetivo del 2% de la Fed, pero quiere "mayor" confianza antes de apretar el gatillo de los recortes de tipos. Del mismo modo, Lagarde habló de no tener "suficiente" confianza en que la inflación se esté acercando de forma sostenible y duradera al objetivo del 2% del BCE.

No es necesario atender con especial atención para comprender de qué manera obtendrán esta confianza, por supuesto. El año pasado, la desinflación de los bienes trajo consigo una reducción de la inflación, por lo que el avance de la inflación general y subyacente oculta una inflación de los servicios que se mantiene por encima del nivel que los bancos centrales consideran coherente con sus objetivos. Dado que los salarios constituyen una gran parte de la base de costes de la mayoría de las empresas de servicios, no es de extrañar que la Reserva Federal y el BCE sigan centrados en el crecimiento salarial. La autoridad monetaria europea no dispondrá de datos actualizados sobre los salarios del primer trimestre hasta después de la reunión de abril, de ahí que Lagarde se mostrará contraria a la posibilidad de un recorte para entonces durante la rueda de prensa posterior a la última reunión. " En abril tendremos algunos datos más, pero en junio tendremos otros muchos", dijo.

Además, en esta reunión se actualizaron las previsiones del BCE, con un sesgo más pesimista de lo esperado. La institución no sólo rebajó sus previsiones de crecimiento (del 0,8% al 0,6%) y de inflación para este año (la previsión general se redujo sustancialmente del 2,7% al 2,3%), sino que también rebajó las previsiones de inflación a más largo plazo, con una previsión para la tasa subyacente del 2,1% para finales del próximo año (frente al 2,3% anterior), antes de alcanzar el 2,0% en 2026. Joachim Nagel, presidente del Bundesbank, afirmó que el BCE "podría recortar los tipos de interés antes de las vacaciones de verano".

Entender en qué momento se producirá el primer recorte es importante, y creemos que el BCE y la Reserva Federal coinciden en líneas generales en el momento en que pretenden dar el primer paso (Powell dijo que la Reserva Federal "no está lejos" de ganar esa confianza). Pero la cuestión más importante, en nuestra opinión, es cómo será ese ciclo de recortes después de que empiecen.

Mientras que el BCE no nos ofrece esta información, la Reserva Federal nos ofrecerá su "gráfico de puntos" actualizado en la reunión del 20 de marzo. Los últimos "dot plots" de diciembre indicaban una media de tres recortes este año, pero el rango era bastante amplio, ya que dos miembros esperaban cero recortes y un miembro esperaba seis. En sus últimos comentarios, Powell ha afirmado que no hay motivos para pensar que los gráficos de puntos para este año vayan a cambiar. Aunque nuestra hipótesis de referencia apunta a una normalización gradual a partir de junio (tres o cuatro recortes este año), dados los datos registrados desde enero (inflación mejor de lo previsto, crecimiento aún fuerte), lo más probable es que se produzcan menos recortes en lugar de más.

En última instancia, los bancos centrales han dejado claro que siguen dependiendo de los datos. La Reserva Federal, en particular, querrá ver si las buenas cifras del IPC de enero son el inicio de la tendencia o una anomalía estacional. Eso a pesar de que los datos de las nóminas no agrícolas de febrero mostraron un fuerte crecimiento de la mano de obra (+275.000, con algunas reducciones importantes respecto a meses anteriores), pero una tasa de desempleo que subió hasta el 3,9% (desde el 3,7% del mes pasado) y, lo que es más importante, un crecimiento de los ingresos medios por hora de sólo el 0,1% intermensual, frente al 0,6% del mes pasado.

Hasta aquí todo va bien para la Reserva Federal, pero la verdadera prueba llegará esta semana con los datos mensuales del IPC.

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO