|

PIB anual de Alemania y lo que queda de la recuperación europea

La recuperación en Europa luego de la pandemia ha sido más lenta que en otros países. En parte, se puede atribuir a que la pandemia aún no ha terminado, y sigue latente la amenaza de más restricciones a la economía.

Es cierto que la zona Euro no tuvo una contracción tan dramática como otras economías, y por lo tanto el rebote no sería tan grande.

En los próximos días tendremos las primeras mediciones del PIB para el año pasado, empezando mañana con Alemania. Se proyecta que en términos generales, Europa no ha vuelto a la situación pre-pandemia.

La actividad económica ha sido anémica, que pasa a ser una preocupación mientras la inflación sube y se espera siga subiendo en los próximos meses.

En qué hay que fijarse

Se espera que Alemania informe un crecimiento en su PIB para el 2021 de 2,7%. Hubiera sido una buena noticia y entre los crecimientos más rápidos en años. Pero se compara con un -4,6% en el 2020, implicando que Alemania no ha recuperado ni la mitad de lo perdido en la pandemia.

Por otro lado, podría entregar más optimismo a los mercados, pues sugiere que sigue habiendo un período de crecimiento robusto por delante.

De hecho, el Bundesbank proyecta una aceleración hasta 4,2% este año, seguido por un 3,2% en el año siguiente. De ser así, Alemania podría declararse “recuperada” ya para mediados del 2022.

El otro lado de la moneda

También mañana tenemos los datos inflacionarios de varios países de la Eurozona.

El cambio en el IPC de Francia está previsto a mostrar un incremento anual de 2,8%, lo que sería idéntico a la medición anterior. Evidentemente está por encima de la meta del BCE, pero no tanto como en otros países.

Sin embargo, en España se prevé una inflación anual de 6,7%, mucho mayor que los 5,5% informados en noviembre.

Esta divergencia en las tendencias inflacionarias podría ser un dolor de cabeza para el BCE. Una vez más la periferia tiene necesidades económicas opuestas a las necesidades de los países centrales.

Cuánto pueden separarse

Mientras tanto, Italia se enfrenta a un desempleo de doble dígitos. Si el BCE ajusta su política monetaria para estabilizar la moneda, podría impedir la débil recuperación. Pero si se mantiene acomodativa, la inflación periférica podría escaparse, y también impedir la recuperación.

En cualquiera de los casos, la división entre el norte y el sur volverá a aparecer en el futuro cercano, especialmente si omicron resulta ser la última ola de la pandemia.

Autor

Daniel John Grady

Daniel John Grady, Investigador de Mercado en Orbex es escritor y analista financiero. Ha realizado publicaciones tanto en inglés como en español.

Más de Daniel John Grady
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.