0
|

PHARMAMAR, en el punto de mira los 130€

Continúa la fiesta alcista en la cotización de PharmaMar. Tal y como comentaba en mi informe del 8 de julio “PharmaMar, como un cohete” la cotización de la acción está buscando luchar con la rotura al alza de los niveles de 11,30 €,  cotizando en tiempo real en este momento en torno a los 11 € y realizando durante la sesión un máximo de 11,45 €.

Los vientos que se mueven en su entorno son todos positivos, y a lo comentado en mi anterior informe, esta semana se añade la solicitud de la comercialización de la lurbinectedina en Suiza, y atención especial al contrasplit que realizará mañana 22 julio en la proporción de 12 títulos a 1, pasando el valor nominal de las acciones de los 0,05 € a los 0,60 €. En este momento la cotización se encuentra cotizando en los 10,87 € lo que representaría a una cotización después del canje de 130,44 €. Esto la podría situar como el titulo cotizado en el mercado español de mayor importe por acción.

Hoy nos hemos encontrado con fuertes alzas en todos los mercados tras conocerse la noticia del acuerdo sobre el fondo de recuperación y el marco financiero plurianual llevado a cabo esta madrugada. Sin duda alguna muy buena noticia, pero mucha prudencia ya que los mercados lo venía descontando en las dos últimas sesiones. Por tanto atentos en el plazo muy corto ya que los mercados pueden cumplir el dicho de comprar con el rumor y vender con la noticia.

Como vemos PharmaMar vive momentos dulces y la fuerza de los vientos que la rodea, tanto interna como externamente están en su favor, si bien, mis objetivos iniciales a alcanzar en el mes de julio de los 11,30 € / 135,6 € , antes o después del canje se han cumplido y ahora veremos cuál es el siguiente movimiento. Mucha precaución y cuidado con dejarnos llevar por el optimismo y la euforia.

PharmaMar gráfico diario

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.