|

Powell anticipa un recorte de tasa; el oro, en las nubes

Hola Amigos, buen día. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue enfático en su presentación del martes, al afirmar que la entidad está lista para tomar las medidas que sean necesarias para sostener la expansión económica. En otras palabras, lo que viene es un recorte de tipos de interés, que en principio sería de 25 puntos básicos, con lo que en una primera instancia quedaría en el 2.25%.  La reunión del próximo 19 de junio, a cuya finalización Powell hablará sobre política monetaria, puede dar más luz al respecto.

La novedad le dio ánimo a la bolsa de Nueva York, que había iniciado la semana con fuertes bajas, rápidamente revertidas ante la posibilidad de que el dólar vuelva a fluir sobre las acciones. Así, y pese a que aún permanecen en el horizonte fuertes nubarrones por las consecuencias aún inciertas de la guerra comercial, los índices principales ofrecieron buenos rallíes, que se mantienen en las primeras horas del miércoles, a la espera de la apertura de Wall Street.

Ciertamente, y pese a esta repentina ola de euforia, la guerra comercial entre Estados Unidos y China no ofrece novedades positivas, y todo está dado para que recién en la cumbre del G20, que tendrá hacia fin de mes en Osaka, los líderes de ambos países, Trump y Xi Xinping se reúnan para buscar algún tipo de solución. Por lo visto en los últimos encuentros, ambas partes defienden su postura sin cambiar una coma su discurso, y endureciendo su política hacia la otra potencia.

Agregado a ello, la imposición de aranceles a las importaciones desde México está haciendo trastabillar al peso mexicano, que desde el anuncio de Trump al respecto no ha dejado de caer. El precio actual, de 19.5600 unidades por dólar, sugiere una ligera corrección de la moneda mexicana en su favor, motivada sobre todo en la propia debilidad del dólar en varios frentes, producto a su vez de los anuncios de Powell antes mencionados.

Y así como las bolsas festejan, y el yen se relaja ligeramente (no ha cedido más que un puñado de puntos desde los 107.80 que tocó el lunes), la onza de oro sigue muy arriba, ya apuntando a su máximo anual de 1346 dólares, que alcanzó el 20 de febrero. En la fecha, ya rozó los 1340 dólares, para ceder posiciones muy ligeramente en estos momentos, pero manteniendo una clara tendencia alcista. La sobre compra extrema que presenta la onza (87% en RSI de 14 períodos en el gráfico de 4 horas), sugiere que se aproxima una corrección importante, que puede venir de la mano de una baja en el volumen de posiciones de compra, o de alguna buena noticia en el ámbito de la geopolítica. Nos inclinamos más por la primera opción.

Este nuevo salto del oro muestra que la situación a nivel global sigue inestable, con los conflictos ya nombrados, y con un Brexit que parece preocupar más puertas afuera de Reino Unido que adentro del mismo. La presencia de Trump en Londres no hace más que enardecer los ánimos de quienes están en contra del Brexit, con su postura similar a los que pretenden suceder a Theresa May, partidarios de una salida sin acuerdo.

La agenda del miércoles incluye dos datos clave: a las 8:15 del Este, la encuesta ADP de empleos privados de mayo. La expectativa de los analistas consultados, que carece totalmente de valor luego de errar en los pronósticos en varias decenas de miles de puestos de trabajo, habla de 185 mil nóminas creadas en el ámbito privado. De allí es que toda medición por encima de los 200 mil nuevos puestos sea considerada positiva. El otro dato, el ISM de servicios, es el más importante en la fecha. La medición, que abarca más del 80% del PBI de Estados Unidos, se espera con unos 55.6 puntos, similar a la medición anterior, pero lejos de sus mejores tiempos, que los tuvo a fines de 2018.

La sesión americana aparece entonces como muy atractiva, con mucha información, y con una bolsa de Nueva York que esta vez parece preparada para seguir festejando.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se recupera por encima de 1.1600 a medida que el repunte del USD se desvanece

El EUR/USD recorta pérdidas y se recupera por encima de 1.1600 en la sesión europea del lunes. El repunte del Dólar estadounidense pierde fuerza, incluso cuando el sentimiento de riesgo se mantiene en un lugar más suave y los mercados continúan reduciendo las expectativas de recortes de tasas de la Fed en diciembre, brindando soporte al par. 

GBP/USD rebota hacia 1.3200 mientras el Dólar estadounidense lucha

El GBP/USD busca extender su rebote hacia 1.3200 en la negociación europea del lunes. El par capitaliza una pausa en el rebote del Dólar estadounidense, mientras que los compradores de la Libra esterlina permanecen inquietos en medio de preocupaciones fiscales en el Reino Unido. La atención se centra en los discursos de los bancos centrales en un contexto de mercado tibio.

El oro se mantiene con sesgo negativo por debajo de 4.100$ en medio del repunte del USD y la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro permanece deprimido por tercer día consecutivo, aunque carece de convicción bajista y logra mantenerse por encima de un mínimo de una semana alcanzado el viernes. Un grupo de influyentes miembros del FOMC mostró poca convicción para reducir los costos de endeudamiento, lo que llevó a los traders a reducir sus expectativas de otra subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar se mantiene firme frente a sus principales rivales al inicio de la nueva semana, mientras los mercados reevalúan la probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la segunda mitad del día, los responsables de la política de los principales bancos centrales darán discursos. Los inversores también prestarán especial atención al informe de inflación de octubre de Canadá.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.