La publicación del PIB avanzado (primera medición de tres) del primer trimestre mantiene en alto la atención de los inversores. Si bien se trata de un dato que habitualmente tiene un impacto medio en el Dólar, la posibilidad de que quede cerca de cero le da una especial importancia. La misma medición, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, quedó en el 2.4%. El pronóstico de este informe, que se publicará a las 8:30 del este, habla de un crecimiento muy modesto del 0.2%, sujeto a errores de cálculo
La dura política monetaria de la Fed, vigente hasta el momento, más las medidas proteccionistas del presidente Trump, que impuso aranceles a las importaciones de prácticamente todo el mundo, pero en especial a las provenientes de China, tiñen de oscuro el panorama de la primera economía global para los próximos tiempos.
Unos minutos antes se conocerán las nóminas de empleo privado, a cargo de ADP. Tampoco este dato resultaría favorable para el dólar. La medición anterior, de 155 mil nóminas, se vería reducida a unas 115 mil en el mes que termina.
En las primeras horas de este miércoles se conoció el PMI de manufacturas de China, que arrojó unos pálidos 49.00 puntos, ya en zona de contracción. Una alarma global, con especial énfasis en Latinoamérica, productora de materias primas.
El Dólar mantiene un sesgo bajista en todos los frentes, que se acentuó por momentos el martes, luego de conocidas las vacantes de empleo, que quedaron en un nivel similar a abril de 2021, en los meses posteriores a la pandemia.
Así, el Euro superó 1.1400, aunque se mantuvo en un llamativo estrecho rango de precios, sin poder superar 1.1430, y sin caer de 1.1365, dos niveles que habitualmente son obstáculos para la moneda única. Una probable formación de hombro cabeza hombro medida en el gráfico de 4 horas podría tener lugar al quiebre de 1.1330, aunque el dólar no parece tener mucho para ganar en estas horas.
La Libra esterlina se mantiene por encima de 1.3400, después de haber superado tal nivel el lunes, alcanzando un nuevo máximo anual. La moneda británica luce más firme que el euro en el corto plazo, con una tasa de interés del Bank of England en el 4.5%, frente al 2.4% del Banco Central Europeo. Durante la sesión de este miércoles, un PIB débil en Estados Unidos podría acercar a la Libra a 1.3500, nivel que no toca desde inicios de 2022.
El Yen se mantiene expectante en la zona de 142.20, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Si el dólar logra superar 142.60, la zona de 143.00 podría ser el próximo objetivo alcista, aunque el quiebre de 142.00 determinará un nuevo movimiento favorable a la moneda nipona, que tendrá en su caso objetivo en 141.50.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300
El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme
La Libra esterlina se desplomó frente al Dólar estadounidense a medida que la economía de Estados Unidos se contrajo.

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China
El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas
El empleo en el sector privado de EE.UU. creció muy por debajo de lo esperado en abril.

El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año
El Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de EE.UU. se contrajo un 0.3% anual en el primer trimestre, decepcionando las expectativas de crecimiento del 0.4%.