La revalorización del Peso mexicano, que llevó a su fortalecimiento frente al Dólar estadounidense, fue influenciada por varios factores.

La diferencia en tasas de interés es uno de los principales impulsores de la revalorización del peso, fue la disparidad en las tasas de interés entre México y Estados Unidos. El banco central mexicano comenzó a aumentar las tasas de interés de manera más agresiva que la Reserva Federal de Estados Unidos. Como resultado, la diferencia en las tasas de interés se amplió, lo que hizo que los activos mexicanos fueran más atractivos para los inversionistas que buscaban mayores rendimientos, lo que aumentó la demanda del peso.

El par tiene dos fases de caídas fuertes como la primera que ocurre en principios del 2020 cuando cotizaba a 25.44 mexicanos por dólar y tiene una caída de un 22% hasta los 19.50 y posteriormente la segunda caída proviene desde los 19.50 hasta los días de hoy 17.07.

Desde el año 2020 hasta la fecha lleva acumulado una revaluación del peso mexicano de aproximadamente un 33% y con miras a que el par vaya a bajar un poco más.

En el corto plazo veíamos como el precio rompió la resistencia mensual de 17.46 y desde ahí comienza a caer, estamos en un modo retroceso hasta los posibles soportes de 17.22/17.25 

 

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

EUR/USD Pronóstico: El Euro continúa frágil a pesar del reciente rebote

Después de tocar su nivel más débil en casi un mes por debajo de 1.1200 en la sesión asiática del viernes, el par protagoniza un rebote y cotiza cerca de 1.1250. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene sin cambios a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se mantiene por debajo de los niveles de resistencia clave

GBP/USD Pronóstico: La Libra se mantiene por debajo de los niveles de resistencia clave

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3250 el viernes. Las perspectivas técnicas a corto plazo apuntan a una pérdida de impulso bajista.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil

El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO