|

Oro Pronóstico Semanal: XAU/USD sensible a los rendimientos de EE.UU., la atención se centra en el IPC

  • El oro acabó cerrando por segunda semana consecutiva en positivo.
  • El XAU/USD necesita estabilizarse por encima de los 1.700$ para volver a atraer compradores.
  • Los datos de la inflación del IPC de septiembre en EE.UU. serán la clave de esta semana.

El oro consiguió aprovechar las ganancias de la semana anterior y subió con decisión el lunes pasado. La ruptura por encima de los 1.700$ atrajo a los compradores técnicos el martes y el XAU/USD subió hasta su nivel más alto desde el 12 de septiembre, en 1.730$, a mediados de la semana. Sin embargo, la renovada fortaleza del dólar antes del fin de semana hizo que el oro borrara gran parte de sus ganancias semanales. Los datos de la inflación de septiembre en EE.UU. podrían provocar una reacción significativa en el mercado y ayudar al metal precioso a determinar su próxima dirección. 

¿Qué ocurrió la semana pasada?

La mejora del sentimiento del mercado a principios de semana pesó sobre la demanda del dólar y el oro ganó tracción. Mientras tanto, la decisión del gobierno del Reino Unido de dar marcha atrás a la propuesta de eliminar el impuesto del 45% a las rentas altas provocó una nueva bajada de los rendimientos de los bonos mundiales. Con el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayendo casi un 5% el lunes, el XAU/USD subió más de un 2% y registró su mayor ganancia en un día desde marzo. Durante la sesión americana, los datos publicados por el ISM mostraron que las presiones sobre los precios siguieron retrocediendo en el sector manufacturero en septiembre, mientras que el empleo se contrajo.

El martes, los flujos de riesgo siguieron dominando los mercados financieros y la venta de dólares ganó fuerza. Mientras el índice del dólar estadounidense DXY perdía más de un 1% en el día, el metal amarillo superaba los 1.700$ y atraía a los compradores técnicos, alcanzando un nuevo máximo de varias semanas en 1.730$. También hay que tener en cuenta que la decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de subir su tipo de interés oficial en sólo 25 puntos básicos en la sesión asiática impulsó un repunte de las acciones mundiales. La probabilidad de una subida de tasas de la Fed de 75 puntos básicos en noviembre, según la herramienta FedWatch del CME Group, se redujo al 50%, lo que refleja el impacto de la subida de la RBA en la valoración del mercado de las perspectivas de tipos de la Fed.

Tras haber ganado casi un 4% en los dos primeros días del cuarto trimestre, el oro entró en una fase de consolidación y registró modestas pérdidas a mediados de semana. El ADP informó de que el empleo en el sector privado de EE.UU. aumentó en 208.000 puestos de trabajo en septiembre, frente a la expectativa del mercado de 200.000. Además, la encuesta del PMI de servicios del ISM reveló que la inflación de los insumos siguió aumentando a un ritmo fuerte en el sector servicios. Y lo que es más importante, el componente del índice de empleo subió a 53 en septiembre, superando ampliamente la estimación de los analistas de 49.6. Los datos alentadores publicados ayudaron al dólar a repuntar y no permitieron al XAU/USD recuperar el impulso alcista.

Los mercados se mantuvieron relativamente tranquilos durante la sesión europea del jueves y el oro fluctuó en un rango estrecho en torno a los 1.720$. En la segunda mitad del día, los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal contribuyeron a que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años subiera y obligaron al metal amarillo a mantenerse a la defensiva. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que la batalla de la Fed contra la inflación probablemente aún esté en sus primeros días y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, reiteró que subirán los tipos hasta el territorio restrictivo y los mantendrán ahí durante un tiempo. Por último, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, recordó a los mercados que el banco central estadounidense está "bastante lejos" de una pausa en el endurecimiento de su política monetaria.

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. anunció el viernes que las nóminas no agrícolas NFP aumentaron en 263.000 nuevos empleos en septiembre, mejor que el consenso del mercado de 250.000, y la tasa de desempleo bajó al 3.5% desde el 3.7% de agosto. Impulsado por el informe sobre el empleo, el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años subió hacia el 4% e hizo que el oro volviera a la zona de los 1.700$ antes del fin de semana.

Esta semana

A principios de esta semana no se publicarán datos de gran impacto en Estados Unidos. El miércoles, el FOMC publicará las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre. Por el momento, es poco probable que esta publicación ofrezca grandes sorpresas en cuanto a las perspectivas políticas de la Fed. El gráfico de puntos de la Fed reafirmó la intención de los responsables de la política monetaria de subir el tipo de interés por encima del 4.5% y mantenerlo el año que viene. En caso de que la declaración demuestre que los responsables de fijar las tasas están más preocupados por las perspectivas de crecimiento de lo que la declaración de política de septiembre hizo creer a los mercados, el dólar podría perder interés y abrir la puerta a otro movimiento al alza del oro. Sin embargo, a la espera del informe sobre la inflación del jueves, es probable que la reacción del mercado siga siendo efímera.

Se prevé que el índice de precios al consumidor IPC suba al 8.5% anual en septiembre, frente al 8.3% de agosto. El IPC subyacente anual, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, se prevé que suba al 6.5% desde el 6.3%. Es probable que los inversores den más importancia al dato subyacente, y una cifra superior al 6.5% podría impulsar una nueva subida de los rendimientos. Por otra parte, un descenso inesperado de la inflación subyacente debería ayudar al XAU/USD a ganar impulso alcista. No obstante, la Reserva Federal ha dejado claro que no reaccionará de forma exagerada a una sola lectura de la inflación y la reacción inicial del mercado podría desvanecerse a menos que influya de forma significativa en la valoración del mercado de la próxima acción de la Reserva Federal.

El viernes, la Oficina del Censo de EE.UU. publicará los datos de las ventas minoristas de septiembre. Antes del fin de semana, los participantes en el mercado seguirán de cerca la encuesta sobre el sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan correspondiente a octubre, especialmente el componente de las expectativas de inflación de los consumidores a 5 años, que descendió al 2.7% en septiembre desde el 2.9% de agosto. Un nuevo descenso de este dato podría provocar una presión vendedora sobre el dólar y viceversa.

Perspectiva técnica del oro

El indicador RSI en el gráfico diario bajó a 50 hacia el final de la semana, lo que sugiere que el oro ha perdido su impulso alcista y se ha vuelto neutral a corto plazo. En caso de que el XAU/USD consiga mantenerse por encima de los 1.700$, es probable que se enfrente a una resistencia inicial en 1.710$ (50% de retroceso de Fibonacci de la última tendencia bajista), antes de 1.720$ (SMA de 50 días). Con un cierre diario por encima de este último, el oro podría probar 1.730$ (61.8% de retroceso de Fibonacci) y apuntar a 1.760$ (SMA de 100 días) si consigue convertirlo en soporte.

A la baja, 1.690$ (38.2% de retroceso de Fibonacci) aparece como soporte provisional antes de 1.680$ (SMA de 20 días). Si el oro cae por debajo de este último y comienza a utilizarlo como resistencia, podría ampliar su caída hacia 1.665$ (23.6% de retroceso de Fibonacci).

oro

Oro Encuesta de Sentimiento

A pesar del descenso registrado en la segunda mitad de la semana, la Encuesta de Previsión de Divisas muestra que los expertos esperan que el oro siga siendo alcista a corto plazo, con el objetivo medio a una semana situado en 1.710$. Asimismo, las perspectivas a un mes también apuntan a una inclinación alcista.

forecast

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD encuentra resistencia diaria cerca de 1.1720

El EUR/USD ahora logra reunir algo de interés comprador, rebotando desde mínimos anteriores cerca de 1.1720 y recuperando la banda de 1.1760-1.1770 al final de la semana. El modesto intento alcista se produce tras una pérdida de impulso en el Dólar estadounidense, que, no obstante, sigue respaldado por el avance generalizado en los rendimientos de EE.UU. y un sentimiento firme, todo ello tras el evento del FOMC.

GBP/USD se mantiene bajo presión por debajo de 1.3500

La presión de venta sobre la libra esterlina parece inalterada el viernes, con el GBP/USD navegando en la región de 1.3500 y en camino a cerrar la semana con pérdidas modestas, ya que los inversores continúan evaluando los decepcionantes datos de las ventas minoristas del Reino Unido y el endeudamiento mayor de lo esperado, lo que a su vez reavivó las preocupaciones fiscales.

El oro mantiene la inclinación de compra en torno a los 3.670$

El oro registra ganancias decentes, revisitando la región de 3.670$ por onza troy al final de la semana. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando sólidas posibilidades de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses. Al mismo tiempo, el metal precioso logra revertir dos caídas diarias consecutivas.

El constante aumento de Cardano respalda la ruptura alcista del triángulo a medida que aumentan las apuestas alcistas

Pi Network (PI) se consolida por encima de 0,3500$ por quinto día consecutivo, ya que el recientemente lanzado Know Your Customer (KYC) impulsado por IA no logra elevar el sentimiento de los inversores. Aún así, una disminución en los saldos de carteras de los Intercambios Centralizados y los movimientos de las ballenas sugieren que los inversores con grandes carteras están comprando en la caída.

Forex Hoy: El giro de línea dura del BoJ impulsa al Yen japonés, la atención se centra en la llamada entre Trump y Xi

Los mercados toman la delantera positiva de Wall Street durante la noche del viernes temprano, impulsados por la noticia de que Nvidia invertirá 5.000 millones$ en Intel para desarrollar conjuntamente infraestructura de IA y chips para PC. Además, los datos optimistas de EE. UU. del jueves aliviaron las preocupaciones sobre las perspectivas económicas, sumando al perfil de mercado de riesgo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.