0
|

Perspectivas para la deuda soberana en 2020

El lento crecimiento, la incertidumbre política y el aumento de la deuda incrementan la presión sobre los responsables políticos

Un crecimiento lento de alrededor del 3%, el aumento de los desequilibrios y una formulación de políticas persistentemente impredecible marcarán la pauta de la economía mundial en 2020, ya que la responsabilidad de impulsar el crecimiento recae cada vez más en los gobiernos y en la política fiscal y no en los bancos centrales.

Scope Ratings contempla en sus perspectivas para la deuda soberana en 2020 que las disputas comerciales no resueltas, los crecientes niveles de endeudamiento mundial, la desaceleración estructural de la economía china y los mercados de activos sobrevaluados se encuentran entre los principales riesgos a la baja para las economías europea y mundial.

"El ciclo de expansión mundial se encuentra en una fase intermedia y tardía", afirma Giacomo Barisone, director de Finanzas Públicas de Scope. "Los responsables políticos se enfrentan a importantes retos en 2020 en un contexto de ralentización del crecimiento económico en EE.UU. y China y de lento crecimiento en la eurozona", afirma Barisone.

"Sin embargo, confiamos en que una política monetaria muy acomodaticia y una política fiscal más flexible ayudarán a limitar el alcance de la desaceleración", afirma Barisone. La previsión de crecimiento global de Scope de alrededor del 3% para el próximo año es comparable a la estimada para 2019 (3%), pero está por debajo de los niveles máximos recientes del 3,6% en 2018 y del 3,8% en 2017.

Para la eurozona, Scope estima un crecimiento del 1,1% para 2020, después del 1,2% estimado para 2019. Además, la lentitud del crecimiento mundial en 2020 refleja la desaceleración de Estados Unidos (AA/Estable), China (A+/Negativa) y Japón (A+/Estable), compensada por las recuperaciones en algunos mercados emergentes, como Rusia (BBB-/Positiva) y Turquía (BB-/Negativa).

La incertidumbre política también continuará debido al Brexit y a las políticas comerciales de la administración estadounidense En el período previo a las elecciones presidenciales de noviembre en EE.UU., podríamos volver a asistir a una escalada de la tensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China que podría perjudicar a las cadenas mundiales de suministro, mientras que el proceso de salida del Reino Unido de la UE probablemente sólo pasará a su siguiente fase, aún más difícil, después de las elecciones generales de este mes.

"Los tipos de interés se mantendrán muy bajos, si no negativos, en 2020, apoyando la economía mundial, así como la dinámica y la liquidez de la deuda soberana", dice Barisone.

"El problema es que estas condiciones financieras tan acomodaticias siguen alimentando una acumulación mundial de deuda, aumentando lo que ya son desequilibrios macro-financieros significativos, con implicaciones a más largo plazo para los ratings soberanos a nivel mundial", afirma. Las últimas cifras del Banco de Pagos Internacionales apuntan a un nuevo récord de deuda del sector privado y público no financiero mundial, con 184 billones de dólares en el primer trimestre de 2019, es decir, el 238% del PIB total. Estados Unidos, China, Japón y la eurozona representan en conjunto alrededor del 72% de la deuda mundial.

En muchos países se prevén políticas fiscales más expansivas en 2020, equivalentes a alrededor del 0,4% del PIB potencial en la eurozona, pero es poco probable que proporcionen suficiente apoyo para que el crecimiento mundial vuelva a ser más elevado que en 2017-18. En Europa, por ejemplo, Alemania y los Países Bajos (ambos con calificación AAA/Estable) tienen un margen fiscal significativo para estimular sus economías, pero el margen es más limitado en muchos otros países que ya están aplicando o considerando la posibilidad de aplicar medidas de estímulo fiscal, como China, Italia (BBB+/Estable), Estados Unidos, Japón y Turquía.

"Desde una perspectiva europea, este difícil conjunto de circunstancias debería inducir a los nuevos líderes de la UE a llevar a cabo reformas estructurales e institucionales más ambiciosas y coordinadas para la región, incluida la creación de la Unión Bancaria de la UE".

Es igualmente probable que los gobiernos y las instituciones supranacionales presten cada vez más atención a los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en 2020, afirma. Esto incluye, de forma clave, los riesgos relacionados con el cambio climático.

En cuanto a la solvencia soberana propiamente dicha, la actual situación de mercado "risk-on” con diferenciales de crédito bajos contrasta con la visión de Scope de un entorno difícil en 2020 para los gobiernos y, por extensión, para las calificaciones crediticias soberanas. La deuda soberana calificada por Scope con perspectiva negativa es la de Reino Unido (AA), China (A+), Turquía (BB-) y Rumania (BBB-); mientras que Grecia (BB), Portugal (BBB), Rusia (BBB-) y Lituania (A-) tienen perspectivas positivas.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.