|

Políticas de la FED y los movientos experimentados recientemente por la deuda

Comentario de James Athey, Director de Inversiones de Aberdeen Standard Investments 

"Parece que en la era moderna todo sucede mucho más rápido. La recuperación del PIB tras el desplome del primer semestre de 2020, algo que único, respalda sin duda esta idea. Todo ocurrió, eso sí, con la ayuda, por supuesto, de un apoyo monetario y fiscal sin precedentes. Los mercados, por definición, miran hacia el futuro y, por lo tanto, ahora nos encontramos en una pequeña encrucijada. La Reserva Federal no deja de decir a los inversores que el momento para reducir las compras de activos no está cerca y, por lo tanto, de apretar las clavijas monetarias, y al mismo tiempo transmite el mensaje de que no ve ninguna razón para aumentar más la flexibilidad de sus políticas en esta coyuntura.

"Para los inversores en renta fija, este no es un mensaje especialmente reconfortante, ya que la inflación se comerá las bajas rentas fijas que se ofrecen. Por lo tanto, la venta de bonos del Tesoro de EE.UU. -en particular los que se encuentran en el extremo más largo de la curva de tipos- es algo totalmente racional. Esto pone a los mercados financieros en una situación complicada. El aumento de los rendimientos, en particular de los rendimientos reales, parece ser un desafío al mensaje de "espera" de la Fed. Si todo se mantiene igual, este lenguaje debería impulsar el crecimiento y la inflación. El hecho de que la Fed no vaya a actuar para frenar el aumento de la inflación o de los rendimientos es una luz verde para vender más.

"Este aumento de los rendimientos está actuando como un viento de cola para el dólar estadounidense y un viento en contra para los activos de riesgo y las materias primas, lo que supone el argumento principal del relato de la reflación. La conclusión obvia es que los rendimientos pueden seguir subiendo, independientemente de que la Reserva Federal tenga la intención de reducir las compras de activos o de emprender cualquier otra forma de restricción monetaria. La pregunta sigue siendo: ¿dónde está el punto de dolor? Después de que Jerome Powell volviera a confirmar la semana pasada la cómoda situación actual de la Fed, es muy probable que el punto de dolor para los activos de riesgo esté más cerca que el de la Fed en la actualidad. La historia dice, sin embargo, que cuando los activos de riesgo se estrellan contra el muro, no tardará en llegar un nuevo mensaje dovish de la Fed. De este modo, el banco central más importante del mundo se hundirá más en el agujero que él mismo ha creado.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a pequeñas ganancias diarias por encima de 1.1550

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1550 el martes. El par encuentra demanda mientras el Dólar estadounidense tiene dificultades a pesar de las crecientes esperanzas de la reapertura del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, la decepcionante encuesta ZEW alemana tiene poco impacto en el Euro. Los datos semanales de ADP de EE.UU. son los próximos en el foco.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3100 tras un fuerte declive

El GBP/USD realiza un rebote hacia 1.3150 tras caer bruscamente en la mañana europea del martes. La tasa de desempleo ILO del Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre, mientras que el empleo disminuyó en 22.000 en el mismo período, avivando las apuestas por un recorte de tasas del Banco de Inglaterra y pesando sobre la libra esterlina. 

Oro acumula ganancias semanales, cotiza cómodamente por encima de 4.100$

El Oro mantiene su posición tras haber subido casi un 3% el lunes y cotiza en territorio positivo, muy por encima de los 4.100$ el martes. La cautela de los mercados y un Dólar estadounidense en general más débil ayudan al XAU/USD a seguir avanzando, mientras los mercados están atentos a los desarrollos políticos en EE.UU.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 11 de noviembre:

La Libra esterlina se ve sometida a presión bajista durante la mañana europea del martes mientras los mercados evalúan los datos del mercado laboral del Reino Unido. En la segunda mitad del día, el Índice de Optimismo Empresarial NFIC para noviembre y los datos semanales de Cambio de Empleo de ADP serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.