El lento crecimiento, la incertidumbre política y el aumento de la deuda incrementan la presión sobre los responsables políticos

Un crecimiento lento de alrededor del 3%, el aumento de los desequilibrios y una formulación de políticas persistentemente impredecible marcarán la pauta de la economía mundial en 2020, ya que la responsabilidad de impulsar el crecimiento recae cada vez más en los gobiernos y en la política fiscal y no en los bancos centrales.

Scope Ratings contempla en sus perspectivas para la deuda soberana en 2020 que las disputas comerciales no resueltas, los crecientes niveles de endeudamiento mundial, la desaceleración estructural de la economía china y los mercados de activos sobrevaluados se encuentran entre los principales riesgos a la baja para las economías europea y mundial.

"El ciclo de expansión mundial se encuentra en una fase intermedia y tardía", afirma Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope. "Los responsables políticos se enfrentan a importantes retos en 2020 en un contexto de ralentización del crecimiento económico en EE.UU. y China y de lento crecimiento en la eurozona", afirma Barisone.

"Sin embargo, confiamos en que una política monetaria muy acomodaticia y una política fiscal más flexible ayudarán a limitar el alcance de la desaceleración", afirma Barisone. La previsión de crecimiento global de Scope de alrededor del 3% para el próximo año es comparable a la estimada para 2019 (3%), pero está por debajo de los niveles máximos recientes del 3,6% en 2018 y del 3,8% en 2017.

Para la eurozona, Scope estima un crecimiento del 1,1% para 2020, después del 1,2% estimado para 2019. Además, la lentitud del crecimiento mundial en 2020 refleja la desaceleración de Estados Unidos (AA/Estable), China (A+/Negativa) y Japón (A+/Estable), compensada por las recuperaciones en algunos mercados emergentes, como Rusia (BBB-/Positiva) y Turquía (BB-/Negativa).

La incertidumbre política también continuará debido al Brexit y a las políticas comerciales de la administración estadounidense En el período previo a las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU., podríamos volver a asistir a una escalada de la tensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China que podría perjudicar a las cadenas mundiales de suministro, mientras que el proceso de salida del Reino Unido de la UE probablemente sólo pasará a su siguiente fase, aún más difícil, después de las elecciones generales de este mes.

"Los tipos de interés se mantendrán muy bajos, si no negativos, en 2020, apoyando la economía mundial, así como la dinámica y la liquidez de la deuda soberana", dice Barisone.

"El problema es que estas condiciones financieras tan acomodaticias siguen alimentando una acumulación mundial de deuda, aumentando lo que ya son desequilibrios macro-financieros significativos, con implicaciones a más largo plazo para los ratings soberanos a nivel mundial", afirma. Las últimas cifras del Banco de Pagos Internacionales apuntan a un nuevo récord de deuda del sector privado y público no financiero mundial, con 184 billones de dólares en el primer trimestre de 2019, es decir, el 238% del PIB total. Estados Unidos, China, Japón y la eurozona representan en conjunto alrededor del 72% de la deuda mundial.

En muchos países se prevén políticas fiscales más expansivas en 2020, equivalentes a alrededor del 0,4% del PIB potencial en la eurozona, pero es poco probable que proporcionen suficiente apoyo para que el crecimiento mundial vuelva a ser más elevado que en 2017-18. En Europa, por ejemplo, Alemania y los Países Bajos (ambos con calificación AAA/Estable) tienen un margen fiscal significativo para estimular sus economías, pero el margen es más limitado en muchos otros países que ya están aplicando o considerando la posibilidad de aplicar medidas de estímulo fiscal, como China, Italia (BBB+/Estable), Estados Unidos, Japón y Turquía.

"Desde una perspectiva europea, este difícil conjunto de circunstancias debería inducir a los nuevos líderes de la UE a llevar a cabo reformas estructurales e institucionales más ambiciosas y coordinadas para la región, incluida la creación de la Unión Bancaria de la UE".

Es igualmente probable que los gobiernos y las instituciones supranacionales presten cada vez más atención a los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en 2020, afirma. Esto incluye, de forma clave, los riesgos relacionados con el cambio climático.

En cuanto a la solvencia soberana propiamente dicha, la actual situación de mercado "risk-on” con diferenciales de crédito bajos contrasta con la visión de Scope de un entorno difícil en 2020 para los gobiernos y, por extensión, para las calificaciones crediticias soberanas. La deuda soberana calificada por Scope con perspectiva negativa es la de Reino Unido (AA), China (A+), Turquía (BB-) y Rumania (BBB-); mientras que Grecia (BB), Portugal (BBB), Rusia (BBB-) y Lituania (A-) tienen perspectivas positivas.

Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados ​​en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO