0
|

PHARMAMAR, como un cohete

Desde el inicio del año la acción ha subido más de un 160%. Lejos queda esos 3,5 € que cotizaba en el mes de diciembre frente a los 9,825 € que ha  cerrado en la sesión de ayer  martes 7 de julio. Su capitalización ha superado los 2.000 millones de €.

Durante los últimos días podíamos leer en Expansión.com  diversas noticias que apoyan a seguir con su impulso alcista actual como las siguientes:  el ingreso de 89 millones de € por parte de su socio americano Jazz Pharmaceuticals, el pago en efectivo del primer dividendo de su historia por importe de 0,04 € brutos acción, los resultados de los estudios realizados por la farmacéutica surcoreana Boryung Pharmaceutical con el antitumoral Aplidin, desarrollado por PharmaMar, en el tratamiento del coronavirus Covid-19, y el contrasplit que va a realizar a mediados de julio.

En este momento la acción se encuentra en un impulso alcista muy fuerte, en busca de conquistar  la cota de los 11.30 €.  ¿2020 será el año del despegue de la cotización o por el contrario será un impulso que se desvanecerá rápido?

Ante todo esto, recordar incorporar una gestión de riesgo y diversificación acorde al volumen de la cuenta.   

PharmaMar gráfico mensual

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1550 a la espera de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD cotiza en un canal estrecho por debajo de 1.1550 en la sesión americana del viernes, después de cerrar ligeramente a la baja el jueves. Las lecturas mixtas del PMI de Alemania y la Eurozona limitan la subida del Euro mientras los inversores esperan los datos del PMI de noviembre para EE.UU.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100 mientras los mercados esperan los informes del PMI de EE.UU.

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y los datos mixtos del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción. Los informes del PMI de noviembre de EE.UU. captarán la atención de los inversores antes del fin de semana.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre ayuda al Dólar estadounidense a mantenerse firme y no permite al XAU/USD ganar impulso de recuperación. 

Se espera que el PMI de S&P Global de EE.UU. muestre una actividad empresarial saludable en noviembre

S&P Global publicará el viernes los índices de Gerentes de Compras (PMI) preliminares de noviembre para la mayoría de las principales economías, incluido Estados Unidos. Estas encuestas a los principales ejecutivos del sector privado proporcionan una indicación temprana de la salud económica del sector empresarial. Los participantes del mercado anticipan que el PMI de Servicios Globales se situará en 54.8, igualando la lectura de octubre.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.