|

Perspectivas empresas petróleo y gas

Este artículo ha sido escrito por Marlen Shokhitbayev, analista de Scope

“Si los precios se mantienen por encima de 60 dólares/barril, veremos fuertes flujos de caja libre en las compañías de petróleo y gas”

Las perspectivas crediticias del sector integrado del petróleo y el gas se mantienen estables. Los precios de la energía, más altos de lo previsto, están ayudando a corto plazo. A más largo plazo, la presión de los gobiernos, los accionistas y la sociedad está adelantando el ajuste de cuentas del sector con su impacto medioambiental.

Las empresas integradas de petróleo y gas (IOC) deberían obtener unos buenos resultados financieros en 2021, ya que los precios del petróleo y el gas han repuntado con fuerza al mismo tiempo que se ha acelerado la recuperación económica tras la crisis del Covid-19 del año pasado[1].

Los elevados precios de la energía, junto con la optimización de las estructuras de costes, se han traducido en unos sólidos resultados financieros en el primer trimestre de 2021, que superaron a los del primer trimestre de 2020, un trimestre sólo moderadamente afectado por la crisis económica derivada de la pandemia. Si los precios del petróleo y el gas se mantienen por encima de los 60 dólares/barril, veremos una sólida generación de flujo de caja libre incluso después de dividendos, superando los niveles de 2019, cuando el Brent promediaba los 64 dólares/barril.

Una postura más cautelosa con respecto al gasto en inversión y la remuneración a los accionistas refleja la incertidumbre sobre la duración del actual ciclo alcista y la creciente presión reguladora y de los inversores para alcanzar los objetivos fijados por el Acuerdo de París.

Estas presiones, así como la perspectiva de un pico de demanda de petróleo, se están combinando para transformar el sector del petróleo y el gas, de ahí nuestras antiguas expectativas de que más empresas del sector establecerán objetivos ambiciosos, lo que llevará a transformaciones más rápidas y profundas de sus operaciones. Si había alguna duda sobre estas tendencias, los recientes acontecimientos en algunas juntas de accionistas la habrán despejado.

Las votaciones a favor de estrategias más activas de reducción de emisiones en ExxonMobil y Chevron ilustran la postura más rezagada de las empresas de petróleo y gas estadounidenses a la hora de abordar su huella medioambiental.  Una orden judicial holandesa para que Shell reduzca su huella de carbono más de lo previsto apunta a la amenaza de acciones legales que se cierne sobre el sector en general. Independientemente del resultado del caso de Shell -la empresa tiene previsto recurrir-, la sentencia es importante porque podría desencadenar acciones legales contra empresas energéticas de todo el mundo.

Si las compañías de petróleo y gas planean mantener su papel como actores energéticos importantes al mismo tiempo que cumplen los objetivos del Acuerdo de París, necesitan transformar sus modelos de negocio de forma más agresiva, principalmente a través de fuertes inversiones en tecnologías de baja emisión de carbono. El actual auge de las materias primas ofrece una buena oportunidad para financiar esta transición, aunque el impacto en la calidad crediticia dependerá de las estrategias empresariales y financieras individuales.

[1] Scope ha analizado a las cinco mayores compañías de petróleo y gas del mundo -BP, Chevron, Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, Total Energies - y a los grandes y medianos productores integrados con sede en Europa: Eni, Equinor ASA, Galp Energia, MOL Hungarian Oil and Gas, OMV, Repsol.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio del rebote del USD

El EUR/USD vuelve a estar en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 durante la sesión europea del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología a nivel global, datos laborales débiles en EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan en EE.UU.

GBP/USD se mantiene débil cerca de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada cerca de 1.3100 en las operaciones europeas del viernes, habiendo subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina lucha debido a la postura moderada del Banco de Inglaterra en noviembre. El rebote del Dólar estadounidense también añade peso al par mayor.

El oro se mantiene en ganancias por encima de 4.000$ debido a la demanda de refugio seguro y las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro se mantiene por encima de la marca de los 4.000$ en la sesión europea del viernes, aunque sigue por debajo del máximo de la noche anterior en medio de señales mixtas. Las preocupaciones sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., junto con la incertidumbre sobre la legalidad de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, moderan el apetito de los inversores por activos más arriesgados.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.