Estados Unidos ha implementado nuevas sanciones contra Rusia, en especial con su industria petrolera, una de las que mayores recursos le provee a Moscú. Estas sanciones afectan a más de 150 buques rusos, reduciendo fuerte la oferta de petróleo, por lo que otras potencias importadoras de crudo como India y China deberán buscar otras vías de abastecimiento.

Los futuros del WTI se dispararon el lunes, para rozar los 79 dólares, un nivel que no tocaban desde mediados de noviembre pasado. Si bien puede tratarse de un alza circunstancial, este aumento del Petróleo enciende otras alarmas en Estados Unidos, como son los efectos que puede tener un aumento de la energía en la inflación en los próximos meses.

Ya el Gas natural se movió al alza en las últimas semanas, en especial desde que a fines de 2024 venció el contrato que permitía que gas ruso atravesara territorio de Ucrania para llegar a Europa Occidental. Dicho contrato no fue renovado por el gobierno de Kiev, y así el gas superó los 4 dólares, un nivel máximo de más de 2 años, y si bien se mueve en torno a los 3.90 dólares en estas horas, este valor representa casi dos veces más de lo que valía en los años anteriores a la pandemia y de la guerra de Europa del Este.

En definitiva, todo esto contribuye a fortalecer al Dólar, ante la previsión de que la Fed se verá impedida de recortar la tasa de interés hasta bien entrado el segundo semestre de 2025, si es finalmente lo logra.

Los anuncios del nuevo presidente Trump sobre los aranceles que planifica implementar a las importaciones chinas generan temor en los mercados. De hecho, el índice Dow Jones, que se disparó desde el 5 de noviembre cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, ha dado una vuelta en campana, para ceder todas sus ganancias en los primeros días de enero que aún estamos transitando.

El Dólar mantiene un dominio claro en gran parte de sus paridades. El Euro llegó a  nuevos mínimos de más de dos años el lunes, al tocar 1.0176 en su precio más bajo, con una ligera recuperación posterior. La moneda única no logra estabilizarse, y la paridad ante el Dólar aparece nítida. Sin embargo, la extrema sobreventa que presenta el gráfico de 4 horas del par EUR/USD limita las pérdidas del Euro en las próximas horas. Por otra parte, el gap que dejó el cruce apenas conocidos los datos de empleo de diciembre en Estados Unidos en 1.0302 no ha sido cubierto aún, y puede ser un imán para el par en las próximas horas.

Más difícil es el momento que atraviesa la Libra esterlina. Los costos de deuda de Reino Unido se dispararon a máximos de 16 años la semana pasada, y el clima económico se complica, a punto tal que los inversores los comparan con el fallido gobierno de Lis Truss. En septiembre de 2022 la libra llegó a 1.0305 en su mínimo histórico, para revertir sus pérdidas en pocas horas. Esta vez, los mercados especulan, tal como se ve en el mercado de opciones, que la libra podría dirigirse a 1.1200. En las últimas horas del lunes, el par GBP/USD llegó a 1.2098, su mínimo desde fines de octubre de 2023. En el gráfico de 4 horas, sin embargo, la sobreventa es muy marcada, y puede ser un auxilio para la Libra para la sesión de este martes.

El Yen recuperó en forma efímera algunas posiciones, pese a que los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantienen firmes en el 4.8%. La moneda nipona intenta, sin éxito, escapar a sus mínimos de más de 6 meses que tocó la semana anterior rozando 159.00, y solo una intervención firme de las autoridades financieras de Japón podrían poner a salvo a su moneda. El Banco de Japón no da muestras de querer aumentar su tasa de interés al menos hasta marzo próximo.

Respecto a la onza de Oro, cerró el lunes en torno a 2660 dólares, perdiendo más de 35 dólares desde sus máximos, y poniendo en duda su tendencia alcista del gráfico diario. El quiebre de 2645 dólares podría llevar al metal precioso a 2635 dólares, un 61.8% de retroceso de su alza anterior, nivel donde ofrecerá un rebote alcista, al menos hasta la zona de 2645 dólares nuevamente.

Este martes, la publicación del índice de precios de la producción (inflación mayorista) solo terminará de confirmar lo que ya se sabe: no habrá recortes de tasa el día 26 de este mes. Con la duda despejada como pocas veces en los últimos tiempos, la pregunta a responder es si una baja sustancial de la inflación en diciembre podría al menos dejar abierto algún interrogante en la reunión de dentro de dos semanas. Por el momento, todo indica que no.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico del Precio: Avance cauteloso, poco potencial alcista

EUR/USD Pronóstico del Precio: Avance cauteloso, poco potencial alcista

Jerome Powell testificará sobre política monetaria ante el Congreso. Los participantes del mercado adoptaron un enfoque cauteloso tras la última ronda de aranceles de EE.UU. El EUR/USD cotiza por encima de 1.0300, tiene un potencial alcista limitado a corto plazo.

EUR/USD Noticias
GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se vuelve bajista al fallar un soporte importante

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se vuelve bajista al fallar un soporte importante

El GBP/USD se mantiene a la baja, cotizando ligeramente por encima de 1.2350 el martes.

GBP/USD Noticias
El Yen japonés se mantiene firme frente al USD a la espera de un nuevo impulso de los datos ADP de EE.UU.

El Yen japonés se mantiene firme frente al USD a la espera de un nuevo impulso de los datos ADP de EE.UU.

El Yen japonés alcanza máximos de más de un mes frente al USD en medio de apuestas por una subida de tasas del BoJ.

USD/JPY Noticias
Nuevos máximos del Oro ante los anuncios de más aranceles

Nuevos máximos del Oro ante los anuncios de más aranceles

El Oro tocó nuevos máximos históricos, aunque técnicamente aparece muy sobrecomprado en el corto plazo.

Mercados Noticias
Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Cinco datos fundamentales de la semana: Powell, inflación de EE.UU., ventas minoristas y Donald Trump

Las cifras de inflación de EE.UU. probablemente desencadenarán alta volatilidad.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO